• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Liquidez monetaria comenzó a ganar los ceros que rebajó con la reconversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívar soberano 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 26, 2018

Al igual que otros indicadores en Venezuela, la liquidez marca un récord en sus crecimientos semanales. Los datos del BCV revelan que tras un mes de eliminarse seis ceros a la moneda, alcanzó la cifra de BsS 102.286 millones 


Un incremento de 126,55% mostró la liquidez monetaria en el lapso de un mes, cuando se dio inicio a la reconversión monetaria propuesta por el gobierno de Nicolás Maduro. Esto significa que en apenas cuatro semanas, el monto de este indicador se duplicó a pesar de la promesa del Ejecutivo de mejorar su disciplina fiscal al querer llevar el déficit a cero.

Según las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) este indicador cerró la semana del 14 de septiembre en 102.286 millones de bolívares soberanos, es decir, 10.000 billones de bolívares fuertes.

La variación semanal de la liquidez sigue rompiendo récord. Luego de alcanzar un crecimiento de 26,05% entre los días 27 y 31 de agosto, mostró un alza de 28,08% en la semana que finalizó el pasado 14 de septiembre

En el lapso de un año, este indicador refleja un aumento de casi 7.932%, generando así un impacto significativo en el proceso hiperinflacionario que vive el país desde finales de 2017.

Al ofrecer un balance del primer mes del plan de recuperación, crecimiento y prosperidad económica, el mandatario nacional afirmó el haber logrado la meta de cero emisión de dinero inorgánico. «Todos los bolívares soberanos que están circulando están sostenidos en la riqueza en divisas del país y el cobro de los impuestos», dijo.

Sin embargo, el crecimiento del gasto público y por ende de los recursos en moneda nacional del BCV señalan lo contrario, cuando se observa que la liquidez pasó de BsS 45.150 millones en la semana que culminó el 17 de agosto a BsS 102.286 millones.

Recordemos que además de pagar un nuevo salario mínimo de BsS 1.800 para trabajadores públicos y pensionados, así como el diferencial a empleados del sector privado, también se erogaron recursos para un bono de reconversión monetaria a 10 millones de venezolanos.

«El aumento de la base monetaria (dinero creado por el propio gobierno) en julio fue equivalente a 42,2% del tamaño de la liquidez a comienzos de ese mes. Eso quiere decir que el Gobierno necesitó casi la mitad del dinero que existía para financiar su gasto. Con las reformas (del salario mínimo y bonos), en agosto y septiembre se podría necesitar el 100% o más«, vaticinó la consultora Ecoanalítica en un reporte de julio, lo cual se evidenció con el crecimiento de 126,55% de la liquidez.

El economista Leonardo Buniak resaltó que en tan solo una semana la liquidez para financiar gasto público creció en BsS 35.490 millones, dejando clara evidencia del proceso de monetización del déficit fiscal y la imposibilidad de abatir la espiral hiperinflacionaria.

«De mantenerse la tasa de crecimiento intermensual de 65% en la liquidez monetaria observada en los últimos nueve meses, el 2018 cerrará con un monto superior a los 750.000 millones de bolívares soberanos. Recordemos que por razones estacionaria, el último trimestre es el más expansivo», acotó Buniak

Recalcó que al mes de las medidas no se han quebrado las expectativas inflacionarias. «30 días después se ha abierto nuevamente la brecha entre el paralelo y el Dicom, se ha acelerado la monetización del déficit, continúa la expansión monetaria de origen fiscal, arrecia el proceso de hiperinflación».

Post Views: 4.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBilletesbolivar soberanoGasto públicoLiquidez MonetariaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91

También te puede interesar

Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda