• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los «buenos» y los «malos», por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | julio 8, 2005

El atentado terrorista de Londres debe ser inequívocamente condenado y rechazado. La mortífera acción no puede ser justificada en nombre de nada. Pero, es imperativo ir más allá en la reflexión. Estamos ante un fenómeno de terrorismo global que no puede ser juzgado tan sólo a través del prisma moral y ético. Existen, por supuesto, sobradas razones de esta naturaleza para repudiar esa forma de lucha e incluso puede sumarse a ellas la famosa imprecación de Lenin contra el terrorismo como arma de lucha revolucionaria, formulada desde la perspectiva política. Pero, las potencias occidentales, en particular Estados Unidos, así como Rusia, tendrían que reevaluar su enfoque sobre el problema. El saldo, hasta ahora, de la lucha contra el terrorismo ha sido catastrófico.

Como fue anticipado por algunas mentes lúcidas, la situación ahora es peor que antes del 11S. La invasión de Afganistán ha dejado un país sumido en el caos, donde las fuerzas del talibanismo se han reagrupado y asumido la ofensiva armada y política. La doctrina de la “guerra preventiva”, que no es sino un eufemismo para denominar el más craso terrorismo de Estado, ha sido reducida a añicos en Irak. El terrorismo que asume el Islam como fundamentación, soportado hasta hace poco en el irredentismo árabe ante el conflicto palestinoisraelí (donde está el epicentro de este colosal quiebre tectónico que cada vez aleja más y más a las dos civilizaciones), añade ahora el reclamo ante el abuso imperial de las intervenciones militares unilaterales de Estados Unidos e Inglaterra en dos países musulmanes. Las dos potencias anglosajonas han alterado de raíz la concepción de soberanía nacional.Para los ejércitos globales no hay fronteras. Pues bien, la reacción ha sido también global y heterodoxa: tampoco para el terrorismo global hay fronteras ni soberanía.

Tenemos un problema político enteramente nuevo, de insondable profundidad y extensión. Desde luego, enunciar la necesidad de un nuevo enfoque es fácil. Lo difícil es concretarlo en fórmulas operativas, pero de lo que se puede estar seguro es de que el modo como Bush aborda el tema, repetido ayer, planteándolo como una confrontación entre “los de buen corazón” y los “malos”, no sólo es políticamente equivocado, lo cual de por sí es gravísimo, sino de una simplicidad que resulta hasta risible.

 

Post Views: 3.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda