• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los ciclos de la ira, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los ciclos de la ira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 22, 2024

X: @kinzbruner


Un invento que se dio hace unos veinte años son los llamados Cat Cafés. Empezaron en Corea del Sur y llegaron al Japón siendo un éxito casi instantáneo. Hoy en día Japón es el país que más cafés de este tipo tiene, unos 150, seguido de cerca por Estados Unidos. Hay uno en Milán muy famoso y varios en Turín, Italia. Este es un país donde más se protegen los gatos y maltratar a un gato puede hasta conllevar pena de cárcel.

Por lo general los gatos en estos cafés son muy bien cuidados, hasta les cortan las uñas, son muy educados y tienen toda una estrategia para entrar y salir del café, ir al baño en una sala adyacente, relajarse un poco y volver al café para pasear, pavonearse y quizás dejarse mimar y acariciar. Algunos de ellos son muy hermosos. Las personas que frecuentan estos café dicen que ese ambiente felino es relajante en extremo.

Traemos a colación esto del relajamiento porque hemos notado en nuestra sociedad una alarmante tendencia a la furia o quizás a la ira que puede incluso traer terribles consecuencias. La ira tiene cinco etapas, el desencadenante, la escalada, la crisis, la recuperación y la última, la depresión. Dante Alighieri, el gran Dante, coloca a los iracundos en el Quinto Circulo del infierno y en el Séptimo los violentos. Sin embargo, los peores de todos, siempre según Dante, son los cobardes, los ni fu ni fa, los que observan algo mal hecho y, por comodidad, no reaccionan.

Sería importante, entonces, al llegar a la tercera etapa de la ira, la crisis, pensar un poco antes que la ira le obnubile al iracundo el cerebro y éste cometa actos que pueden tener terribles consecuencias y luego caiga en depresión que no se quita tan fácil, gato terapia incluida. Si la gente queda congelada en la etapa de la crisis puede pasar a la violencia inédita, total son dos anillos más y convertirse en un terrorista. En nuestro país hay varios terroristas congelados. Sería cosa de preguntarse si son más peligrosos congelados o descongelados. Pensamos que descongelados es mejor porque estarían listos para ser fritos.

Dejando de lado el Infierno del Dante y concentrándonos en el infiernito que nos ha tocado vivir aquí ¿Cómo nos verán desde afuera, un país con 19 mujeres encarceladas, maltratadas, enjauladas, siendo una de ellas activista de los derechos humanos?

Resumiendo somos un conglomerado donde el terrorismo se ejerce de la cúpula para abajo, para los lados y en todo sentido. Y esto, sin embargo, va pari passu, con la estrategia de la puerta giratoria. Este terrorismo recuerda un poco los años en que Al Qaeda era una amenaza. Cuentan de un carabiniere que en la plaza principal de Bolonia, donde surge la basílica de San Petronio, la quinta basílica más grande del mundo adornada de unos bellísimos mármoles rosados, vio a una mujer cargando un niño y un tetero en la mano. Este señor, hombre de familia y más bueno que el pan estaba acostumbrado a ayudar a su esposa en esas noches interminables con niños pequeños. Algo no le cuadraba con la imagen del niño y el tetero. «Dame p’acá el tetero» dijo. Al examinar el tetero, estaba lleno de C4 y la mujer y el niño habían desaparecido.

*Lea también: La furia irrevocable, por Fernando Rodríguez

Esto recuerda un poco a los Locos Addams y su relación con Dedos. Dedos es una mano que siempre parece indicar el camino, es todo un personaje que siempre va delante y parece mostrar algo difícil de adivinar. Sus padres son dos manos y se sospecha que su desarrollo se encuentra truncado por una antigua maldición.

Pero sursum corda, ¡alégrense corazones! En contra de lo que opinaba Albert Einstein, ¡la estupidez no puede ser infinita!

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerciclosIraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza

También te puede interesar

El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
septiembre 1, 2025
USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
agosto 31, 2025
Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
agosto 31, 2025
“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud...
      septiembre 2, 2025
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim...
      septiembre 2, 2025
    • CNP reporta 88 agresiones a periodistas y alerta sobre...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda