• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los DDHH pasaron por debajo de la mesa para Tarek William Saab en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab pena máxima boric
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 25, 2021

Tarek William Saab ni siquera respondió a los reclamos que le han hecho desde su propia inclinación política sobre la falta de actuación del Ministerio Público para apresar a diputados electos en 2015


El fiscal general impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, dejó de lado varios temas de derechos humanos durante la presentación de su informe de gestión 2020 ante el parlamento electo en los cuestionados comicios de diciembre pasado.

Saab prosiguió la tradición de acumular las cifras de sus actuaciones desde que asumió la Fiscalía, y son pocos los datos que ofreció por años, en particular aquellos vinculados a violaciones de derechos humanos o delitos como el femicidio.

A pesar que en 2020 se elevó la Dirección de Derechos Fundamentales a la categoría de Dirección General de Protección de Derechos Humanos, es poco lo que se ha avanzado en denuncias de trata de personas como la de más de 90 personas desaparecidas entre las costas venezolanas y de Trinidad y Tobado entre 2019 y el año pasado.

Esas denuncias quedaron reflejadas en «Desaparecer en el mar: Una búsqueda sin brújula», una investigación de TalCual en alianza con la plataforma Connectas, y que evidenció la historia de complicidades y omisiones de los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago, cercanos en la política y en el silencio ante un problema “que se ha vuelto masivo por el contexto de la migración venezolana”, como admiten funcionarios trinitarios.

El fiscal Saab tampoco habló de las denuncias de redes de explotación sexual de mujeres y menores de edad, que también involucran su traslado a islas del Caribe (en especial Trinidad) pese a que en varias oportunidades a través de Twitter dijo que se estaban investigando los casos y, supuestamente, había detenidos por estos hechos.

*Lea también: Explotación laboral y sexual en Bolívar aumenta en medio de omisión del Estado

Otra de las cuestiones que también obvió Tarek William Saab en su informe de gestión fue sobre las denuncias de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias o desapariciones forzadas.

Tan solo se limitó a precisar que entre 2017 y 2020 fueron imputados 677 funcionarios de seguridad y 39 civiles por presuntas violaciones a los derechos humanos, sin precisar detalladamente cuales. Por estos hechos fueron apresados 519 funcionarios de distintos organismos y 29 particulares.

Las leyes venezolanas admiten la participación de civiles en violaciones a los derechos humanos cuando los delitos son cometidos con conocimiento o aquiecencia de funcionarios del Estado. Sobre este punto, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, así como la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, han denunciado la actuación de los llamados «colectivos» o grupos de civiles armados que actúan junto a los cuerpos de seguridad para intimidar e incluso asesinar.

En ningún momento Tarek William Saab comentó la cantidad de torturados o personas sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes, tal como lo detallan diversas instancias de Naciones Unidas y la serie documental de TalCual «La República que tortura», donde se demuestra que los cuerpos de seguridad han adoptado estas prácticas y se ha convertido en un patrón de conducta contra toda la población.

«En este período (agosto de 2017 – diciembre de 2020) fueron acusados 1.019 funcionarios y 136 civiles por casos de homicidio, tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes, privación ilegítima de libertad, violaciones de domicilio, y demás delitos contemplados en nuestra legislación», se limitó a decir Saab.

Aclaró que el MP logró la condenatoria contra 171 funcionarios de seguridad y 13 civiles, es decir, solo el 15% de las acusaciones que se realizaron por estos delitos. Dijo que estas cifras hablan «de un esfuerzo» para inhibir a cualquier funcionario de abusar y atentar contra la integridad o la vida de los ciudadanos.

Pero el funcionario demuestra lo contrario al no responder a los reiterados informes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha acusado a Venezuela de permitir graves violaciones a los DDHH bajo la mirada cómplice de todo el esquema gubernamental.

El fiscal ni mencionó casos de desapariciones forzadas como la del dirigente de izquierda Carlos Lanz, quien el pasado 8 de febrero cumplió dos meses en esa situación pese a las investigaciones del Ministerio Público. Tampoco habló del sindicalista Alcedo Mora y los hermanos Eliécer y Esnéider Vergel, quienes dentro de dos días cumplen seis años desaparecidos presuntamente por funcionarios del Estado.

También se han obviado recomendaciones de esta Oficina como la eliminación de las FAES, hecha por Michelle Bachelet y la Misión de Determinación de Hechos. Este organismo, que según la ONG Provea pasa por una «operación maquillaje», ejecutó a 635 personas durante 2020.

Sobre la Misión de Determinación de Hechos, Saab tampoco pronunció palabra pese a que su nombre aparece vinculado a la falta de justicia e investigación en casos de violaciones a los DDHH, que dicha instancia independiente de la ONU considera que han llegado a configurarse como crímenes de lesa humanidad.

El fiscal se escudó en que los datos presentados en su informe fueron entregados a la Oficina de Bachelet y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), aunque en ambos casos se desconoce su contenido, como ya lo hemos reportado en TalCual.

Sobre Venezuela la Fiscalía de la CPI investiga dos aspectos: Si funcionarios del Estado venezolano, entre ellos Nicolás Maduro, son responsables de violaciones a los DDHH en el contexto de manifestaciones gubernamentales a partir de 2017; o si en el país se cometen crímenes de lesa humanidad debido a sanciones por parte de Estados Unidos.

Ni siquiera Saab respondió a los reclamos que le han hecho desde su propia inclinación política. A principios de enero, el propio parlamento que lo recibió en esta oportunidad le increpó sobre la falta de respuesta para apresar a políticos opositores acusados de presuntos delitos contra el país.

Post Views: 1.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William SaabViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025
    • Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
      septiembre 24, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
      agosto 26, 2025
    • Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas y hasta seis años de cárcel
      agosto 3, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Tarek William Saab informa detención de tiktoker por «incitar al odio» en redes sociales
julio 27, 2025
María Corina Machado denuncia ola represiva: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas
julio 22, 2025
ONG advierte inicio de una «emergencia democrática compleja» en Venezuela
julio 21, 2025
Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda