• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Libertad de prensa en Venezuela empeoró durante 2019, según Freedom House



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - periodistas - unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2020

El estudio sobre libertad de prensa resaltó que se ha evidenciado un aumento de ataques y amenazas contra periodistas, mientras que ha incrementado la transparencia en la propiedad de los medios


La organización estadounidense Freedom House publicó su estudio anual sobre la libertad de prensa en el mundo, en el cual Venezuela perdió tres puntos en el índice y se convierte en uno de los peores países de la región en este ámbito.

Mientras que Venezuela y Perú cayeron tres puntos en el índice de Freedom House, la contracción de Honduras fue de cuatro. De esta forma, Latinoamérica se coloca en una situación precaria, pues la libertad de prensa alcanza su peor situación en desde 2014.

«Los periodistas enfrentaron una intensificada presión desde todas las partes en 2014», aclaró la directora del informe, Jennifer Dunham.

El informe señala que solo tres países latinoamericanos mantienen la libertad de prensa, mientras que apenas un 2% de la población de la región vive en un ambiente de medios libres.

En el caso de Venezuela, Freedom House explicó que se ha evidenciado un aumento de ataques y amenazas contra periodistas, mientras que ha incrementado la transparencia en la propiedad de los medios. Además, la situación económica del país pone en riesgo la viabilidad de la prensa escrita.

*Lea también: Detenido por corrupción presidente de productora de aceites de Pdvsa

Por otra parte, en Perú y Honduras se agravó la violencia contra los periodistas, en un contexto de censura y «apoyo casi incondicional» de los medios del Gobierno.

En cuanto a México, que desde hace años se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, empeoró su nota en el estudio después de que se publicase una ley que autoriza al gobierno vigilar y restringir las telecomunicaciones durante las manifestaciones.

Finalmente Cuba, si bien no perdió más puntos del índice que Honduras, se mantiene igualmente en la última posición de la región, ante las múltiples políticas de censura que aplica el Gobierno, que controla las telecomunicaciones casi en su totalidad.

A nivel global, la situación es aun peor, pues cayó a su peor nivel en la última década.

Como conclusión, el estudio resaltó que durante 2019 «los gobiernos usaron leyes de seguridad o antiterroristas como un pretexto para silenciar las voces críticas, grupos de insurgentes y bandas criminales usaron tácticas cada vez más directas para intimidar periodistas».

Post Views: 1.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraFreedom HouseLibertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: «Es un reconocimiento a la valentía del pueblo»
      mayo 21, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
abril 11, 2025
CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
abril 1, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
Freedom House: Casi la mitad del mundo vive sin libertad, democracias deben unirse
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda