• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lilia Camejo: Modificación del COJM «afectó la dinámica judicial castrense»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lilia Camejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2021

La también defensora de presos castrenses Lilia Camejo, indicó que es necesario corregir, lo que consideró un error del legislativo, la contradicción entre el Código Orgánico de Justicia Militar (COJM) y la Constitución


La abogada y directora ejecutiva de la Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana, Lilia Camejo, explicó este viernes que con la reforma de cinco artículos del Código Orgánico de Justicia Militar (COJM) y la adición de una Disposición Transitoria, “se afectó la dinámica judicial que involucra a los castrenses”.

La profesional del derecho destacó que el artículo sexto de este reglamento legal ratifica la jurisdicción militar para militares, mientras que el 128 de este texto legal (en contradicción con el artículo 261 de la Constitución) “ordena su juzgamiento en jurisdicción ordinaria, pese a que se hayan cometido delitos de naturaleza militar”.

Dicho cuestionamiento por parte de Camejo llega poco después de las declaraciones del fiscal general designado por la ilegítima y extinta asamblea constituyente, Tarek Wiliam Saab, quien informó, el pasado jueves, que el Ministerio Público y los representantes de la jurisdicción militar se reunieron para hacer cumplir lo que ya establece la Carta Magna “de que todo ciudadano tiene derecho a ser juzgado por su juez natural”.

Camejo cuestionó que en dicho encuentro no se hiciera alusión a la contradicción que presentan los mencionados artículos del COJM, ya que el primero de dichos dispositivos dispone el juzgamiento de militares por la comisión de ilícitos de esta naturaleza en la jurisdicción castrense conforme al mandato constitucional previsto en el artículo 261, mientras que el segundo, permite el juzgamiento de militares y civiles cuando ambos concurran en la comisión de ilícitos de naturaleza militar.

A juicio de la también defensora privada de presos militares, es necesario corregir lo que consideró un error del legislativo. Explicó que el fuero natural de los militares que cometen delitos de naturaleza militar, es la jurisdicción militar conforme al mandato constitucional.

*Lea también: 372 presuntas ejecuciones extrajudiciales se registraron el tercer trimestre de 2021

Subrayó la jurista que habilitar el juzgamiento de militares ante la justicia penal ordinaria generará fuertes contradicciones y vacíos legales. “¿Cuáles serán los criterios de los tribunales ordinarios para juzgar delitos de naturaleza militar establecidos en el COJM? ¿Con cuál competencia van a conocer los fiscales del Ministerio Público de la jurisdicción ordinaria estos delitos?, ¿Cómo quedan los fiscales militares ante esta realidad?, ¿Cómo se concluirán los juicios que ya se estaban tramitando ante los tribunales de juicio de la Corte Marcial y que han sido enviados a la justicia penal ordinaria?”, se preguntó Camejo para ejemplificar lo complejo de esta situación.

Refiriendo casos donde están involucrados militares que ahora pasaron a los tribunales civiles, como la denominada “Operación David” vinculados al asalto del Fuerte Paramacay; y la Operación Vuelvan Caras, cuyo juicio ya concluyó; la defensora de derechos humanos instó a reconsiderar la reforma que lesiona el fuero natural de los militares, que es ser juzgados en la jurisdicción militar cuando hayan cometidos delitos de naturaleza militar.

Post Views: 1.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Justicia VenezolanaLilia Camejo


  • Noticias relacionadas

    • ONG Justicia Venezolana pide a Nicolás Maduro indultar a los presos políticos
      diciembre 13, 2022
    • ONG pide revisar casos de presos políticos en nueva ronda de negociación
      noviembre 25, 2022
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres procesadas por motivos políticos
      mayo 25, 2022
    • Más de 130 presos políticos militares siguen enfrentando torturas y retardo procesal
      noviembre 23, 2021
    • ONG asegura que falta de independencia judicial ha perpetuado la impunidad
      septiembre 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Celebración de actos judiciales en cárceles impide derecho a la defensa, dice ONG
julio 8, 2021
Podcast | Viviendas en el aire, presos políticos a cárceles comunes y gangas 
junio 2, 2021
Lilia Camejo: El sitio de reclusión del preso debe determinarlo el tribunal de la causa
mayo 23, 2021
Observatorio de Prisiones: Cárceles comunes no garantiza a presos políticos su integridad
mayo 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda