• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lluvias dejan negocios y cultivos afectados al oriente del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Huracán Beryl cultivos Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 4, 2024

La Sociedad de Ingenieros Agrónomos indica que el efecto del cambio climático se evidencia en el comportamiento de las lluvias. Por ejemplo, los registros de mayo-junio con respecto a los datos históricos varían considerablemente en las distintas zonas del país, en Portuguesa estiman que las precipitaciones aumentaron un 200% 


El paso del huracán Beryl dejó severos daños en el municipio Montes del estado Sucre. El último reporte del Gobierno, hasta el 3 de julio, registraba tres personas fallecidas, cuatro desaparecidas y 25.000 afectados. El impacto de las lluvias también se ha sentido en los negocios y los cultivos agrícolas. 

La Cámara de Comercio de Cumaná estima que el número de negocios afectados en Cumanacoa, estado Sucre asciende a 196. Establecimientos que lo perdieron todo en el casco central de esa localidad. Los comerciantes han tenido que sacar el agua y el lodo que atravesó las santamarías. 

El coordinador de Fedeindustria del municipio Montes, Juan Carlos Yegres, señaló este miércoles 3 de julio que, 70% de la mercancía en la mayoría de los negocios de Cumanacoa se perdió, tras las fuertes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Manzanares. 

Manuel Zerpa, directivo de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos (Sviaa), explica a TalCual que el efecto del cambio climático se evidencia en el comportamiento de las lluvias. Por ejemplo, los registros de mayo-junio con respecto a los datos históricos varían considerablemente en las distintas zonas del país, en Portuguesa estiman que las precipitaciones aumentaron un 200% y en Apure mucho más. 

En el municipio Sucre, uno de los más afectados, la Sviaa registró precipitaciones más fuertes que en el resto con máximos de más de 6 milímetros por hora. La situación ha afectado los principales cultivos, como por ejemplo, cerca de 1.570 hectáreas de café, cultivos de frutas tropicales con unas 1.307 hectáreas y siembras de cacao.

El estado Monagas también sufrió afectaciones en unas 70 hectáreas. “En efecto hay mucha agricultura tradicional afectada en las 40.000 hectáreas que tenemos analizadas, estamos hablando de 1.200 – 1.500 de maíz  y entre 1.000 y 1.200 de caña de azúcar”, indica Zerpa.

Los negocios también han tenido que cerrar más temprano. Fernando Frías, coordinador regional de Fedecámaras Monagas, dice a TalCual que las lluvias agudizaron las fallas eléctricas, lo que ha hecho que los locales en las principales ciudades del estado cierren alrededor de las 2 y las 3 de la tarde. Además, menciona que las carreteras son en este momento las más afectadas, lo que limita la movilización de la producción hacia las ciudades. 

Así quedaron algunos establecimientos en Cumanacoa, mcpio. Montes del estado #Sucre.

Propietarios continúan sacando charco, escombros y todo lo perdido tras la tragedia. pic.twitter.com/uGmgDQ9XUx

— Víctor Federico González (@vfedericogm) July 4, 2024

La Sviaa señala que para mitigar el efecto del cambio climático y evitar la vulnerabilidad de los productores agrícolas, se requiere del diseño de políticas públicas que incluyan este enfoque.

“Si bien el clima siempre ha sido una variable, hoy se está más expuesto a ello, justamente por el cambio climático, por eso se deben adoptar medidas que aporten a la producción agrícola nacional. Si hubiese financiamiento pudiera ocurrir una resiembra, pero los productores trabajan con capital propio”, apunta Zerpa.

Desde Fedecámaras Cumaná indican que en este momento lo más afectado son las vías, así como el municipio Montes. “Allí en Cumanacoa los negocios están cerrados por completo, no se salvó nada”, dice Abelardo Kasabdji, presidente de la cámara. 

En Cumanacoa las autoridades y otras iniciativas de Cáritas, la Cruz Roja y la empresa privada han creado centros de acopio para apoyar a las comunidades afectadas.

*Lea también: Lluvias en Sucre generaron colapso de la vía que comunica a Carúpano con Güiria

Post Views: 1.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras Cumanáhuracán Berylnegocios en Cumanacoa


  • Noticias relacionadas

    • Más de 31.000 damnificados dejó el huracán Beryl en Sucre, afirma gobernador
      julio 16, 2024
    • Maduro visita Cumanacoa una semana después de las inundaciones: ordena acelerar atención
      julio 9, 2024
    • Gobierno entrega 1.275 toneladas de ayuda a afectados por inundaciones en Cumanacoa
      julio 9, 2024
    • Gobierno aprobó un millón de dólares para recuperar comercios en Cumanacoa
      julio 8, 2024
    • Aumentó a seis el número de fallecidos en Cumanacoa por crecida del río Manzanares
      julio 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Cruz Roja hizo jornada de salud en Cumanacoa para atender a afectados por lluvias
julio 5, 2024
Cruz Roja Venezolana envió voluntarios a Sucre para atender contingencia en Cumanacoa
julio 3, 2024
Confirman tres fallecidos y cuatro desaparecidos tras crecida de río en Cumanacoa
julio 2, 2024
INAC levanta suspensión de vuelos comerciales a Cumaná y Porlamar
julio 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda