• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los impresentables, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 12, 2007

Muy poderosas deben ser las razones económicas y políticas —razones de Estado, en suma— que movieron a Lula y a Tabaré Vázquez a reunirse con un tipo tan impresentable como Bush, cuando a este le queda un poco menos de un año útil de su presidencia (el próximo es año electoral en Estados Unidos), pero deben ser tan poderosas como las que les hacen calarse con paciencia a un tipo como el Presidente de Venezuela.

Porque a la luz de lo ocurrido la semana pasada, resalta con mucha fuerza que las agendas del brasileño y el uruguayo son bien poco convergentes con las del venezolano.

Estamos ante una tijera que se abre. Por muy gorda que sea la petrochequera de Chávez, es visible que tanto para Lula como para Vázquez su visión de las relaciones con Estados Unidos (incluso bajo la presidencia de Bush) es bastante diferente de la que proclama Chávez.

Para ambos, los desencuentros y las divergencias con Estados Unidos no excluyen la necesidad de la convivencia. Al ALCA, por ejemplo, lo metió en el congelador la posición de Mercosur (no aceptar el proyecto pero sin cerrar la discusión), no la vocinglería y la estridencia de Chávez, quien a última hora, en Mar de Plata, debió sumarse a la postura de Mercosur, so pena de quedar aislado.

Pero las recientes entrevistas del Presidente gringo con sus homólogos revelan que estos entienden bien que una política de confrontación a la Chávez con Estados Unidos no conviene a los intereses de sus respectivos países. Podría añadirse que tampoco la agenda del gobierno Bachelet, en Chile, coincide con la de Chávez. En este sentido, es perceptible que el margen de maniobra de Hugo Chávez en América Latina se hace más estrecho de lo que algunos observadores un tanto superficiales le atribuyen.

Dejándose deslumbrar por el protagonismo mediático de este y por el eco de su retórica escandalosa, le imaginan una influencia mucho mayor de la que realmente tiene.

No deja de ser sintomático que a la cita del estadio en Buenos Aires no hayan concurrido ni Evo Morales ni Rafael Correa ni Daniel Ortega. El primero adujo la oportuna excusa de un viaje a Japón, en tanto que el segundo, obviamente, tiene otras prioridades en este momento. Ortega, que ahora es católico, no quiere bronca con los gringos. Ni siquiera el chulo Kirchner quiso asomarse al show. Al final del día, a Chávez todos le cogen la plata pero estos gobiernos no parecen muy dispuestos a acompañarlo en una política de la cual todos intuyen que sólo Venezuela puede darse el lujo.

Venezuela no necesita bregar aranceles ni tarifas con los gringos.

Vende y compra en Estados Unidos con los privilegios que nadie más en América Latina tiene, dada su condición petrolera. Los otros gobiernos, por muy de izquierda que sean, prefieren mantener con Estados Unidos una relación colocada bajo la admonición de que lo cortés no quita lo valiente.

Chávez no entiende esto. Las complejidades de la política internacional le son ajenas porque su visión maniquea le impide distinguir matices.

 

Post Views: 3.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialSudaméricaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La permanencia histórica de Teodoro Petkoff
      octubre 31, 2023
    • Teodoro, las primarias y el «loop» del chavismo, por Valentina Rodríguez
      octubre 31, 2023
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
      septiembre 21, 2023
    • Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
      septiembre 4, 2023
    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
      mayo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar inhabilitaciones a través del TSJ
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros ante la CPI
    • Nicolás Maduro insiste que Guyana y la Exxon Mobil "pretenden suspender el referendo"
    • Estudiantes de la UC exigen respeto al derecho a escoger sus autoridades

También te puede interesar

Editorial | La gran contestación de Rafael Cadenas, ahora premio Cervantes
abril 24, 2023
Celebrar el ingenio y la creatividad: 23 ideas venezolanas que impactaron el mundo
abril 20, 2023
La historia de TalCual, hitos y vivencias de un medio que no se rinde
abril 16, 2023
Aniversario de TalCual: el hombre y su sueño, por Omar Pineda
abril 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda