• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Primero de Mayo, por Humberto Mendoza D’Paola



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 3, 2024

Twitter: @Giminiano


El Primero de Mayo genera en mí una gran nostalgia que me lleva a mi adolescencia barquisimetana, concretamente, los años de mi liceo Lisandro Alvarado. Época en que profundizaba mi participación en el movimiento estudiantil organizado y empezaba a coquetear con la militancia en las juventudes del MIR y del MAS, en reuniones en la Casa Sindical, en visitas a la radio, encuentros con organizaciones de los barrios y la Casa del Maestro.

En la semana previa al Primero de Mayo, solíamos organizar charlas, conferencia y pequeños mítines en el auditorio del liceo, en los cuales participaban dirigentes sindicales, profesores y sobre todo los estudiantes del Lisandro encabezados por su dirigencia nucleada primero en la Asamblea de Estudiantes y luego, a partir de 1975, el Centro de Estudiantes que tuve el honor de presidir. Nos acompañaba en esos actos el Gordo Páez y su poderosa voz. Entre mis compañeros estaban y participaban los que son miembros de Carota, Ñema y Tajá. Eran los preparativos para nuestra participación en las grandes marchas populares por las calles de Barquisimeto y que siempre finalizaban en mítines y entregas de pliegos de peticiones reivindicativas.

Eran días de unidad, que daban espacio para olvidar sectarismos y divisiones: ver caminando codo a codo a los dirigentes sindicales de AD, COPEI, MAS, MIR, PCV, gritando o cantando las mismas consignas y nosotros los estudiantes mezclados entre ellos ayudando con las pancartas y el sonido. Casi siempre mis amigos y yo terminamos en la casa de Lola y José Agüero, por la calle 60. Allí, junto a Napoleón Rodríguez, Daniel Colmenares, el Catire Vargas, Ian Izarra, nos encontrábamos con Adelis Freites y otros cantautores populares.

*Lea también: Dos sentencias, dos justicias el 26 de enero 2024, por Humberto Mendoza D´Paola

Lola y otras compañeras hacían un gran sancocho y las cervecitas daban paso al caballito frenao entre discusiones políticas y canciones revolucionarias interrumpidas por consignas en favor de la clase obrera. Otras veces era con Adán Batista, el profesor Fortunato Armas, Freddy Rincón, el profesor Edgar Bazán, el gordito Edwin y otros militantes del MAS.

Luego, en Caracas e incorporado al movimiento estudiantil en el comité de preinscritos y ya militando en la Juventud de MIR, los primeros de mayo eran días de gran agitación y trabajo –diría más bien la semana del 1 de mayo– tanto en los locales de la FCU, el antiguo estacionamiento de la Plaza del Rectorado, las emisoras de radio, los autobuses de la avenida Lecuna, el San Ruperto, los Mercedes de la ruta Chacaíto-Magallanes de Catia, perifoneándo, pintando pancartas, agitando. Era de rigor asistir puntualmente a los puntos de concentración de la marcha y participar en ella; hacer notar nuestra presencia, llevar banderas no partidistas sino con consignas que identificaban nuestras políticas hacia los trabajadores.

En democracia, las marchas en las cuales participé eran masivas y pacíficas, sin que faltará algún escarceo aislado entre militantes obreros de partidos diferentes, por lo general al final de las marchas y ya ellos un poco entonados. Pero prevalecía la unidad de participación, de objetivos contenidos en el famoso pliego a ser entregado al presidente de la República, quien por lo general asistía a la tribuna que se instalaba en la Plaza O’Leary.

Era un día de lucha y protesta profundamente democrático y participativo. Hasta 1996, participé en las marchas y eventos del Primero de Mayo, día Internacional del Trabajador. Hoy rememoro esos días con nostalgia ante la inexistencia de esas marchas multitudinarias y representativas y me embarga la tristeza al ver por las redes sociales el asalto en Plaza Venezuela, ante la mirada complaciente de la policía, a una pacífica marcha de trabajadores y jubilados, luchando por salarios y jubilaciones dignas.

Esta oclocracia, como acertadamente la califica mi amiga Laura Cracco, no permite ningún tipo de disidencia ni manifestación reivindicativa porque o las reprimen las fuerzas represivas o mandan a sus camisas rojas, versión chavista de las camisas pardas y negras propias de los regímenes italiano y alemán durante los días previos a la segunda guerra mundial. Al enterarme de esta última noticia, reflexionaba sobre un artículo de José Ignacio Hernández sobre la Justicia transicional y el plebiscito sugerido por el presidente Petro. Con estos tonton macoutes de la cleptocracia, no es fácil pensar en Justicia Transicional y reconciliación. ¿O quizá haya que hacerlo con mayor fuerza…?

Humberto Mendoza D’Paola es abogado egresado de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

día del trabajadorHumberto Mendoza D´PaolaOpiniónPrimero de Mayo


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda