• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Leve mejoría económica en diciembre se perderá si Maduro retoma el 7+7 en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | diciembre 13, 2020

Los empresarios y dirigentes gremiales Ricardo Cusanno, de Fedecámaras, y Felipe Capozzolo, de Consecomercio, advierten que el crecimiento que pueden tener en el último mes de 2020 puede retroceder en enero si Maduro retoma el 7+7


Gremios económicos sostienen que la poca mejoría que pueden experimentar algunos sectores durante el mes de diciembre por la total flexibilización de la cuarentena, se desvanecerá si el gobierno de Nicolás Maduro retoma el esquema 7+7 en enero de 2021 como, de hecho, ya lo ha anunciado en varias oportunidades.

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, dice que en diciembre se puede esperar una mejoría en los sectores turismo, comercio y servicios, que estuvieron casi nueve meses cerrados. «Transversalmente, se mejora por el simple hecho de que la actividad productiva formal, que se entrelaza entre sí, puede abrir de manera continua, programada y organizada con la implementación de todos los protocolos de bioseguridad contra la covid-19».

Pero advierte que ese posible crecimiento en el último mes de 2020 puede retroceder en enero si Maduro retoma el 7+7. «Sería lamentable. Volver a cerrarlos les traerá severos inconvenientes».

El 29 de noviembre, el mandatario Nicolás Maduro anunció el inicio de lo que denominó flexibilización navideña 7+7 plus para diciembre, que incorpora a 53 sectores económicos y levanta el toque de queda en los municipios fronterizos con Colombia y Brasil. Dijo también que el 7+7 será retomado en enero «con fuerza, disciplina y conciencia».

El Método 7+7 Plus lo retomaremos en el mes de Enero con mayor fuerza, organización y disciplina. A partir de mañana lunes #30Nov, inician cuatro semanas de flexibilización controlada y segura. En Venezuela estamos en batalla contra el Covid-19 y no podemos bajar la guardia. pic.twitter.com/7AhMglDAP4

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 30, 2020

Desde que el Ejecutivo aplicó la cuarentena en marzo de 2020 por el coronavirus, los gremios empresariales han insistido y pedido en varias oportunidades, incluso en reuniones privadas con funcionarios del gobierno, que permita al aparato productivo nacional operar aplicando las medidas de bioseguridad. Aseguran que en las empresas es en donde menos se han reportado casos de covid-19, lo que demuestra que una reactivación total de la economía formal no implicaría una expansión de la pandemia, solo si se aplican los protocolos.

En los nueve primeros meses de confinamiento, las empresas han tenido que cerrar líneas de producción, algunas reducir personal, bajar o congelar salarios, liquidar activos y modificar y reducir la presentación de sus productos para sobrevivir a la contingencia. El gobierno, lejos de apoyar con medidas financieras y fiscales, ha aumentado el peso tributario con nuevos impuestos municipales y ha abandonado al sector privado a que resuelva con lo poco que tiene para acceder a los servicios que las empresas estatales no garantizan.

Lea también: La industria venezolana acumula ocho años de caída y opera a 22% de su capacidad

Algunos comercios de los sectores que aún no habían sido autorizados para reabrir, por no ser considerados prioritarios, recibieron la noticia de la flexibilización total de la cuarentena económica sin capacidad de abrir la santamaría tras aguantar cerrados nueve meses.

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, señala que, si bien es difícil poder cambiar la historia de este año en un mes, trabajar todo diciembre hará que el comercio tenga un buen impulso para arrancar en enero. «Por un lado, nos puede permitir el impulso para llegar a enero porque, realmente, la meta de los comercios este año fue prevalecer, llegar a la otra orilla, y, cuando estás por llegar, que los últimos metros sean más sencillos, más fáciles, cuando estás más cansado que nunca, es un alivio».

«Indudablemente, la posibilidad de que podamos trabajar es un beneficio no solo para nuestro sector, sino para todo el país, porque tradicionalmente, y estacionalmente, esta es una época que no solamente se trata de ofrecer productos y de hacer intercambio comercial, también de reclamar mano de obra para poder atender en los comercios. Esto indudablemente es un beneficio para muchas familias venezolanas porque generará ingresos para llevar a casa».

Sin embargo, Capozzolo asegura que si el Ejecutivo retoma el 7+7 en enero y vuelve a ordenar el cierre de sectores, Consecomercio seguirá insistiendo en que la solución no es «la misma estrategia implementada desde marzo» sino una que permita las operaciones con prevención sanitaria y conciencia ciudadana. Desde mayo Consecomercio ha realizado varias ruedas de prensa en las que anunció al país la necesidad de retomar el trabajo para garantizar los medios de vida.

«Hay una afectación importante. Se debe tomar en cuenta que, a pesar de que están trabajando, los restaurantes no han sido autorizados formalmente para habilitar los espacios cerrados. Los cines no han podido abrir y los hoteles formalmente tampoco. Claro, hay quienes se lanzan bajo cuerda, pero otros prefieren no hacerlo porque dicen que los pueden fregar y después será peor».

Post Views: 1.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomercioCrisis económicacuarentenaFedecámarasPandemia


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
      julio 25, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
mayo 14, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda