• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Licencia para matar, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 9, 2001

El problema con los asesinatos cometidos por las policías es que su denuncia no suscita mayor reacción en las autoridades porque estas cuentan con una suerte de tolerancia social ante las políticas de «exterminio». Uno de los resultados perversos del fracaso del Estado en la lucha contra la delincuencia es que genera en amplios sectores de la población reacciones desesperadas y salvajes, como los linchamientos, o la aprobación entusiasta de los asesinatos de malandros. Por eso las autoridades pueden mostrarse indiferentes ante las denuncias sobre los crímenes policiales. Piensan, y no les falta razón, que esos muertos no tienen dolientes.

Hace algunos años, cuando el incendio en La Planta dejó treinta cadáveres calcinados, la reacción más generalizada fue la de minimizar lo ocurrido. «¿Qué importa eso? En fin de cuentas son treinta menos». Peor aún, cuando todos nosotros empleamos corrientemente la expresión «ejecución extrajudicial», participamos involuntariamente de la idea generalizada de que matar hampones podría ser un acto de justicia. No existiendo pena de muerte en nuestro país, es decir, no existiendo ejecuciones judiciales (decididas por un juez), menos aún las puede haber extrajudiciales. Pero la expresión «ejecución extrajudicial» encierra la connotación de que un asesinato policial pudiera comportar, sin embargo, un acto de la justicia, así este no haya sido decidido por un juez.

Hoy, en la página 6, volvemos sobre el tema del «exterminio», con los detalles de lo que está ocurriendo en varios estados del país. Son las policías de estados gobernados por todas las pintas políticas del país las que aparecen señaladas. Estamos hablando, pues, de un mal que trasciende las fronteras políticas, del cual sería inexacto e irresponsable acusar a alguna fuerza política o al propio gobierno central. Es el Estado venezolano el que está colocado en la picota. Lo insólito es que bajo un gobierno que se dice revolucionario y cuyo jefe, en un discurso memorable, intentó justificar la delincuencia, torpe y simplistamente pero no sin parte de razón, como fruto del desquiciamiento social, haya alcanzado los niveles de horror de que hoy damos cuenta, la brutal, inhumana e ineficaz política de exterminio. Que un Gobierno como éste se haga el loco ante esta situación, es ya el colmo.

Normalizar el asesinato policial es el camino más directo hacia la fractura definitiva e irreversible entre la comunidad y la policía. Si la policía no puede interactuar con las comunidades, queda ciega. Si la comunidad no confía en la policía, no hay interacción posible. Si esta no existe, la lucha antidelictiva es precaria. Una policía de asesinos, ganada por la psicología de la impunidad para sus delitos, acostumbrada a pasar por encima de la ley, es una policía degradada y envilecida, ineficaz e ineficiente, casi más temible que los propios criminales comunes. Por este camino, aquellos que hoy, ante nuestro rechazo al exterminio, nos acusan casi de cómplices con los malandros, comprobarán que cada año el problema se hace más y más grave. Con todo y los escuadrones de la muerte

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialHampaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda