• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo diferiente y lo diferente (I), por Enrique R. Díaz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lo diferiente y lo diferente (I)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 4, 2025

Dicho lenguaje se presenta como novedad ante una realidad agobiante, pero deviene luego en más agobio, que es como decir «peor es el remedio que la enfermedad»

Correo: [email protected]


El libro «Bio-eco-docencia», de mi autoría, desarrolla ciertas palabras difer-entes (o distintas a lo conocido); una de ellas descubre en el lenguaje modal que no exige pensar, aquello que suscita cierta expectativa, pero que comporta nociones perjudiciales. Y esa idea, que viene a llamarse «diferiente» (de difer-hiriente), es la que termina hiriendo o involucionando a una sociedad. 

Dicho lenguaje se presenta como novedad ante una realidad agobiante, pero deviene luego en más agobio, que es como decir «peor es el remedio que la enfermedad»; y así, por ejemplo, frente al desgaste histórico de la palabra progreso, lo diferiente encarna el progresismo que confunde racionalidad y fanatismo o antepone al prestigio una fama que solo desea «likes».

Ese discurso es aquel que sustituye la idea racional por el culto a una ideología que llega a justificar cualquier reacción incluso primitiva contra quien piensa diferente; como en regímenes narcisistas que se alaban a sí mismo o asumen epítetos grandilocuentes. Por ejemplo: «comandante eterno» se hizo llamar el totalitarista Chávez Frías, y «culto al ser supremo» llamó Robespierre a su incipiente religión con la que buscaba el control político de Francia. Ambos sujetos emergieron como promesa de cambio; pero, el primero –con su heredero Nicolás Maduro– arruinaron a Venezuela con saldo de sangre, violencia, presos políticos y pobreza (material y espiritual); mientras que con el segundo, solo en París hubo más de 1300 personas decapitadas, y él mismo fue guillotinado el 28 de julio de 1794, dando fin a una era de terror.

He ahí la evidencia de un discurso diferiente que muy bien resumen las palabras de Madame Roland, otra víctima de la guillotina y a quien no se le permitió defenderse de las acusaciones en su contra: ¡Oh, Libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

*Lea también: 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, por Beltrán Vallejo

Sobre tal práctica despiadada, y paradójicamente apoyada por una masa no pensante, aun resuena lo dicho por Erasmo de Rotterdam en su obra «Elogio de la locura»: las tragedias humanas obedecen, en el fondo, a la necedad de no reflexionar cuando se alaban gobernantes o se abraza la estulticia de sabios necios.

De ahí la necesidad del decoro; sí, de la coherencia ética entre lo que se dice y se hace o de una respuesta diferente a pesar de que cierta circunstancia o suntuosidad «acaricie» la propia negación o perdición del ser.

Y por ello, frente al fanatismo político, el tema diferiente no debe ser ajeno al lenguaje social.

 

Enrique R. Díaz es doctor en Educación y autor del libro, “Bio-Eco-docencia: Dialógica, Pedagogía y Política”.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique R. DíazLo diferiente y lo diferenteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda