• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los enfermos mentales en Venezuela enfrentan un doble laberinto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historia médica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2019

Los enfermos mentales en Venezuela enfrentan un doble laberinto a diario: el de sus propios trastornos y la escasez de asistencia médica pública que les ayude a mejorar


En una oscura habitación del hospital psiquiátrico más importante de Venezuela, dos ancianas reposan sobre catres articulados apenas cubiertos con unos desgastados colchones y unas sábanas enredadas que se confunden con los cuerpos de las enfermas.

En los respaldos de los catres no aparecen siquiera sus nombres, porque bien podrían ser otras pacientes las que ocupen la noche siguiente esa habitación del Hospital Psiquiátrico de Caracas, una institución fundada hace 126 años que no atraviesa por su mejor momento, relata una crónica elaborada por Ron González, periodista de EFE.

Lea también: Niños venezolanos enfermos mueren solos en Arauca, denuncia gobernador colombiano

Estas ancianas son solo dos de los miles de enfermos mentales que se ven forzados en Venezuela a atravesar, diariamente, por un doble laberinto: el de sus propios trastornos y la escasez de asistencia médica pública que les ayude a mejorar.

Fachada el Hospital Psiquiátrico de Caracas, localizado en la urbanización Lídice, al oeste de la capital. Foto: albertonews.com

Deposito de seres vivos

«Esto se ha convertido en un hacinamiento de humanos», dice la enfermera Johana Hernández, tras apuntar que solo un pequeño espacio del hospital con capacidad para atender a unos 300 enfermos mentales -y que ella considera «un patrimonio cultural»- se mantiene funcionando en pésimas condiciones.

«Por más que tú tengas ganas de hacer las cosas bien, no puedes hacerlo», añade la mujer al insistir en las deplorables condiciones de trabajo en el centro, que pretende evitar con sus denuncias que el edificio no se derrumbe ante sus ojos.

Mientras Hernández habla, cucarachas y otros insectos trepan por las paredes, se suben a las camas de los enfermos mentales y pasean por los espacios destinados para el descanso de los enfermeros, que cada día, después de las seis de la tarde, ven como cinco estudiantes de postgrado se van a casa y dejan el hospital sin médico de guardia.

El lugar tampoco -asegura- cuenta con los fármacos necesarios para tratar la depresión, esquizofrenia y otros males que afectan a los 36 enfermos mentales que permanecen hospitalizados.

«(Los medicamentos) sí llegan, pero no en la cantidad necesaria para poder administrar a todos», aclara.

Medicamentos vencidos

La enfermera muestra una veintena de ampollas de ansiolíticos y sedantes caducados en 2016, pero que son aplicados en momentos de necesidad.

Por la ausencia de personal de mantenimiento, basura, excrementos e insectos muertos se dejan ver en habitaciones, baños y patios del enorme hospital, cuya mayor extensión permanece sin fluido eléctrico desde hace 20 meses.

«El personal del hospital no se encuentra de paro», sino que estamos trabajando bajo mínimos, comenta sobre ella misma y sus compañeros, quienes, pese a todas las dificultades, siguen al frente de sus puestos en el centro psiquiátrico.

La debacle del hospital, un secreto a voces hace apenas un mes, es ahora parte del debate en Venezuela, un país sacudido por la mayor crisis política y económica de su historia moderna, y donde millones de trabajadores perciben ingresos que ni siquiera cubren la canasta alimentaria.

Sueldo simbólico

«Si soy sincera ni sé cuánto gana uno aquí, porque yo no vivo de eso», dice Hernández, quien señala que su salario, que supera por poco los 6 dólares mensuales, es más bien simbólico, pero su cometido va más allá de percibir un sueldo mínimo que apenas alcanza para dos o tres kilos de harina. Ella busca mostrar una realidad que pocos ojos llegan a ver.

«Si mi pecado fue sacar esto a la luz pública, bueno, tendré que pagar las consecuencias. No sé cuáles serán (…), no puedo hacer la vista gorda y ser uno más que se queda callado. No, mientras este aquí no lo voy a hacer», agrega conmovida.

En Venezuela, los servicios hospitalarios atraviesan su propia crisis, en medio de la escasez de medicinas y los bajos salarios de los médicos y enfermeros dependientes del Estado, que dirige desde 2013 el chavista Nicolás Maduro.

A diario se registran decenas de protestas para reclamar el fin de la crisis y la mejora en la prestación de los servicios públicos, de lejos los más baratos de la región.

En medio de la crisis, la oposición y los gremios de trabajadores sanitarios han pedido la apertura de un canal humanitario para el ingreso de fármacos.

En los últimos meses han llegado a Venezuela cargamentos de fármacos y materiales médicos gestionados por la Cruz Roja y países aliados del Gobierno, como Rusia y China.

Pero Hernández asevera que, al menos en el caso de este hospital, no se han recibido donaciones.

«Yo sí quería que Bachelet viniera», dijo la enfermera, en relación a la última visita que hizo al país la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, y que culminó con un informe que pone el foco sobre la violación a los derechos fundamentales en Venezuela.

Post Views: 2.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisisCrisis de la SaludDictador MaduroEnfermos mentales


  • Noticias relacionadas

    • “Hay menos de 600 psiquiatras»: Somos Humana alerta sobre crisis de salud mental
      diciembre 12, 2024
    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria y la falta de registros
      diciembre 11, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023
    • 80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
      julio 10, 2023
    • Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas
      mayo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Hacinamiento potencia contagio de enfermedades en centros de reclusión de Bolívar
marzo 2, 2020
Pacientes nefrológicos solicitan ayuda para activación de máquinas de diálisis
febrero 26, 2020
Comunidades de Maracaibo sobreviven de la cría de peces con larvas de cañada
febrero 6, 2020
Parturientas viven un calvario en hospitales de Guayana
enero 22, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda