• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lo que no quieren que sepamos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 25, 2010

Nunca ha habido en nuestro país un gobierno y/o un régimen menos transparente que el actual. Sus jefes poseen una maña que es posible calificar de paranoica, que es la del secretismo. Todo lo ocultan, todo lo taparean, jamás asumen la responsabilidad de sus actos, las culpas siempre son de otros, sus funcionarios raras veces proporcionan información que el público tiene derecho a conocer y es su deber suministrar. No es un gobierno sino un grupo de conspiradores, siempre tramando cómo engañar al país.

Recién nos enteramos, gracias a la acuciosidad de El Nacional, de la existencia de un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ordenado por la Vicepresidencia de la República, a partir de una llamada «Encuesta Nacional de Victimización».

Los resultados de ésta, conforme a la filosofía secretista del régimen, no fueron hechos públicos, tal como era deber del gobierno. La razón de ese entaparamiento es obvia desde la óptica de Chacumbele y sus acólitos.

Los números, que destilan sangre, trazan un cuadro realmente aterrador sobre la expansión de la delincuencia en el país, demostrando la pasmosa incapacidad del gobierno nacional para hacer frente a esta gravísima y perturbadora calamidad pública.

La escueta enunciación de los datos del INE produce escalofríos. En 2009 se produjeron 19.133 homicidios en el país, para una tasa de 75 por cada cien mil habitantes. Este fue el dato que le hizo soltar carcajadas a Rizarrita. Entre julio de 2008 y el mismo mes de 2009 fueron secuestrados 16.917 habitantes de este país. Izarrita no cesaba de reír. Entre los mismos meses de 2008 y 2009, se produjeron un millón 480.349 robos y hurtos. Un millón 826.718 personas fueron víctimas de algún delito entre julio de 2008 y julio de 2009. Tenemos, pues, la triste tasa de 8.400 delitos por cada cien mil habitantes. ¿Todavía tiene ganas de reír el patiquincito de Telesur? Comparándonos con el resto de América Latina, en materia de tasa de homicidios provoca echarse a llorar. Por cada cien mil habitantes, las tasas de homicidio en el continente son las siguientes. Colombia: 37; Brasil: 25; Dominicana: 23; Puerto Rico: 18; Ecuador: 16; Paraguay: 12; Nicaragua: 12; Haití: 11; Panamá: 11; Costa Rica: 7; Estados Unidos: 5; Perú: 5; Argentina: 5; Uruguay: 4; Bolivia: 2; Chile: 1. Citamos aparte a México porque, a propósito de este país, Izarra casi se ahogó de la risa. La tasa de México es de 10 por cien mil, con todo y la guerra entre narcos y entre éstos y el gobierno y es cierto que Ciudad Juárez es más violenta que Caracas, pero se trata de fenómenos localizados, que no alteran significativamente las cifras globales de la sociedad mexicana. En América Latina sólo El Salvador y Honduras están peor que nosotros y en el mundo ocupamos el sexto lugar en ese siniestro ranking de la violencia homicida.

La delincuencia se le fue de las manos al gobierno. Carece de política frente a ella. Es su peor fracaso. Y esconder el fenómeno y disimularlo o minimizarlo no ayuda a dar el primer paso hacia el éxito: la sinergia que produciría un acuerdo entre gobierno y sociedad para el diseño e implementación de las políticas públicas antidelictivas.

Post Views: 3.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialHampaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren

También te puede interesar

El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda