• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los 50 años artísticos de Henry Zakka, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los 50 años artísticos de Henry Zakka
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 24, 2023

Mail: [email protected]


El reconocido actor venezolano Henry Zakka alcanzó los 50 años de vida artística el pasado 17 de agosto. Wikipedia informa que él se ha desempeñado como actor desde el año 1973 y especifica las telenovelas en las cuales actuó pero solo a partir de varios años después de 1973. Vamos a conocer donde estuvo en ese período.

Muy joven, años antes de su ingreso a la televisión, Henry Zakka ingresó al grupo teatral Ana Julia Rojas, dirigido por Horacio Peterson. Hizo entonces su primera subida a las tablas, él recuerda con claridad la fecha: el 17 de agosto de 1973 en el Club Yaragüí de El Consejo, Aragua. La obra de su debut era «La verdadera historia del Tío Sam», tenía entonces solo 17 años, recién cumplidos.

«El Yaragüí», ese solar de El Consejo fue el escenario donde se dio inicio a su impecable vida de actor. Era un recinto social y deportivo, noble y sencillo, anclado en el centro del pueblo que fungía también de protector de la actividad de los grupos culturales que carecían entonces de sede propia. Altos nombres de la intelectualidad de Venezuela mostraron allí, por esos años, sus altas dotes de seres humanos, por ejemplo Aquiles Nazoa allí, ante un repentino temporal se unió a los trabajadores que secaban el sitio antes de dar inició a su recordada charla. Allí también Salvador Garmendia volcó jocosidad y seriedad al mismo tiempo. Sí, ese fue el escenario donde un joven mozo sintió por primera vez el temblor de piernas de salir al escenario, que si bien amable siempre fue un reto.

Le tocó a ese público ser testigo del insospechado comienzo en las tablas, de un venezolano auténtico que ocupa puesto especial en la televisión en lo que al melodrama se refiere. En suelo de Revenga se escribió la génesis histórica de un hombre que transcendió los límites de la actuación para hacerse admirar en todo el país y fuera de él. La historia de Henry Zakka se ha movido con estas palabras: compromiso, pasión, esfuerzo, alegría, creatividad, innovación, solidaridad, respeto, excelencia, trabajo, constancia y dedicación.

*Lea también: A los 163 años del milagro de Quebrada Seca, por Rafael A. Sanabria M.

Como actor representó al personaje de Igor Mora en La casa de al lado y a Amador Colina en Una maid en Manhattan. Es propicio recordar otros personajes a quienes les dio vida: Gabriel Seijas (en Estefanía, 1979), el periodista Jorge (en Mabel Valdez, 1979), Romeo González (en la miniserie Drama en el bloque 6), Francisco (en Natalia de 8 a 9, 1979), Francisco (Natalia, 1980), Diego (Jugando a vivir), Dr. Daniel Andrade (Topacio, 1985), Adán Freites (Cristal, 1985), Julián Requena (Roberta, 1987), Rubén Márquez (Amándote II, 1990), Ramiro (Princesa, 1992), Asdrúbal (Inolvidable, 1992), padre Nolán (Soy Gina, 1992), Javier (Déjate querer, 1993), el villano principal Juan Vicente Pérez Cerrada (Celeste siempre Celeste, 1993), Martín (Cara Bonita, 1994), Dante Andrade Zamora (Perla negra, 1994) y actuó en Piperina, 1995. Como director nos dio Chalino Sánchez, Una vida en peligro, en 2004, que también editó.

Este venezolano, servidor incondicional de Venezuela a través de la actuación y la televisión, simboliza el fervor y la mística del actor venezolano dedicado, aun fuera del país.

Lo que más sobresale en la personalidad de Henry Zakka es su capacidad para sentir el afecto de la gente y nunca deshumanizarse, cualidades que dicen mucho de su humanidad y don de gente. Razones que le han permitido mantenerse activo en un medio tan complejo como lo es la televisión.

Está radicado en Ciudad de México donde continúa su plausible labor de actor y director de televisión. Definirlo sería exponerse a dejar rasgos de su vida personal y profesional por fuera, por eso es preferible calificarlo como un profesional de la actuación integral e íntegro, muy claro de lo que él ama: la actuación.

Él ha estudiado, analizado e interpretado un sinnúmero de guiones a tientas en el silencio, donde descubrió partículas de verdad, pequeños cristales que caben en la palma de su mano y justifican su paso por este mundo de la actuación. De la actuación ha obtenido un bagaje de experiencias que lo han nutrido y han hecho de él el gran hombre que es hoy.

Henry Zakka es bandera que se arría para izarse con el nuevo amanecer. En México, por ahora sube el telón para que la obra continúe. Madrid y Buenos Aires se perfilan como sus próximos escenarios.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 8.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henry ZakkaOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda