• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lo que pide la «próxima generación», por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lo que pide la "próxima generación"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 22, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Cómo los líderes pueden «remodelar» la cultura organizacional para la próxima generación. La firma EY aborda este tema dada la relevancia que reviste para el futuro de las empresas. La razón que expone es que «el lugar de trabajo está cambiando, las actitudes están cambiando y para atraer y retener a los mejores talentos, las organizaciones deben responder conscientemente a las expectativas de su fuerza laboral».

Y no sin razón. Los empleados del futuro, entiéndase la llamada generación Z –las personas nacidas entre mediados de los años 90 y finales de los 2000– pronto superará a los millennials como la generación más numerosa en el planeta y lo más relevante es que tiene una perspectiva completamente única sobre el empleo y cómo definir el éxito.

De hecho, estos trabajadores más jóvenes están presionando a los empleadores en tres áreas en específico: quieren buena cultura, buenos valores y buenos salarios. Así que a medida que más «Z» se incorporen al mercado laboral, el impacto será cada vez profundo y a las empresas les toca prepararse desde ya.

Además, dado que la generación Z y los millennials son los que están más dispuestos a dejar sus trabajos, nunca ha habido un momento más importante para comprender sus planteamientos y determinar qué tan realizables son.

Ante ello, la pregunta es: ¿cómo se puede moldear la cultura organizacional para permitirle prosperar a la próxima generación y que esto también traiga beneficios a las empresas? EY responde a esta interrogante basándose en los resultados de su encuesta «EY 2022 Work Reimagined Survey» y que resume en cuatro puntos.

*Lea también: 25 años de la Comisión Tripartita de 1997, por Humberto Villasmil Prieto

-Crear una experiencia de empleado centrada en el ser humano. El tema recurrente de la nueva fuerza laboral, según la firma, es que «la cultura organizacional debe estar centrada en el ser humano». Por lo tanto, los líderes deben reconocer la importancia de tratar a los empleados como individuos, tomarse el tiempo para escuchar y comprender sus expectativas y responder y actuar de acuerdo con las exigencias planteada.

-Proporcionar flexibilidad junto con oportunidades sociales. La flexibilidad en el lugar de trabajo ya no es solo ‘agradable’, es una expectativa, de acuerdo con la encuesta, que además revela que 9 de cada 10 empleados creen que «proporcionar un trabajo flexible es fundamental para crear una cultura organizacional y una experiencia de empleado excepcionales». El trabajo híbrido proporciona el equilibrio que desea la próxima generación.

-Conectar a la próxima generación con un propósito más amplio. Otro tema clave planteado fue el impacto positivo del propósito de una organización. La próxima generación espera que las empresas defiendan hoy algo significativo y tengan una visión clara del valor que planean crear mañana. Es decir, que los líderes no se centren exclusivamente en obtener ganancias, sino que demuestren su compromiso con causas importantes.

-Proporcionar un sentido de pertenencia para enriquecer la experiencia del empleado. Este punto se relaciona con los trabajadores que necesitan sentirse valorados y tener una sensación de seguridad en el lugar de trabajo. También se refiere a la importancia que la próxima generación le da al sentido de pertenencia en el lugar de trabajo, destacando cómo iniciativas como la diversidad, la equidad y la inclusión deberían estar en el centro de la cultura organizacional.

Ahora, la formación de la cultura organizacional para la próxima generación no es solo responsabilidad de las empresas y sus líderes, quienes, obviamente, juegan un papel fundamental. La próxima generación también necesita asumir su responsabilidad para ayudar a dar forma a la cultura que desea. Es un compromiso de ambas partes.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpiniónpróxima generación


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda