• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Llegada de misión de médico cubana es “un nuevo negocio”, según José Manuel Olivares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos cubanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2020

Para el médico José Manuel Olivares, la llegada al país de una nueva delegación de médicos cubanos, solo demuestra el desinterés de Maduro en los profesionales de salud venezolanos. 


Como un “nuevo negocio”, así catalogó el diputado de la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, la llegada al país de 230 nuevos médicos comunitarios procedentes de Cuba, quienes pasarán a formar parte de la Misión Barrio Adentro.

A juicio del parlamentario, detrás de la llegada a Venezuela de esta delegación médica se estaría estableciendo un nuevo negocio con los cubanos, que solo demuestra cómo al régimen de Nicolás Maduro “no le importa el personal formado en el país, que se está muriendo por las condiciones de los hospitales”.

Olivares recordó que a pesar de la migración, Venezuela cuenta con “el mejor equipo médico”, y subrayó que hoy médicos, enfermeras, bioanalistas, camilleros y trabajadores sanitarios, están muriendo por la falta de Equipos de Protección Personas (EPP), por la poca o nula disposición de camas de terapia intensiva, ambulancias para el traslado de los pacientes, o los medicamentos necesarios para atacar las enfermedades, sobre todo en este contexto de pandemia, donde toda la región está siendo duramente golpeada por la covid-19.

Además, aprovechó la oportunidad para poner en duda, que estos llamados “médicos comunitarios” hayan cursado realmente estudios universitarios, que le permitiesen obtener algún título del área de la salud.

“Quién revisa las credenciales de estas personas, y no es porque sean de Cuba, es que nadie revisa que se hayan preparado, quién le da a los ciudadanos la seguridad de poner su vida en las manos de estas personas”, dijo el también médico oncólogo.

Mientras esto ocurre los profesionales que se formaron en las universidades venezolanas para atender el sistema sanitario, están muriendo, José Manuel Olivares aclaró que hasta la fecha ya son 71 los trabajadores de salud muertos por covid-19, esta cifra la respalda la organización Médicos Unidos de Venezuela.

El diputado subrayó que el país ocupa el primer lugar en la región, con el mayor registro del personal sanitario muerto a consecuencia de esta enfermedad, lo que revela que en Venezuela los médicos, enfermeras, bioanalistas, paramédicos, y todo el personal que labora en los centros de salud, tiene un riesgo mayor de 30 veces a infectarse de esta enfermedad.

Asimismo, la posibilidad de que el personal sanitario muera por covid-19 es de 111 más, con respecto al resto de los demás países.

Para Olivares, lo más alarmante de esta situación es que Venezuela está en la etapa temprana de la pandemia, por lo que aún queda mucho camino por recorrer.

Mientras que en el país la tasa de mortalidad del personal de salud es de 102 fallecidos por cada 100.000 habitantes, en países como México, que ha llegado a ocupar el segundo lugar a nivel mundial con el mayor número de casos positivo, es de 65 muertes por cada 100.000 habitantes.

Remdesivir, un tratamiento para pocos

De acuerdo a lo dicho por el diputado José Manuel Olivares, durante su rueda de prensa semanal, como parte de la comisión contra el covid-19 de la Asamblea Nacional, el régimen de Nicolás Maduro habría adquirido 18 mil dosis de un medicamento conocido como Remdesivir, para pacientes con el virus del SARS-CoV-2.

Sin embargo, el médico oncólogo aclaró que de acuerdo a los estándares de uso, este medicamento se suministra de 10 dosis o de 5 dosis, siendo el estándar más usado el segundo, lo que se traduce en que la cantidad adquirida por el gabinete de Maduro solo alcanzará para 3.600 pacientes.

Explicó que desde el Gobierno no se han establecido protocolos para la obtención de este medicamento para los ciudadanos de a píe, cómo solicitarlo en un hospital o para un paciente hospitalizado en alguna clínica, lo que evidencia que este fármaco se reservará solo “para algunos pocos venezolanos”.

Es por esto que también hizo un llamado al venezolano a protegerse de falsas ventas, aclarando que esta droga no llega al país de manera individual para ser comercializada en ninguna farmacia, por lo que los instó a no gastar su dinero en ofertas que considera “engañosas”.

Asimismo, subrayó que hasta el momento no existe tal cura para el covid-19, y que el remdesivir, como otros tantas drogas, están siendo usado como experimento en algunos pacientes, y en este caso, se ha demostrado eficacia muy baja y solo en pacientes con síntomas leves.

*Lea también: Modo de adjudicar diputados nominales acabó con negociación de Mesa de Diálogo Nacional

Post Views: 1.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Delegación médico cubanaJosé Manuel OlivaresRemdesivir


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024
    • Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
      enero 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
Planteles educativos empiezan a exigir uso obligatorio de tapabocas en Anzoátegui
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda