• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los billetes de monopolio, edición especial, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los billetes de monopolio, edición especial,
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 10, 2021

Twitter: @raguilera68 | @AnalisisPE


Según indica la enciclopedia mundial digital Wikipedia, el famoso juego de Monopolio tiene su origen en un juego creado por Elizabeth Magie en el año de 1903 y que fue patentado por ella en 1904, llamado originalmente The Landlord’s Game, en español El juego de los propietarios. Pronto, el juego se hizo popular en varias ciudades de los Estados Unidos en los años siguientes y se editó en varias formas y versiones sin el control, para mal, de su autora original.

Años después, en 1935, Charles Darrow, un vendedor de calefactores domésticos, patentó la versión del juego original, pero con ligeros cambios y le puso el nombre que todos conocemos hoy, es decir, Monopolio.

Tras un primer intento fallido de venderlo a la empresa juguetera Parker Brothers, Darrow inició una producción a pequeña escala con la ayuda de su primer hijo, William Darrow y de su esposa, quienes coloreaban los espacios diseñados con pluma sobre trozos circulares que recortaban y así marcaban las tarjetas de cartulina.

Al poco tiempo, cuando la demanda por comprar el juego aumentó y la producción resultó exitosa, Parker volvió a llamar entonces a su puerta para hacerse con el juego y el resto ya es historia, como muchos lo saben.

*Lea también. Rebanadora de ceros, por Gregorio Salazar

Según la empresa Hasbro, que adquirió Parker Brothers en el año de 1991, desde que Charles Darrow vendió los derechos de producción de Monopolio en 1935, más de 500 millones de personas han jugado el juego, una cifra increíble.

El caso es, mis estimados lectores, que en menos de dos meses, en la Venezuela actual, maltratada, golpeada y saqueada por decir lo menos, según ha dispuesto el régimen que nos mal gobierna, entrará en vigencia una nueva megadevaluación de la moneda, disfrazada con el nombre de «reconversión monetaria».

Es simplemente una tercera pésima copia de lo ya ejecutado por el fallecido Hugo Chávez en 2008 y que no trajo ninguna solución a los graves problemas económicos que tiene la otrora nación rica del continente y que, por el contrario, está en las condiciones actuales, comparada con situaciones de guerra de otros lugares del mundo y en el último lugar de cuanta lista exista. La estrategia la repitió Maduro en 2018 con la aparición del bolívar soberano y tampoco resultó, ahora viene un nuevo invento —por no decir intento—, eliminando seis ceros a la moneda. Podemos ya adelantarnos a decir que no servirá, pues no ataca el problema de fondo a nivel económico.

Hay algo cierto, son muy pocos los países del mundo que tienen una moneda estable que consiga no perder su valor a lo largo del tiempo, pero no con la rapidez como para estar llevando a cabo eliminación de ceros como si el asunto de violentar las leyes económicas fueran un juego, que no lo es.

Es por eso que una gran cantidad de países elige atarse al dólar estadounidense o al euro, a través de un tipo de cambio fijo, lo que le da estabilidad a la moneda nacional, cosa que no está ocurriendo en nuestro caso desde hace mucho tiempo; así, pues, tenemos que en África hay tres bloques de países con una moneda común y todos tienen tipo de cambio fijo con el euro, por mencionar un continente en el cual existen muchas naciones con índices altos de pobreza.

Igualmente, en las Antillas Menores (Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Grenada, Dominica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas), todas ellas utilizan el dólar del Caribe oriental, que tiene tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense. Gafos no son.

A diferencia de los países referidos anteriormente, en Venezuela el proceso hiperinflacionario tiene a todo el mundo contras las cuerdas, incluso al mismo régimen que no encuentra una salida confiable ni creíble a la situación en la que está, atrapado por sus propias medidas y que busca en los inventos algo que le permita respirar.

El factor populista que ejecutan a diario en Venezuela, como lo es la farsa de crear billetes de diferentes denominaciones —que ya es conocida por todos— hace que se pretenda desconocer una inflación galopante, hasta el punto de no admitir la realidad con tal de seguir adelante con el macabro plan de destruir a la nación e imponer un modelo fracasado desde hace mucho rato.

Lo que irá sucediendo, luego de la entrada en vigencia de la nueva reconversión, será una devaluación progresiva y acelerada de los nuevos billetes que, con seguridad, llegarán a valer mucho menos que un billete de Monopolio, ya que el desgaste será acelerado, y en tiempo récord no servirán de nada.

Recuerden, sucederá en menos tiempo del que más de uno se imagina, pues la misma economía irá dictando las pautas aunque el desgobierno pretenda ocultarlo.

En los actuales momentos no existe la mínima previsión en cuanto a calibrar todo el sistema bancario y comercial del país para el momento de entrada del nuevo sistema. Los billetes y monedas no están siendo distribuidos a todos los bancos, los cajeros automáticos, que desde hace rato no cumplen con su función, tampoco han sido probados y la lista es interminable. Así, con este panorama, el régimen chavista pretende realizar un cambio exitoso. Parece cosa de chiste, pero no lo es.

El régimen es especialista en engañar y tratar de dejar de lado muchas cosas, problemas y situaciones que afectan a la gran población, incluyendo a aquella que sigue al «proceso revolucionario». Ante todos los asuntos importantes la posición del gobierno sigue siendo la misma, ellos quizás piensen que algunos no ven lo que ocurre, yo difiero de eso. Ellos sí lo ven y sí lo saben, pero el desgobierno prefiere esconder la cabeza como el avestruz, cuyo mito generalizado es que ante la presencia de peligro esconde la cabeza en el suelo, lo cual es falso, lo más que hacen es bajarla a ras del mismo y así pasar por desapercibidos.

Sin embargo, siendo cierto o falso, lo seguro es que, como el avestruz, el mal gobierno de Nicolás Maduro se esconde, se hace el loco y no busca solucionar los problemas del país, de los venezolanos; crea cortinas de humo como la venidera reconversión. Mientras tanto, aunque lejos, otros sí estamos dispuestos a hacerlo, a dar nuestro aporte, nuestro sacrificio para lograr un cambio. Seguimos y seguiremos en ello. Así simple y sencillo.

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda