• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Libertad para Rubén González y todos los trabajadores presos exigieron este #1May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 1, 2019

Dirigentes sindicales afirman que sin libertad ni democracia, no hay salario ni contrato colectivo que valga


En la Gran Caracas y en Ciudad Bolívar, los trabajadores públicos también acataron el llamado del presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Juan Guaidó, de salir a las calles y participar en “la marcha más grande de la historia” a propósito del Día del Trabajador para exigir “el cese definitivo de la usurpación y el final de esta tragedia”.

A partir de las 9:00 am de este miércoles, trabajadores y sindicatos de la salud, de las universidades, de Cantv, del Instituto Nacional de Deportes, del Banco Central de Venezuela, de la construcción, de la Cancillería, del Metro de Caracas, del Consejo Nacional Electoral, de Inparques y del sector eléctrico se empezaron a congregar en la plaza Brión de Chacaíto, uno de los puntos principales de concentración y de salida que el Parlamento anunció. Los empleados públicos portaban banderas de Venezuela y pancartas. “Los trabajadores se unen para luchar contra la violencia y la persecución laboral”, se leía en una de ellas.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que los trabajadores han sido víctimas de la persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro. “Está el caso de Rubén González, juzgado por un tribunal militar, algo que es totalmente inconstitucional, y que se encuentra preso en (la cárcel de) La Pica. Sus hijos fueron despedidos y a su yerno lo persiguen. Estas son las respuestas que hemos recibido por reclamar un mejor salario, luz, agua, gas. Los trabajadores seguiremos en la calle”, añadió el dirigente sindical.

#1May Estas son las caras de los trabajadores.

"Hemos sido víctimas de persecución (…) Por reclamar un mejor salario, mejor servicio". Pablo Zambrano @pzl17, presidente Fetrasalud.

Su voz es la de miles frente a las precarias condiciones de subsistencia. #OVCS pic.twitter.com/fA6WfucIvE

— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) May 1, 2019

Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato Unitario Nacional de Empleados del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques), pidió libertad para González y para todos los trabajadores presos. “(González) está detenido en una cárcel militar y han perseguido a sus familiares simplemente por reclamar los derechos de los trabajadores de Ferrominera. También exigimos la libertad de Ronny Álvarez, quien lleva casi ocho años detenido por un crimen que no cometió”, dijo la sindicalista.

Señaló que algunos dirigentes sindicales están bajo medida de presentación y otros son perseguidos, despedidos y amenazados. “Marchamos también porque este gobierno acabó con el valor del trabajo. Ahorita nadie puede vivir en Venezuela con el salario, muchas personas están pendientes de que les llegue la caja (CLAP) porque el salario no alcanza ni siquiera para comprar comida. Los trabajadores estamos en el umbral de pobreza extrema porque ganamos menos de un dólar diario. ¿Quién puede vivir con eso?”, añadió la secretaria de organización del Sunep-Inparques.

En Ciudad Bolívar los trabajadores de las empresas básicas de Guayana también salieron a las calles a exigir la libertad para Rubén González y para todos los empleados presos. Respaldaron la Operación Libertad que encabeza Guaidó, juramentado el 23 de enero pasado como presidente encargado de Venezuela.

“Además de la liberación de González y de los otros dirigentes y trabajadores presos, también exigimos la libertad de Venezuela. No hablamos mucho del tema salarial ni de los beneficios porque acordamos que para lograr todo eso que queremos tiene que estar otro gobierno que no sea el de esta dictadura. En Ciudad Bolívar hubo más de 2.000 personas que exigimos el cese de la usurpación y apoyamos la fase final de la Operación Libertad que empezó ayer”, expresó José Basanta, dirigente y trabajador de Bauxilum.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) afirma que este año los trabajadores han liderado 1.125 protestas principalmente por la destrucción del salario, la violación a los contratos colectivos y la criminalización de la protesta. La ONG venezolana “se une a la voz de miles frente a las precarias condiciones de subsistencia”.

“Exigimos la libertad del líder sindical de Ferrominera, Rubén González y de otros compañeros de lucha, detenidos hace más de 5 meses después de participar en una marcha intersectorial de trabajadores. Condenamos la política de criminalización de la protesta”, expresa el OVCS por Twitter

González fue detenido en la madrugada del jueves 29 de noviembre, luego de que funcionarios de la Guardia Nacional (GN) retuvieron en Anaco a 60 trabajadores de empresas de Guayana, entre ellos el dirigente sindical. Regresaban de una protesta laboral realizada en Caracas, en la que trabajadores de la administración pública les entregaron a comisionados de la Defensoría del Pueblo un documento en el que le exigen al funcionario Alfredo Ruiz Angulo que “ejerza las acciones necesarias ante el Ministerio del Trabajo o cualquier instancia judicial en defensa de los derechos e intereses colectivos de los trabajadores del sector público”.

Fue el viernes en la noche cuando un tribunal militar de Maturín le dictó privativa de libertad y lo trasladaron a La Pica. Le fueron imputados tres cargos militares: ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Dirigentes sindicales denuncian que la persecución contra la clase trabajadora se recrudeció tras la detención de González, secretario del Sindicato de Ferrominera, y luego de la juramentación de Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Desde noviembre hasta la fecha el gobierno de Maduro ha despedido a más de 1.000 trabajadores públicos que vienen ejerciendo su derecho a la protesta, aseguró el secretario ejecutivo de Fetrasalud.

Post Views: 2.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

día del trabajadorDirigentes sindicalesEmpresas básicasOperación LibertadRubén González. FerromineraTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • Dos dirigentes gremiales han sido asediados por el Sebin en las últimas 72 horas
      enero 22, 2023
    • Sutiss: «Hasta que no se realice un nuevo proceso electoral, el sindicato está vigente»
      enero 20, 2023
    • Primero Justicia da un espaldarazo a Borges tras nueva orden de captura en su contra
      enero 17, 2023
    • Julio Borges responde a las acusaciones del Ministerio Público
      enero 16, 2023
    • Gobierno delegó comisión para dialogar con trabajadores en huelga en Sidor
      enero 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

SNTP denuncia que alcabalas impiden a periodistas cubrir protesta en Sidor
enero 13, 2023
Al menos 12 trabajadores de Sidor fueron arrestados durante cuarto día de protestas
enero 13, 2023
Trabajadores de Alcasa denunciaron ante comisión de OIT violaciones al derecho laboral
noviembre 12, 2022
Trabajadores de Sidor consideran “imposibles” las proyecciones de la directiva para 2023
noviembre 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda