• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Petro propone a ONU acabar guerra contra las drogas y cambiar deuda por vida en la selva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro ONU drogas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2022

En su primera intervención en la Asamblea General de la ONU, luego de asumir el poder en agosto pasado, el izquierdista Gustavo Petro fustigó severamente por 20 minutos a quienes manejan el poder en el mundo y les echó en cara su hipocresía en el discurso para salvar la selva, que es tema central de la preocupación del secretario general António Guterres. «Destruir la selva se convirtió en la consigna que siguen Estados y negociantes (…) La selva se quema, señores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella». Denunció que Colombia, al tiempo que es un país hermoso está igualmente ensangrentado por la manera equivocada de luchar contra las drogas. Alertó a Estados Unidos que si no hace cambios en su manera de combatir las drogas, en «otros 40 años verá morir de sobredosis a 2.800.000jóvenes por fentanilo, que no se produce en nuestra América Latina». También advirtió el peligro de que muera la democracia


El presidente de Colombia Gustavo Petro se estrenó este lunes 20 de septiembre en el primer día del periodo de sesiones de la 77° Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, con un discurso en el que planteó al mundo, en especial a los poderosos «países del norte», que acaben la guerra contra las drogas en pro de salvar la selva amazónica.

Les pidió que pongan fin «a la plaga que las azota» como es «la adicción al dinero, a perpetuarse, al petróleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más». Acusó a los líderes del mundo de ser hipócritas con sus discurso de «salvar la selva».

«Mejor es declararle la guerra a la selva, a sus plantas, a sus gentes, mientras dejan quemar las selvas, mientras hipócritas persiguen las plantas con venenos para ocultar los desastres de su propia sociedad», dijo Petro.

«Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, de armas, necesita que todos construyamos una mejor sociedad, una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores».

El mandatario electo en la coalición de izquierdas Pacto Histórico, propuso a los líderes del mundo que pongan en práctica un plan para financiar la conservación de la selva amazónica, en lugar de seguir arrojando glifosato para destruir las plantas de coca.

«Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta. Lo podemos hacer nosotros si ustedes, los del norte, no quieren. Solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza. Les propongo y los convoco en América Latina para ello, dialogar para acabar la guerra. No nos presionen para liderarnos en los campos de la guerra».

A finales de agosto, el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, admitió en declaraciones en Bogotá que «el presidente Biden es consciente de que muchas de las políticas del pasado han marginalizado a muchas personas, no han trabajado para muchas poblaciones y lo podemos hacer mejor». Adelantó que el gobierno de Estados Unidos «está en una nueva era sobre la política de drogas, que es holística, basada en ciencias, compasiva y centrada en las personas».

Petro aseguró que la planta de coca es tan solo una de las miles de especies que, además, es de las que más capta CO2 y oxigena al planeta y ayuda contra el cambio climático.

Advirtió que debido a los «vicios» relacionados con el poder, el dinero y lo que representa el negocio de los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, se busca «ocultar» las verdaderas intenciones de los países del primer mundo al llevar a cabo una cruzada contra las drogas, que genera además el arresto y extradición de quienes la siembran y la contaminación de las aguas.

«No importa el grito de los científicos bautizando la selva como uno de los pilares climáticos. La relaciones del poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que los azota. A las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse al petróleo, a la cocaína y drogas más duras para anestesiarse más. Nada más hipócrita que el discurso para salvar la selva. La selva se quema, señores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella (…) La selva, el poder climático del mundo, desaparece con toda la voda. La gran esponja que absorbe el CO2 planetario se evapora (…) Para ustedes, mi país no les interesa sino para echarle veneno a las selvas, llevarse a hombres a la cárcel y arrojar a mumeres a la exclusión», exclamó durante su discurso.

*Lea también: Gustavo Petro pide a Venezuela y Nicaragua que regresen a la OEA

Dos guerras fracasadas

Gustavo Petro afirmó que muchos países en el mundo esconden sus problemas en el tema de las drogas y se niegan a hacer reformas para tener mejores sociedades, al tiempo que alertó acerca del daño masivo que dejan el uso de hidrocarburos en comparación con los decesos que produce el consumo en demasía de sustancias ilícitas; todo para «calmar la adicción al consumismo, al poder y al dinero».

“¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis”, cuestionó el mandatario.

Insistió en que la guerra contra las drogas y la crisis climática ha fracasado, evidenciándose altos consumos de «drogas suaves» para pasar a las «duras». Por ende, señaló que las plantas y la selva son acusadas de ser responsables de las culpas sociales. Expresó entonces que lo que se necesita es disminuir el consumo pero no con una guerra armada, sino por otros mecanismos que permitan tener una mejor sociedad.

Dijo además que desde el norte se toman medidas para que personas de otros países, en busca de calmar el hambre y la sed, no les permiten entrar, lo que según su opinión muestra la reproducción de esquemas como los que el mundo vio en 1933, haciendo referencia al ascenso de Adolfo Hitler como canciller de Alemania y todo lo que vino posteriormente.

 

Bolsonaro y Boric no hablaron de drogas, pero sí de la crisis migratoria venezolana

Más temprano, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; y de Chile, Gabriel Boric, ofrecieron sus discursos en la primera jornada de la 77° Asamblea General de la ONU.

Bolsonaro, quien tuvo el primer derecho de palabra debido a la tradición de ser Brasil quien abra los discursos, denunció que diariamente se reciben en su país a unos 600 venezolanos, en su mayoría mujeres y niños, que llegan a ese territorio en busca de una mejor calidad de vida.

Detalló que su administración ha respondido con la «Operación Acogida» donde se ha dado respaldo a más de 350.000 de nuestros nacionales con asistencia sanitaria, documentos y acceso al mercado laboral.

ÚLTIMA HORA | Brasil en la ONU denuncia la violencia y el hambre generada por el régimen de Maduro: "Al menos 600 venezolanos huyen diariamente a Brasil a pie" (Video) https://t.co/dvIrTmBdRw pic.twitter.com/nwjmTiwP0i

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 20, 2022

También aprovechó para arremeter contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva al mencionar que en su gobierno ha tenido que combatir “la corrupción sistemática” de la izquierda, haciendo mención en que entre 2003 y 2016 se registró un desfalco millonario a la nación y que el responsable de ello fue «condenado» a prisión.

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, manifestó que la «prolongada crisis» que se registra en Venezuela ha generado un inédito flujo migratorio en la región y en su país, generando «una presión tremenda sobre nuestras instituciones y nuestra sociedad».

«Necesitamos una voz unida de América Latina, más trabajo conjunto desde el sur global, unas Naciones Unidas modernizadas«, concluyó.

ÚLTIMA HORA | Presidente de Chile visibiliza ante la ONU el masivo éxodo de venezolanos: "La prolongada crisis política en Venezuela ha generado un flujo migratorio inédito en nuestra región" https://t.co/ZqeRUauFNS pic.twitter.com/jectoAQggR

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 20, 2022

Con información adicional de Infobae / El Nuevo Herald / 

Post Views: 1.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUCambio climáticoColombiaDrogasEEUUGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó «avión invasor» en zona fronteriza con Colombia y sería el décimo del año
      marzo 26, 2023
    • Colombia ya no importará gas de Venezuela tras escandalo por corrupción en Pdvsa
      marzo 26, 2023
    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos ilegales desde EEUU
marzo 24, 2023
Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá este #1Abr
marzo 24, 2023
Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
marzo 24, 2023
Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales...
      marzo 27, 2023
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda