• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Llegó 2021 y la resiliencia se vuelve a imponer en los negocios, por David Somoza M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 8, 2021

Twitter: @DavidParedes861


En la medida en que el coronavirus se ha ido propagando por el mundo, las expectativas acerca de qué países han podido gestionar mejor la pandemia han ido cambiado. Y así queda asentado en el Ranking de Resiliencia al covid-19, elaborado por Bloomberg, el cual fue publicado el 24 de noviembre y actualizado casi un mes después, el 21 de diciembre del año pasado.

La agencia, con base en índices sanitarios y socioeconómicos, buscó determinar cuáles son las administraciones que han manejado el virus de manera más efectiva y eso incluye la menor cantidad de interrupciones, no solo para la sociedad, sino también para los negocios.

En el ranking fueron clasificadas 53 economías de más de 200.000 millones de dólares en función de 10 indicadores, entre ellos, el número de casos en un mes por 100.000 habitantes, la tasa de mortalidad general, el acceso a las vacunas contra el covid-19, la severidad del confinamiento y las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto en 2020.

Para diciembre, Nueva Zelanda volvía a encabezar el ranking con 85,4 puntos, debido a “una acción rápida y decisiva” en el manejo de la pandemia, de acuerdo con Bloomberg. También por encima de los 80 puntos se ubicaban Japón, Taiwán, Corea del Sur, Finlandia, Noruega, Australia y China.

Y dado que la región más devastada por el coronavirus ha sido América Latina, era previsible que fueran países de esta región, como es el caso de Perú, Argentina y México, los tres últimos clasificados, con puntuaciones inferiores a los 42 puntos. Brasil, si bien para finales de 2020 era el segundo país con mayor número de muertos por covid-19, ocupó el puesto 36. Venezuela no aparece en el ranking.

“El Ranking de Resiliencia al covid-19 es una instantánea de cómo se está desarrollando en este momento la pandemia de coronavirus en 53 economías importantes (…) No es un veredicto final, ni podría serlo con imperfecciones en los datos del virus y el ritmo acelerado de esta crisis, que ha visto oleadas posteriores que han confundido a países que manejaron bien las cosas la primera vez”, indicó Bloomberg.

*Lea también: Consultas en las reformas constitucionales latinoamericanas, por Julio Echeverría

Si bien el ranking es la fotografía de un momento, la agencia en su reporte arroja luces sobre cuáles serían las estrategias más apropiadas, en función de lo que han hecho los países que encabezan la lista, para manejar la pandemia. Las compañías pueden valerse de esa información, pero desde ya están “obligadas” a continuar siendo resilientes para enfrentar lo que se avecina.

En mi artículo “Coronavirus: a prueba la resiliencia de las empresas”, publicado el 3 de abril de 2020, ya adelantaba que era necesario que las compañías, además de atender la coyuntura de ese momento, se prepararan para enfrentar los impactos prolongados del covid-19 en sus operaciones, en el bienestar del personal, en las cadenas de suministro y distribución y en la economía en general.

Así que las empresas deberían estar revisando en este momento, si no lo hicieron el año pasado, sus estrategias y planes de resiliencia y respuesta a la crisis para estar bien preparadas para lo que traerá este virus en 2021, independiente del avance que pueda significar disponer de vacunas.

Ser reactivas más bien retrasaría su recuperación, aumentaría los costos de respuesta y ejercería una presión significativa sobre los negocios, lo que sin duda agravaría aún más los efectos de la pandemia. Comprender los principales impactos que pueda enfrentar y planificarlos es un paso importante para cualquier compañía.

Como dije antes y hoy lo reitero, estoy convencido de que no serán pocas las empresas que saldrán fortalecidas de estas crisis, siempre y cuando estén conscientes de su propio potencial, así como de sus limitaciones, y que vean las dificultades como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Y en esta ocasión añado: que planifiquen y sean estratégicas.

Así que llegó 2021 y la resiliencia se vuelve a imponer en los negocios…

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.613
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda