• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Leonardo Buniak: Es imposible salir de la hiperinflación sin ayuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2020

Buniak detalló que la única forma de poder salir de la crisis es por medio de la negociación política para así tomar medidas económicas


El economista Leonardo Buniak reveló este martes 21 de julio que la producción petrolera del país se encuentran en niveles cercanos a los de 1934 al producir actualmente unos 356 mil barriles diarios de crudo, a pesar de haber reportado en la OPEP que se extraen 399 mil barriles por día, enviando una parte de ellos a China para honrar deudas, otra porción para las empresas mixtas, otra para los envíos cubanos y para el mercado interno.

Entrevistado por Vladimir Villegas en «Vladimir a la Carta», Buniak alertó que para 2020 se recibirán 90 mil millones de dólares menos por el concepto de renta petrolera que en 2012, cuando Venezuela obtuvo unos 92 mil millones, por lo que la capacidad de maniobra del Ejecutivo para contrarrestar los efectos del covid-19 con esos ingresos se limita mucho.

Hizo hincapié en que si se asume la cuarentena como medida para combatir el coronavirus, se debe tener en cuenta que existe una paralización de la actividad económica y como consecuencia, una contracción del nivel en este rubro que al final de año se reflejará en un 35% y que afectará el PIB del país, el cual tiene caída sostenida en los últimos seis años.

*Lea también: En 2019 murieron más presos por enfermedades que por violencia carcelaria

«La economía de Venezuela es más pequeña que las de Centroamérica después de haber sido la quinta más grande de la región. (…) lo grave es empobrecerse. Este 2020, que se estimaba una caída del PIB del 10%, pero se podría contraer hasta en un 35%, pasando el PIB de 70 mil millones de dólares a cerca de 40-42 mil millones, cercano a un nivel que tenga Paraguay, Nicaragua u Honduras», precisó.

Un indicador de ello es cómo la capacidad de la banca se ha empequeñecido a lo largo de los años. En junio de 2020, la cartera total contabilizaba 122 millones de dólares, siendo eso lo que maneja una agencia bancaria de uno de los bancos más pequeños de Colombia, por lo que considera que el relanzamiento de la misma en 2020 es imposible porque no tiene músculo.

Dijo Leonardo Buniak que el proceso de dolarización que ha vivido Venezuela en los últimos años, sería mentira decir que solo los «enchufados» tienen acceso a la divisa estadounidense al explicar que la moneda llega a la nación por varias vías: Por la venta de petróleo y oro de forma legítima y otra por una «economía de sombra», donde los delitos de lavado de dinero y legitimación de capitales la hacen aparecer en el país y que representaría unos 15 mil millones de dólares.

Explicó que el dólar en la economía se está usando para importar productos y llenar los anaqueles de los establecimientos, mientras que detalló que también se tiene un impacto en la transacción con la moneda porque casi el 80% del país la usa, principalmente proveniente del sector privado y las remesas.

*Lea también: Avior propone reiniciar operaciones en el sector el #1Sep

También reiteró que las sanciones no han provocado la situación actual del país, sino que lo que han hecho es «amplificar el problema», mientras que alertó que en el país se ha vuelto a iniciar una espiral de hiperinflación para poder mantener al país que no está produciendo y por no tener posibilidad de acceder a los mercados internacionales ni a préstamos de los entes multilaterales.

A juicio de Buniak, la única forma de poder salir de la crisis es por medio de la negociación política, lo que permitirá luego de resolver esos problemas en Venezuela tomar las decisiones necesarias para la restructuración de la deuda, de acordar el pago con los acreedores, que la Asamblea Nacional modifique el perfil para pagar y al final el gobierno de Estados Unidos, ya que la deuda está en dólares y los acreedores del país se manejan con la moneda.

También resaltó que «es imposible quebrar la hiperinlación» en Venezuela por méritos propios, sino que se requiere de ayuda internacional para poder llevar a cabo eso. Además, debe contarse con un plan de estabilización macroeconómica y un programa para el crecimiento sostenido de la economía, siempre y cuando se tenga asistencia técnica y financiera.

Post Views: 2.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCrisis en VenezueladolarizaciónHiperinflaciónLeonardo Buniak


  • Noticias relacionadas

    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda