• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Líderes que no hacen ruido, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Líderes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | abril 8, 2021

Twitter: @DavidParedes861


Si en algo coinciden las compañías es que la personalidad del líder tiene un impacto directo en el éxito o no de los negocios. De allí que exista el convencimiento de que los extrovertidos son mejores líderes. Por eso, la tendencia hasta ahora ha sido que las empresas se fijen en personas con una personalidad fuerte o «ruidosa» para ocupar los cargos directivos. Resaltan por unos rasgos muy específicos: son enérgicos, carismáticos, influyentes, dominantes, decisivos, seguros y apasionados.

Así que, basándonos en ese patrón, el líder «perfecto» es aquel que posee la capacidad para ejercer el control, tiene soluciones rápidas y una agilidad mental envidiable. Sin embargo, Jacqueline Baxter, profesora de Política y Gestión Pública de la Universidad Abierta de Reino Unido, no comparte esa opinión y asegura que los «ruidosos» no siempre son el jefe ideal.

«Mira a los líderes que te rodean. ¿Ves a personas tranquilas, razonables, que escuchan y hacen juicios después de haber reflexionado? ¿O ves algo muy diferente?», pregunta en un artículo que publicó BBC News Mundo en marzo de este año.

*Lea también: Necesitamos multilateralismo para afrontar la pandemia, por Matías Bianchi e Ignacio Lara

Como bien lo asoma Baxter, es posible ver algo «muy diferente». Sin embargo, las empresas suelen dejar de lado o no observar otros tipos de rasgos, como la humildad, la escucha o el pragmatismo, que son propios de los llamados líderes «silenciosos».

Baxter comenta que la gran mayoría de líderes son extrovertidos y están sobrerrepresentados en los puestos de liderazgo. «Un estudio encontró que un increíble 98% de altos ejecutivos obtenían una puntuación ‘muy alta’ o ‘por encima del promedio’ en la escala que mide el nivel de extroversión», expresa la académica.

Harvard Business Review también evidenció la preferencia que existe hacia los líderes «ruidosos». En un artículo publicado en 2010 —no es de reciente data, pero resulta bastante revelador— indica que 96% de los gerentes y ejecutivos exhiben personalidades extrovertidas, según un estudio de 2009 de 4.000 gerentes en las industrias estadounidenses.

«Cuanto más alto vaya en una jerarquía corporativa, más probabilidades se tendrá de encontrar individuos altamente extrovertidos», señala.

Si bien Baxter aclara que «la gente en general no está satisfecha con sus líderes» extrovertidos, eso no basta para revertir una creencia que está sumamente arraigada y es que las personas más tranquilas no tienen las cualidades de un buen líder. Y nada más lejos de la realidad. Los líderes introvertidos pueden ser incluso mejores jefes y más eficientes y eficaces.

Desde un tiempo para acá los líderes «silenciosos» han logrado abrirse camino con bastante esfuerzo y venciendo esa fuerte resistencia que existe. Eso ha permitido comprobar las cualidades que poseen y que pueden resultar muy beneficiosas para el negocio, concretamente lo referido a su manera de abordar la solución de los problemas y la dirección de los equipos y las compañías.

Son más reflexivos —escuchan y procesen las ideas en profundidad antes de actuar en consecuencia— y más propensos a dar crédito a los miembros del equipo por sus propuestas y desempeño. También tienen una gran capacidad de reconocer los errores y corregirlos y están más abiertos a los cambios.

Ahora, no se trata de sustituir unos perfiles de liderazgo por otros. Sin duda, los líderes extrovertidos tienen importantes puntos a su favor, pero en un entorno dinámico e impredecible, como las crisis, los introvertidos suelen ser más efectivos. En ellos sobresalen cualidades como la integridad y la resiliencia, que son claves en un contexto de incertidumbre.

De manera que a las empresas les puede resultar conveniente tomar más en cuenta los rasgos silenciosos —esto no significa que los fuertes se descarten— para alcanzar un equilibrio y encontrar al mejor líder. Al final, el propósito debería ser empoderar a los líderes, incluso a los que no hacen ruido.

[email protected]

 David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul

También te puede interesar

Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda