• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo de AD no es una división, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AD vive
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | junio 22, 2020

@tulioramirezc


Acción Democrática (AD) es un partido que nace en el fragor de la lucha contra el oscurantismo y la barbarie. Su historia se reconoce como briosa y combativa desde sus primeros pininos con la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) creada en Barranquilla en 1931, luego con el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) y el Partido Democrático Nacional (PDN), fundados ambos en 1936. En 1941, como producto de la fragua de esas experiencias previas, surge de la mano de Rómulo Betancourt, el llamado Partido del Pueblo. Desde entonces, AD ha sido tema de conversación, para bien o para mal, de cuanta tertulia, mojadita o no, se ha materializado en este paraíso caribeño.

Hombres como Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rómulo Gallegos, Luís Beltrán Prieto Figueroa, Mariano Picón Salas, Alberto Adriani, Andrés Eloy Blanco, Gonzalo Barrios, Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevalli, Antonio Pinto Salinas y tantos otros, esculpieron una organización con vocación de poder, pero también de justicia social y compromiso con la democracia. La trayectoria de ese partido no ha sido un camino de algodón, como alguna vez dijera el caudillo de Guatire y máximo líder de esa organización, Rómulo Betancourt.

Los adecos no solo se han tenido que enfrentar contra regímenes extremadamente crueles como la dictadura de Pérez Jiménez así como la más reciente. Cuando les ha tocado gobernar, han tenido que enfrentar insurrecciones armadas con ayuda extranjera e intentos de Golpes de Estado. Hasta hay que anotarles un intento de magnicidio (de los de verdad, no de los inventados) organizado por el dictador dominicano “Chapita” Trujillo.

Pero Acción Democrática ha tenido que luchar también contra sus propios demonios. El denominado Partido de Juan Bimba, fue tocado por la sombra de la corrupción y la conducta poco ética de algunos de sus dirigentes. Esto creó una costra que derivó en una mancha que todavía hoy, no ha podido sanar del todo.

Si lo anterior no es poca cosa, los adecos fueron testigos del parto de la abuela en varias oportunidades. Las divisiones le han obligado a reinventarse para mantener la ilusión de una militancia que ha sido puesta a prueba de manera reiterada.

Primero fue la división de los jóvenes bajo el liderazgo de Simón Sáez Mérida, Américo Martín, Moisés Moleiro, Gumersindo Rodríguez y otros brillantes muchachos que crearon el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Inspirados por la revolución cubana, terminaron acompañando al Partido Comunista en una aventura armada que enlutó cientos de familias venezolanas de lado y lado. Fue una división por motivos ideológicos, era inevitable contenerla.

*Lea también: El eterno debate: ¿cuándo es el mejor momento?, por David Somoza Mosquera

Luego, en 1963, vino la segunda división encabezada por Raúl Ramos Jiménez. Se trataba de la generación intermedia que quería hacerse del partido desde los puestos de dirección. La idea era imponer la candidatura de Ramos Jiménez por sobre la de Raúl Leoni. La vieja guardia sometió la rebelión y expulsó del partido a los sublevados. Estos participaron en las elecciones bajo la tarjeta AD-Oposición concedida por el Consejo Supremo Electoral, obteniendo una pobre votación que no llego ni al 2,5%. Fue una división generacional por el control del partido. Era inevitable.

La tercera división se produjo en 1967. Luis Beltrán Prieto Figueroa asumió como derecho la postulación de la candidatura presidencial, Rómulo le dijo nai, nai, el hombre es Gonzalo. Las inclinaciones izquierdistas del maestro no le simpatizaban a su antiguo compañero de ruta. No le quedó más remedio que agarrar sus cachachás e irse a fundar el Movimiento Electoral del Pueblo junto a Jesús Ángel Paz Galarraga y Salom Meza Espinoza. Fue otra división indetenible. El nivel de tolerancia ideológica no daba para evitarla.

Hoy somos testigos de otra arremetida, pero esta vez no se trata de una división por razones ideológicas, porque quien la encabeza no se le conoce pensamiento alguno. Tampoco se trata del control del partido ya que el personaje no tiene seguidores a quien liderar. Definitivamente no es una división como las vividas en el pasado. Solo se trata de la venta de unas siglas y unas sedes por 30 monedas de plata con lo cual el Judas alpargatado, solo podrá comprar poco más de un guacal de topochos. Qué vergüenza.

Post Views: 2.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda