• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Liquidez monetaria comenzó a ganar los ceros que rebajó con la reconversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 26, 2018

Al igual que otros indicadores en Venezuela, la liquidez marca un récord en sus crecimientos semanales. Los datos del BCV revelan que tras un mes de eliminarse seis ceros a la moneda, alcanzó la cifra de BsS 102.286 millones 


Un incremento de 126,55% mostró la liquidez monetaria en el lapso de un mes, cuando se dio inicio a la reconversión monetaria propuesta por el gobierno de Nicolás Maduro. Esto significa que en apenas cuatro semanas, el monto de este indicador se duplicó a pesar de la promesa del Ejecutivo de mejorar su disciplina fiscal al querer llevar el déficit a cero.

Según las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) este indicador cerró la semana del 14 de septiembre en 102.286 millones de bolívares soberanos, es decir, 10.000 billones de bolívares fuertes.

La variación semanal de la liquidez sigue rompiendo récord. Luego de alcanzar un crecimiento de 26,05% entre los días 27 y 31 de agosto, mostró un alza de 28,08% en la semana que finalizó el pasado 14 de septiembre

En el lapso de un año, este indicador refleja un aumento de casi 7.932%, generando así un impacto significativo en el proceso hiperinflacionario que vive el país desde finales de 2017.

Al ofrecer un balance del primer mes del plan de recuperación, crecimiento y prosperidad económica, el mandatario nacional afirmó el haber logrado la meta de cero emisión de dinero inorgánico. «Todos los bolívares soberanos que están circulando están sostenidos en la riqueza en divisas del país y el cobro de los impuestos», dijo.

Sin embargo, el crecimiento del gasto público y por ende de los recursos en moneda nacional del BCV señalan lo contrario, cuando se observa que la liquidez pasó de BsS 45.150 millones en la semana que culminó el 17 de agosto a BsS 102.286 millones.

Recordemos que además de pagar un nuevo salario mínimo de BsS 1.800 para trabajadores públicos y pensionados, así como el diferencial a empleados del sector privado, también se erogaron recursos para un bono de reconversión monetaria a 10 millones de venezolanos.

«El aumento de la base monetaria (dinero creado por el propio gobierno) en julio fue equivalente a 42,2% del tamaño de la liquidez a comienzos de ese mes. Eso quiere decir que el Gobierno necesitó casi la mitad del dinero que existía para financiar su gasto. Con las reformas (del salario mínimo y bonos), en agosto y septiembre se podría necesitar el 100% o más«, vaticinó la consultora Ecoanalítica en un reporte de julio, lo cual se evidenció con el crecimiento de 126,55% de la liquidez.

El economista Leonardo Buniak resaltó que en tan solo una semana la liquidez para financiar gasto público creció en BsS 35.490 millones, dejando clara evidencia del proceso de monetización del déficit fiscal y la imposibilidad de abatir la espiral hiperinflacionaria.

«De mantenerse la tasa de crecimiento intermensual de 65% en la liquidez monetaria observada en los últimos nueve meses, el 2018 cerrará con un monto superior a los 750.000 millones de bolívares soberanos. Recordemos que por razones estacionaria, el último trimestre es el más expansivo», acotó Buniak

Recalcó que al mes de las medidas no se han quebrado las expectativas inflacionarias. «30 días después se ha abierto nuevamente la brecha entre el paralelo y el Dicom, se ha acelerado la monetización del déficit, continúa la expansión monetaria de origen fiscal, arrecia el proceso de hiperinflación».

Post Views: 3.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBilletesbolivar soberanoGasto públicoLiquidez MonetariaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Diputado de la AN 2020 propone reducir encaje legal de 73% a 50%
      junio 14, 2022
    • Reactivar préstamos y recuperar salarios, las cuentas pendientes de la economía venezolana
      junio 13, 2022
    • EEUU renueva licencia a Venezuela para hacer transacciones relacionadas con covid-19
      junio 10, 2022
    • Inflación mensual acelera nuevamente y alcanza un 10,1% en mayo
      junio 7, 2022
    • Jubilados y pensionados exigieron en el Día del Adulto Mayor mejor condición de vida
      mayo 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas
    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
    • Detienen en Argentina a un iraní que portaba un pasaporte venezolano falso

También te puede interesar

Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
mayo 21, 2022
Banco de Venezuela en Bolívar rechaza dólares marcados o manchados para pagos a Pdvsa
mayo 20, 2022
Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
mayo 12, 2022
Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
mayo 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2022
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda