«¡Lo están matando lentamente!»: ONG señala que Josnars Baduel requiere cuatro cirugías

La organización Un Mundo Sin Mordaza destacó que Josnars Baduel ha sido víctima de tortura, incomunicación y abandono médico
La oenegé Un Mundo Sin Mordaza se pronunció este lunes 4 de agosto por la libertad del preso político Josnars Baduel y exige atención médica urgente.
Denunció que el hijo del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, lleva cinco años preso en el Rodeo I, sin ningún tipo de atención «pese a necesitar cuatro cirugías urgentes. ¡Lo están matando lentamente!», escribió en su cuenta en X.
La organización destacó que Baduel ha sido víctima de tortura, incomunicación y abandono médico.
60 meses de tortura, incomunicación y abandono médico.
Josnars Baduel, hijo del Gral. Raúl Isaías Baduel, lleva 5 años preso en Rodeo I, sin atención pese a necesitar 4 cirugías urgentes.
¡Lo están matando lentamente!#LibertadYA #NoMásRepresión@AndreinaBaduel pic.twitter.com/clE3p4vbL2— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) August 4, 2025
El pasado 17 de mayo, Andreína Baduel informó que después de 111 días sin saber de su hermano, pudo verlo.
«Hoy obtuvimos fe de vida de mi hermano Josnars Adolfo Baduel. Después de 111 días sin verlo, en aislamiento absoluto, y tras una semana entera de angustia por rumores sobre su posible muerte, nos permitieron una visita en el Rodeo I. Solo 15 minutos. Separados por un vidrio. Comunicándonos a través de un teléfono», describió Baduel en ese momento.
Josnars Baduel fue detenido en 2020 y está acusado de participar en la Operación Gedeón. Fue imputado por los delitos de «traición a la patria», «terrorismo», «conspiración», «tráfico de armas», «asociación para delinquir» y en 2024 fue sentenciado a 30 años de cárcel.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.