• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los anuncios de Xiomara Castro arrancan con una polémica amnistía, por Dardo Justino R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los anuncios de Xiomara Castro arrancan con una polémica amnistía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 16, 2022

Twitter:@Latinoamerica21


En medio de una enfervorizada multitud que copó las tribunas del Estadio Nacional de Tegucigalpa, con las calles de los alrededores repletas de seguidores del Partido Libre y sus aliados, Xiomara Castro dio su primer discurso como mandataria. Lo hizo en medio de una crisis política marcada por la rebelión de un sector de la bancada de su propio partido en el Congreso Nacional, motorizada desde el entorno del ahora ya ex presidente, Juan Orlando Hernández, para dilatar las esperadas ofensivas en su contra por corrupción y supuesta relación con el narcotráfico.

La nueva presidenta no dijo nada inesperado, pues todo había sido anunciado previamente en el plan para los primeros cien días de gobierno y en documentos partidarios. La mandataria indicó que tras 12 años de gobiernos que dispusieron de los dineros públicos sin rendir cuentas, recibe un Estado en bancarrota. “Debemos arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura, tenemos el derecho de refundarnos sobre valores soberanos, no sobre la usura y el agiotaje”, señaló.

La catástrofe económica que recibe su gobierno—indicó—no tiene antecedentes en la historia de Honduras. Con un aumento del 700 % de la deuda externa y un incremento de la pobreza de un 74 % de la población, Honduras se ha convertido “en el país más pobre de América Latina”. Estas condiciones, según Xiomara Castro, son las causales de la masiva emigración irregular.

Por ello, la mandataria anunció que más de un millón de familias que consumen menos de 150 kilovatios mensuales, no pagarán su factura de energía eléctrica. Ese consumo será aplicado a las facturas de los altos consumidores, para lo cual será necesario hacer cambios en la ley el reglamento interno de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

*Lea también: Lecciones aprendidas, por Pablo Andrés Quintero M.

Entre otros anuncios, Castro señaló el envío de un proyecto al Congreso Nacional para subsidiar los combustibles y reducir sus precios actuales y ordenó al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas la creación de los mecanismos legales para disminuir los intereses bancarios para la producción nacional. Además, la Secretaría de Educación deberá restablecer la matrícula gratis y asegurar la merienda escolar, el calendario de vacunación y la provisión de mascarillas para volver a las clases presenciales.

Entre los principales esfuerzos de su administración, agregó, estará el desarrollo agropecuario para lograr la soberanía alimentaria, para lo cual se buscará renegociar las cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta). Asimismo, indicó que las Fuerzas Armadas trabajarán en la protección del medio ambiente.

Sobre la minería, uno de los temas más conflictivos del país, prometió “no más permisos de minas abiertas o explotación de nuestros minerales, no más concesiones en la explotación de nuestros ríos, cuencas hidrográficas, parques nacionales y bosques nublados”. Su administración pondrá especial atención en el desarrollo agroforestal e industrial, la promoción del turismo y el establecimiento de una estricta política fiscal monetaria.

La multitud estalló cuando la presidenta llamó a la libertad de los presos políticos de Guapinol y a perseguir a los responsables intelectuales del asesinato de Berta Cáceres. En estos dos casos, su administración deberá confrontarse a intereses poderosos, acostumbrados a ejercer su voluntad. Por ello, afirmó que se deben desmontar de inmediato las reformas constitucionales “ilegales, con contratos del Poder Ejecutivo avalados por el Congreso Nacional, que violentan la soberanía popular, como las ZEDEs”, como se conoce a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, promocionadas por el gobierno anterior y que podrían convertirse en refugio para ex funcionarios perseguidos por la justicia.

La novel mandataria indicó, también, que debe sancionarse una Ley de Condena al Golpe de Estado “que destruyó el hilo constitucional, además de la Ley de Condena a la sentencia de la reelección que es un delito de traición a la patria, así como la Ley de Amnistía para los presos políticos”. Se refirió también a la eliminación de las leyes dirigidas a destruir la protección social y a criminalizar las protestas. En este marco, Castro indicó que este mismo año deberá realizarse la primera consulta popular sobre reformas constitucionales.

Otro tema relevante de su discurso fue la instalación de una Comisión Nacional e Internacional para el combate a la corrupción y la impunidad, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, semejante al que tuvo Guatemala en el pasado.

Una controvertida Ley de Amnistía

A pocos días del discurso inaugural, quedó claro que la presidenta deberá enfrentar enormes desafíos para poder llevar adelante estas propuestas. El Congreso aprobó rápidamente una ley de amnistía para los presos políticos, exiliados y otros perseguidos por sus actividades contra las ilegalidades de los pasados gobiernos nacionalistas.

Empero, un articulado no lo suficientemente claro, podría incluir en la amnistía a quienes han cometido actos de corrupción. Por ello, desde diferentes sectores de la sociedad civil, ya se ha criticado lo que consideran un “pacto de impunidad”.

A raíz de las quejas, incluyendo las de la segunda designada presidencial Doris Gutiérrez, los defensores de la ley indicaron de inmediato que no serán incluidos los casos de corrupción u otros delitos conexos. El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), será el ente encargado de evaluar los casos. Ello también derivó en quejas, pues se asigna la labor a un solo organismo, cuando en el país hay muchos sectores que han luchado en favor de los derechos humanos y no son tenidos en cuenta.

En paralelo y para angustia de los cachurecos, –como se conoce a los nacionalistas–, especialmente de los más allegados al régimen saliente, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, Robert Menéndez, envió recientemente una carta al secretario de Estado de su país, Antony Blinken, y a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para que la Casa Blanca anule la visa a Juan Orlando Hernández (JOH) y lo califique como “traficante de narcóticos extranjero”. Hace pocos días, EEUU anuló la visa de JOH y el Departamento de Estado los calificó de “corrupto y narcotraficante”, en tanto la congresista Norma Torres auguraba un pronto pedido de extradición para el ex mandatario.

Estas decisiones endurecerán las acciones del entorno del ex presidente hondureño para evitar que un Congreso unido o una Corte Suprema desleal a quien hasta ahora fue su “amo y señor” ceda a eventuales presiones desde el norte y deje a JOH expuesto a la Justicia estadounidense.

 

Dardo Justino Rodríguez es analista, comunicador y consultor independiente de organismos y organizaciones internacionales. Director nacional de Presagio Consulting Honduras.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dardo Justino RodríguezHondurasOpiniónXiomara Castro


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién "ganará"?
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante la “Operación Trueno” en Yaracuy
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención...
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia...
      mayo 22, 2025
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda