• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Llegó un segundo autobús con migrantes a casa de Kamala Harris en Washington DC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos EEUU observatorio naval Kamala Harris
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 18, 2022

El jueves 15 de septiembre llegaron dos buses con un centenar de migrantes, en su mayoría venezolanos, a esa zona de EEUU. Por su parte, el candidato a la gobernación de Florida, Héctor Roos, pedirá opinión al tribunal estatal para que determine si el gobernador Ron DeSantis incurrió en una penalidad al enviar a 50 migrantes a Martha’s Vineyard. Carlos Vecchio, entretanto, calificó de «inaceptable» el uso de estas personas en el conflicto político interno de Estados Unidos


El gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, envió un tercer autobús con un grupo de 50 migrantes indocumentados a Washington DC, específicamente al Observatorio Naval, que es la residencia oficial de la vicepresidenta Kamala Harris, en lo que es su «cruzada» para que se haga visibilizar la necesidad de tomar medidas contra el flujo de personas al sur del país y la crítica contra la política de «fronteras abiertas» del Ejecutivo estadounidense.

El nuevo grupo, compuesto nuevamente en su mayoría por venezolanos en busca de una mejor calidad de vida, fue dejado en el lugar donde el jueves 15 de septiembre dos autobuses llegaron desde Texas con el mismo cometido. Al igual que en esa oportunidad, organizaciones humanitarias acudieron al lugar para brindarle atención a esas personas con comida, ropa y llevarlos a albergues en la ciudad.

📸 Un grupo de unos 50 migrantes, en su mayoría venezolanos, llegaron el sábado en autobús a las afueras del Observatorio Naval, la residencia oficial de la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, enviados desde un centro de detención en Texas. https://t.co/M5Rj2evZ4j pic.twitter.com/XvKiXFN5xb

— Voz de América (@VozdeAmerica) September 18, 2022

En paralelo, se enviaron tres buses a Nueva York, ciudad considerada también como «santuario» y que es gobernada por demócratas.

Por otro lado, un venezolano identificado como Pablo Plaza, que fue llevado en uno de los dos aviones fletados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard en el estado de Massachussets, manifestó que los migrantes enviados a esa zona fueron usados como «fichas de ajedrez» y expresó sentirse molesto y engañado porque le habían ofrecido llevarlo a otro estado como Missouri, Oregon o Washington donde se le ayudaría a instalarse.

“Muchos de nosotros somos padres de familia. Tenemos hogares y personas que confían en nosotros. Y para hacer eso, para jugar con nosotros, si sabes a lo que me refiero, para usarnos como fichas (…) ninguno de nosotros somos piezas para usar en su tablero de ajedrez”, dijo según reseñó El Pitazo.

Esta situación fue denunciada también por el candidato libertario a la gobernación de Florida, Héctor Roos, quien solicitó al Tribunal Supremo en el estado que investigue si realmente el gobernador DeSantis se «extralimitó» en sus funciones al decidir enviar a esos migrantes a Martha’s Vineyard.

*Lea también: «Mentira sádica»: abogadas exploran vías legales por traslado bajo engaño de migrantes

Según su opinión, el mandatario regional «desperdició» el dinero de los contribuyentes en esa maniobra y dijo que ese fue un programa «no autorizado» para llevar migrantes de un estado a otro.

Carlos Vecchio, representante en EEUU del gobierno interino que preside Juan Guaidó, calificó de «inaceptable» lo que está ocurriendo con los migrantes y resaltó que desde hace unos cinco meses trabajan de la mano con ONG locales para asistir a las personas que son enviadas hasta esos estados al norte del país y resaltó que esas acciones sobrepasan la capacidad de respuesta que tienen para atender a esos migrantes.

Destacó que pidieron a las autoridades que puedan colaborar con ellos para atender esta situación. Manifestó que ese traslado de personas desde Texas a otros estados no es dar un «trato digno» a los migrantes. Recordó que los venezolanos salen del país por la crisis generada desde la administración de Nicolás Maduro e insistió que la única forma de pararlo es dando un cambio en el gobierno.

Hoy recibimos a un grupo de connacionales que llegó a DC cerca de la residencia de @VP Harris.

Tenemos 5 meses apoyándolos con ONG locales lideradas por @samu_usa en DC. No es suficiente.

Esta crisis requiere respuesta institucional. Lo alertamos en varias oportunidades. pic.twitter.com/3X13jSzbXU

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) September 17, 2022

Agradecemos apoyo brindado por EEUU y sus instituciones, así como partidos Demócrata y Republicano en lucha por una Venezuela Libre.

Una vez más, pedimos a todos la mayor solidaridad y trato digno hacia los migrantes venezolanos. Son refugiados y como tal deben ser asumidos. pic.twitter.com/2KHYeanG64

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) September 17, 2022

Los gobernadores de Texas, Arizona y ahora Florida han estado enviando desde hace varios meses a los migrantes que llegan por la frontera sur, donde también hay venezolanos, a otros estados que son controlados con demócratas con el fin de hacer presión al gobierno estadounidense para que tomen medidas en la frontera y fortalecer la seguridad en la zona.

Con información adicional de VOA / Swiss Info / 800 Noticias / DW / 

Post Views: 2.713
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Vecchiocrisis migratoriaEEUUGreg AbbottKamala Harrismigrantes venezolanosRon DeSantis


  • Noticias relacionadas

    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
      enero 27, 2023
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado de dinero contra Maikel Moreno
      enero 27, 2023
    • Sentencian a 18 meses de prisión a Roberto Rincón por caso de corrupción en Pdvsa
      enero 27, 2023
    • En Texas, una ley busca prohibir que chinos, iraníes o rusos puedan comprar propiedades
      enero 26, 2023
    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio de "cortesía" ignoró la afiliación
    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
    • El desnudo del tirano, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Un juez de Miami condena a Maduro a pagar $153 millones por torturas a expreso político
enero 24, 2023
25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes
enero 24, 2023
Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU
enero 23, 2023
EsPaja | ¿Es real la oferta de «reclutamiento» de 450.000 empleos por parte de Canadá?
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda