• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los desplazados venezolanos, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los desplazados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 9, 2024

X: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


Desde hace muchos años el nombre de «El Paso» es común entre los migrantes que van a cruzar hacia EEUU y viceversa por cuanto es como el paso obligatorio de los migrantes mexicanos hacia EEUU y de ese país para México a pasear, beber y otras cosas, se ha venido mencionando mucho más por cuanto es uno de los caminos más usados en los últimos 20 años por los migrantes, desplazados y exiliados de Venezuela, Cuba, Centroamérica y Suramérica, eso ha motivado que el gobierno de México allá tomado algunas medidas restrictivas para evitar el éxodo hacia el otro país e igualmente en el Norte han tomado medidas muy fuertes para frenar un poco la migración, argumentando la ilegalidad de la misma.

Es lamentable que los venezolanos, a consecuencia de la situación económica, social y política que se ha venido produciendo en nuestros país hayan venido generando una crisis de servicios, empleos, sanitarios desde Colombia hasta EEUU y dichos países de ser amables con nuestros ciudadanos se hayan convertido en agresores, no solo por algún sector de la población, sino también por parte de las autoridades por cuanto esos países no cuentan con los recursos y la infraestructura necesaria para atender tan voluminosa demanda.

Esta situación nos debe llevar a pensar que los venezolanos debemos buscarle una solución al problema desde nuestro país, buscando los mecanismos necesarios para revertir la situación que lo genera y que debe ser tarea de todos en función de lograr los cambios que permitan lograr una vida digna internamente.

Venezuela se ha caracterizado siempre por tener recursos naturales renovables y no renovables necesarios para el mantenimiento de toda la población en forma armónica, sustentable y de desarrollo, lamentablemente las políticas llevadas adelante no han sido las correctas y eso ha generado esta distorsión habitacional para diversos países amigos.

Por tal motivo el reto es de todos nosotros para que logremos diseñar políticas económicas y sociales correctas que nos permita retomar la línea del crecimiento y garantizar a todas y todos, los espacios necesarios para la producción de los recursos necesarios para el sustento familiar y comunitario, lo cual nos va a permitir no tener que buscar en otros países nuestra felicidad y desarrollo.

En ese sentido existen varias líneas de acción propicias para el desarrollo de nuestro país:

  • Diseñar un trabajo de reingeniería en el área educativa que permita fortalecer la educación desde el preescolar pasando por la primaria incluyendo materias técnicas, igual en secundaria fortalecer la capacitación técnica en las diversas modalidades lo que permitirá capacitar mano de obra para el desarrollo, igualmente revisar la probabilidad de retomar las escuelas Técnicas Industriales y redimensionar las carreras en el INCE.
  • El desarrollo del turismo debido a que contamos en casi todos los estados con recursos naturales explotables desde el punto de vista turístico, además de buena infraestructura hotelera y de posadas, con una política coherente se puede organizar la capacitación de la mano de obra necesaria para atender la demanda, restaurar los servicios públicos en las zonas turísticas como es vialidad, electricidad y comunicación.
  • El sector agropecuario lo cual nos va a permitir garantizar el autoabastecimiento en todos los rubros agrícolas e incluso lograr exportar algunos excedentes como es el caso de las zonas productoras de arroz y sorgo, además es otro sector que requiere mucha mano de obra para poderse mantener 100% operativa, recordemos que Venezuela contrataba mano de obra colombiana para atender este sector, dado que nos rebasaba nuestra capacidad de atención.
  • Propiciar y acompañar la recuperación de las zonas industriales actualmente abandonadas en el centro del país y lo cual permitiría la producción de los diversos rublos que se requieren y es muy factible que se genere un excedente para la exportación, esa acción va a demandar mucha mano de obra para su recuperación, puesta en marcha y funcionamiento.

Para todo el desarrollo factible de realizar indudablemente que se necesita principalmente contar con un gobierno nacionalista que realmente piense en el desarrollo del país por encima de cualquier otro interés, con políticas de transparencia administrativa (gobierno abierto) donde se informe permanentemente a la población del manejo de los recursos, evitando el sectarismo y la exclusión, donde nos podamos conseguir como hermanos habitantes de una misma tierra y con deseos de prosperar para el beneficio de todos y de esa forma poder lograr, entre todos, devolverle la alegría a Venezuela.

*Lea también: El tema de la basura, por Fernando Luis Egaña

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los desplazadosOpiniónSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda