• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Libro «Cuando los medios son noticia» devela la censura en el régimen de Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2018

La publicación reúne los testimonios de más de 60 periodistas venezolanos y extranjeros que denuncian con nombre y apellido a los responsables de las agresiones y violaciones a sus derechos humanos en el ejercicio de su profesión 


Desde que Hugo Chávez llegó a la presidencia de Venezuela 211 periodistas aproximadamente fueron agredidos cada año, otros perdieron sus puestos de trabajo y otros fueron asesinados. Todo a raíz de la implementación de una política sistemática de acoso a la libertad de expresión que terminó señalando a la prensa como enemigo principal de la revolución.

Cuando los medios son noticia es un libro que recoge los testimonios de más de 63 periodistas venezolanos y extranjeros que fueron víctimas de las presiones del gobierno de Hugo Chávez, de censura y agresiones por parte de grupos irregulares, de cuerpos de seguridad del Estado y del propio jefe de Estado.

*Lea también: Conatel prohíbe al portal Armando.info mencionar a proveedor de insumos del CLAP

La investigación es realizada por los periodistas Marisela Castillo y Daniel Palacios Ybarra en donde se narra, a través de crónicas y entrevistas, episodios que describen los tiempos difíciles que se vivieron con Chávez a la cabeza del gobierno de Venezuela. Este libro reúne las voces de Alberto Barrera Tyszka, Enrique Krauze, Teodoro Petkoff, Luis Alfonso Fernández, Idania Chirinos, Patricia Poleo, Vladimir Villegas, Elianta Quintero, entre otros colegas.

¿Qué medios respaldaron la candidatura de Chávez y su ascenso al poder? ¿Qué canal influyó sobre el resto para partir las pantallas el 11 de abril de 2002?, ¿quién está detrás de la salida de Teodoro Petkoff del antiguo vespertino El Mundo? Son algunas de las interrogantes que despeja esta investigación.

“En este libro los lectores podrán tener los detalles de cuáles fueron las razones de la salida de César Miguel Rondón de Televen, el atentado que sufrió Marta Colomina cuando un grupo irregular intentó quemarla viva en el carro donde se transportaba para llegar a su lugar de trabajo, el cierre de RCTV, la política sistemática de acoso de a diferentes canales de televisión, la agresión a periodistas de la Cadena Capriles, entre otros casos”, detalla Marisela Castillo, autora del libro.

*Lea también: ABA Cantv reforzó el bloqueo a los dominios de El Pitazo

Por su parte, Daniel Palacios Ybarra, autor de Cuando los medios son noticia, explica que esta investigación reúne “el testimonio de quienes están llamados, por vocación, a crear la memoria de un país que no la tiene; esa memoria colectiva que debería evitar que se repitan los mismos errores de un pasado cuyas consecuencias seguimos padeciendo. Esta obra cuenta lo que se queda en la intimidad de las salas de redacción. Es un homenaje al periodismo venezolano, que es una de las pocas instituciones que el chavismo no ha podido doblegar, pese a las presiones económicas y judiciales”.

Cuando los medios son noticia reúne los testimonios de los periodistas que conocieron dentro de los medios de comunicación el éxito y la frustración, la valentía y el miedo, la censura y autocensura en la Venezuela de Hugo Chávez. El libro estará a la venta a partir del domingo 16 de septiembre en la librería Kalathos en Los Galpones, ubicada en la urbanización Los Chorros, en Caracas, y a través de Amazon.

Post Views: 4.158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensutaChávezEntrevistaPeriodismo


  • Noticias relacionadas

    • Horacio Blanco sobre su proyecto solista: «Me cansé de gritar, déjame susurrar»
      marzo 21, 2023
    • Falleció Jean-François Fogel, pionero del periodismo digital
      marzo 19, 2023
    • Maduro: «10 años después aquí tenemos patria, pueblo y unión cívico-militar»
      marzo 15, 2023
    • AMLO admite espionaje de activista con programa Pegasus, pero lo llama «investigación»
      marzo 10, 2023
    • Martin Baron: «Los periodistas debemos ser partidarios de la verdad, no de otras causas»
      marzo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

Por la luz que de ti recibimos, por Julio Castillo Sagarzazu
febrero 22, 2023
Iván Puerta: Nuevos restaurantes cerrarán por improvisación y desconocimiento del negocio
febrero 17, 2023
4Fracaso, por Jesús Elorza
febrero 8, 2023
Nace Alianza ProPeriodismo para apoyar el ejercicio independiente y democrático
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda