• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los 100 días de gobierno de Gustavo Petro: proyectos, logros y desaciertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 15, 2022

Una alianza entre el diario El Espectador, la Fundación Friedrich Ebert en Colombia, Congreso Visible y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, hicieron seguimiento a la actividad legislativa del gobierno del primer mandatario de izquierda y presentaron sus primeras conclusiones. Aunque los analistas señalan que Gustavo Petro ha tenido aciertos importantes, coherentes con sus propuestas de campaña, afirman que aún hay poca claridad en la ejecución de algunas de ellas

Texto: Karen Sánchez | VOA


El primer presidente de la izquierda en Colombia, Gustavo Petro, cumple 100 días en el poder este martes 15 de noviembre. En medio de la inconformidad de los ciudadanos con la política tradicional y la crisis generada por la pandemia, el presidente asumió el mandato con una ambiciosa agenda y con la promesa de ser «el cambio».

En este sentido, las expectativas frente a la ejecución de sus proyectos son altas, dicen los expertos, pero los cambios concretos podrían tardar meses.

La actividad legislativa

Una alianza entre el diario El Espectador, la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) y Congreso Visible y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, hicieron seguimiento a la actividad legislativa del gobierno y presentaron sus primeras conclusiones.

Entre ellas, cabe destacar que, en estos tres meses, la Administración Petro comenzó a tramitar diez iniciativas; entre las que se cuentan como logros relevantes la aprobación de la reforma tributaria y la legislación para lograr la llamada «paz total».

La primera, según Ángel Tuirán Sarmiento, docente del programa de Ciencia Política de la Universidad del Norte, es de total trascendencia debido a que «aquí están los recursos que permitirán a este gobierno materializar su propuesta de campaña en clave de política pública».

La segunda apuesta importante, la llamada «paz total», que modifica la Ley de Orden Público y que permite al gobierno negociar y brindar «estos elementos que a los grupos armados les resulta atractivos para someterse a la justicia», explicó Tuirán a la Voz de América.

Al respecto, dice la analista política Sandra Borda Guzmán, el gobierno está en mora de dar detalles de la ejecución de este plan, pues se sabe que «quieren desarticular a organizaciones criminales disidencias guerrilleras y demás, a través de un proceso de sometimiento o de negociación», pero no se ha podido presentar «una política articulada clara de seguridad y de control sobre el territorio nacional, particularmente en las zonas en donde hay tantos grupos armados».


Según el informe de la alianza, otras propuestas impulsadas por el gobierno fueron la reforma política, presentada como una iniciativa para combatir las prácticas de corrupción en las elecciones y aún con debates pendientes en el Senado, el aprobado Presupuesto General de la Nación, la creación del Ministerio de la Igualdad, la Reforma al Código Electoral y la jurisdicción agraria (ambos con debates pendiente) y el Acuerdo de Escazú, aprobado y conciliado.

La rapidez en el trámite de las anteriores propuestas demostró que las mayorías están con el presidente. Un punto favorable para sus aspiraciones, pero con ciertos costos políticos, dicen analistas y el trabajo elaborado por la alianza, el cual concluyó que, a pesar de que algunos partidos no apoyaron la agenda programática del candidato, entraron luego a negociar cargos burocráticos y ministerios con el gobierno.

En cuanto a la agenda legislativa se refiere, todavía están pendientes, dentro de las prioridades, la reforma política, a la salud, laboral, a la justicia, entre otros.

El viernes 4 de noviembre, el gobierno de Gustavo Petro realizó el balance de los primeros días de mandato, con más de 100 funcionarios de la administración presentes. Tras el encuentro, Alfonso Prada, ministro del Interior y vocero presidencial, anunció que el 15 de noviembre se entregará el Plan de Desarrollo al Consejo Nacional de Planeación y el 7 de febrero del próximo año se radicará en el Congreso.

En el ámbito internacional

Turián destaca las intervenciones de Gustavo Petro, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y en la COP 27, que muestran a «un presidente que llega con discurso propio que puede resultar disonante en algunos casos, en otros no; y que establece un diálogo con la comunidad internacional, a partir de problemas comunes: cambio climático y la lucha contra las drogas».

Lea también: Petro propone a ONU acabar guerra contra las drogas y cambiar deuda por vida en la selva

El analista también cree que, aunque el mandatario colombiano tiene un reconocimiento propio en la región y no se compara con otros mandatarios de izquierda, podría encontrar en Luiz Inácio Lula da Silva «un aliado y podrían reconstruir una agenda de la izquierda, en términos internacionales, y en su relación con Estados Unidos».

Así mismo, resalta que Petro le apuesta a situarse como un posible articulador en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

La investigadora Borda también destaca el acercamiento con Venezuela. Aunque considera que aún queda «mucha tela por cortar». El presidente Petro ha logrado no solamente proceso de normalización de las relaciones, la reapertura de la frontera, sino que, además, «ha logrado constituirse como un interlocutor importante en el proyecto de ayudar a la también transformación política del vecino país», y ha tenido una «conversación que tiene unas reglas del juego claras».

No obstante, dijo que uno de los lunares del actual gobierno radica en «que no ha hecho ningún esfuerzo por tratar de consolidar un aparato de política exterior que sea funcional con esas aspiraciones y con ese deseo de ser protagónico».

Otros logros

Otros de los catalogados logros de la administración de Gustavo Petro se encuentran el restablecimiento de los diálogos de paz con Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En octubre, el gobierno de Colombia y el ELN acordaron reinstalar la mesa de conversacionescon sus respectivas delegaciones, retomar los acuerdos y avances desde la firma de la agenda, el 30 marzo del 2016, y volver a los diálogos de paz.

Tuirán también destaca el acuerdo de compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos afiliados a la Federación Colombiana de Ganaderos Fedegan para dárselas a los campesinos, un «acierto», que aún le falta aclarar «cómo» y con qué recursos se llevará acabo.


Sandra Borda, profesora de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, explicó a la VOA que «es un gobierno con muchas ideas» con nuevas y transformadoras propuestas. No obstante, su preocupación reside «en el cómo se traducen esas grandes ideas a la política pública».

Por otro lado, destaca que es un gobierno que también ha incluido, en sus nombramientos, a grupos minoritarios o diferentes a los tradicionales.

«Inexperiencia y falta de vocería»

Siendo la primera vez que un partido de izquierda está al frente de la presidencia de Colombia, los analistas coinciden en que, en los primeros días de mandato se notó la inexperiencia, lentitud o dificultad a la hora de nombrar algunos cargos.

Para el profesor, la inexperiencia ha llevado también, en un primer momento, a que el gobierno tenga muchas voces, poca claridad y contradicción en los mensajes, criticados por la opinión pública y la oposición, por declaraciones de algunos ministros, muchos de ellos nuevos en estos cargos.

«Ha fallado también en entender tempranamente esta labor de gobierno, que es muy diferente a toda la labor de oposición y la labor que se realiza durante la campaña», agrega el analista.

Al respecto, hace más de una semana, se nombró a Alfonso Prada, ministro del Interior, como portavoz oficial del gobierno. Prada mantendrá la comunicación con el Congreso y será enlace principal con el Ejecutivo.

A propósito de los 100 días de Petro en el poder, la semana pasada se publicaron dos encuestas que revelan la aprobación del mandatario. De acuerdo con la encuesta Invamer, el 49,7 % de la población aprueba la gestión del presidente, mientras que un 42,7 % la desaprueba. Por su parte, el Centro Nacional de Consultoría para CM& reveló que la imagen del presidente es positiva para el 61 % de los encuestados y para un 23 % es negativa.

Lea también: Gustavo Petro se reúne con Emmanuel Macron con Venezuela en la agenda

Post Views: 2.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Tuirán SarmientoColombiaFriedrich-Ebert-StiftungGustavo PetroLos 100 días de gobierno de Gustavo PetroSandra Borda GuzmánVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda