• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los desafíos de la alianza amazónica defendida por Petro y Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apaguemos los incendios para detener el cambio climático
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 9, 2022

Si bien el presidente colombiano ha prometido suspender la exploración petrolera en la cuenca amazónica, su homólogo venezolano busca reactivar la producción petrolera e impulsa desde 2016 el controvertido Arco Minero del Orinoco

Texto: Raphael Morán


El presidente de Colombia Gustavo Petro llamó el martes desde Egipto a crear una alianza por la protección de la cuenca amazónica, vital para el equilibrio del clima global. Según un nuevo informe de la ONG WWF, la deforestación se ha incrementado un 18% entre 2020 y 2021, tan solo en Brasil. Al llamado de Petro se sumó Nicolás Maduro, su par venezolano. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, detener la deforestación amazónica pasará por detener varias actividades económicas.

La deforestación se agrava en la Amazonía y para revertir esta tendencia, el presidente Colombiano Gustavo Petro llamó a «revitalizar la Amazonía» que calificó de «esponja que más CO2 absorbe en el continente». El mandatario colombiano anunció que su país dedicará 200 millones de dólares anualmente para proteger el bosque amazónico. Petro recibió el respaldo de su par venezolano, Nicolás Maduro para coordinar una iniciativa regional.

Sin embargo, si bien el presidente colombiano ha prometido suspender la exploración petrolera, su homólogo venezolano busca reactivar la producción petrolera e impulsa desde 2016 el controvertido Arco Minero del Orinoco. Un proyecto de extracción minera que cubre 70.000 km cuadrados de bosques.

«En la medida en que Colombia, que está produciendo en este momento más petróleo que Venezuela, reduzca o no dé nuevas concesiones que Venezuela estaríamos en el actual modelo de desarrollo. Se estaría propiciando el aumento de la dependencia petrolera y de la economía extractivista minera», apunta Antonio de Lisio, geógrafo y coordinador de la Alianza Para la Acción Climática en Venezuela.

AUDIO:

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/11/Noticias_America_09-11-22_Petro_y_Maduro_llaman_a_una_alianza_amazonica.mp3

«Nosotros siempre tuvimos, dentro de los recursos que se han valorado, el oro. Sin embargo, jamás se había llegado a un megaproyecto como el Arco Minero del Orinoco y jamás se había hecho el daño que se está haciendo a las áreas naturales protegidas de la Amazonía y la Guayana venezolana por el extractivismo minero», recalca.

Además de la extracción petrolera y minera en Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia, la selva Amazónica sufre de la tala ilegal de árboles, principalmente en Perú y de la deforestación con tala y quema para extender los cultivos y la ganadería, principalmente en Brasil. Será el mayor reto ambiental del presidente Lula, que iniciará su mandato en enero, dice a RFI Ricardo Galvao, profesor de física de la Universidad de San Paulo y ex director del Instituto de observación satelital INEP.

«Hay cerca de 29 grupos criminales que operan en la Amazonía, y no solamente en la brasileña. Lo primero que debe hacer Lula es una colaboración muy fuerte con los presidentes de Colombia, Bolivia y Perú para lograr un control de toda la actividad de los grupos criminales. La otra parte muy importante es conseguir un desarrollo sustentable en la Amazonía porque ahí habitan más de 30 millones de personas», estima Galvao.

Lea también: Alerta indígena en pleno de Coica: En la Amazonia hay 244 millones de hectáreas en riesgo

Tras de la victoria electoral de Lula, Noruega anunció que está dispuesto a reanudar su considerable ayuda financiera, suspendida durante la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro. El regreso de Lula a presidencia suscita esperanzas de quienes quieren proteger la Amazonía.

Post Views: 2.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCambio climáticoColombiaCOP27Gustavo PetroNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos

También te puede interesar

Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda