Los mejores platos de la cocina venezolana

La comida es sin duda uno de los grandes arraigos de cualquier cultura. A través de la gastronomía son muchas las tradiciones, historias y religiones que se pueden transmitir de generación en generación. La comida es para un lugar, una seña de identidad de su patrimonio y riqueza cultural, por lo que cuando se visita un nuevo país es de obligado cumplimiento informarse sobre las tradiciones del lugar y abrir el paladar a sabores nuevos que, por norma general, no dejan indiferente a nadie.
Cuando se conoce un lugar nuevo, muchas veces, se dedican casi más horas de las que tiene el día a hacer turismo. Por supuesto, si vas a Venezuela y no haces el tour por los grandes básicos de la zona como el Salto Ángel Estruendoso, la cascada más alta de todo el mundo; o el Monumento a la Virgen de la Paz en Trujillo; es como si no hubieras estado ahí. Pero, también es muy importante dedicar tiempo de descanso para disfrutar de la comida y del paisaje desconectando con un buen libro, un podcast o siguiendo al equipo de la temporada en casa de apuestas.
Venezuela: la cuna de las maravillas
Venezuela es famosa por muchas cosas, pero su fama no se debe a rumores, sino que los datos de turismo lo avalan. Y es que, en el primer semestre de 2025, Venezuela experimentó un incremento del 72% en cuanto a turismo, en comparación al mismo periodo del año anterior. Lo que demuestra que este país se preocupa por expandir su cultura en todo el mundo y lo está consiguiendo.
Para los turistas extranjeros se hace difícil conocer todo el encanto de Venezuela en un par de días o de semanas, ya que hay algunos propios habitantes que ni siquiera han visitado todos los rincones escondidos del país. Por ello, hay unos sitios imprescindibles que todo turista debe ver para poder decir que realmente ha estado en Venezuela.
Además de la mayor cascada del mundo, como se mencionaba antes, en El Salto Ángel, es obligatorio ir al Archipiélago de Los Roques, que es el segundo parque marino más grande de toda Latinoamérica y a Los Llanos para disfrutar de un picnic contemplando el atardecer.
La comida venezolana
La gastronomía en Venezuela es un sector que empieza a cruzar fronteras y a hacerse hueco en el resto del mundo. Tal es así, que el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitanareunió a cocineros, expertos en dietistas y académicos para poner en valor la riqueza de este tipo de comida. Lo mejor de la comida venezolana es que combina la influencia africana, europea, concretamente española, e indígena en un solo plato lleno de sabor. Cuando se habla de indígenas se refiere a los habitantes que un día poblaron lo que actualmente se conoce como Venezuela. Además, muchos platos venezolanos guardan un parecido bastante alto con la cocina mediterránea.
Tequeños o arepas
Hoy en día no hay niño de menos de siete años que no haya probado al menos una vez en su vida los tequeños. Esos palitos de masa de harina de trigo rellenos de queso fresco. Un aperitivo de lo más común en la cocina venezolana y en cualquier restaurante o bar de la zona. El tequeño es uno de los snacks venezolanos que más fácil se ha adaptado a la cocina europea.
Y en cuanto a las arepas, esos panecillos redondos de harina de maíz o harina blanca, que fuera de Venezuela se comen a mediodía, pero que realmente se utilizan como desayuno, comida o incluso cena. Cada vez son más las familias que quieren prepararlos en casa y sólo hay que seguir unos pequeños pasos para tener arepas venezolanas en casa.
Empanadas venezolanas
Una opción muy rápida y que gusta a todo el mundo, porque se puede cambiar los ingredientes de dentro, según el consumidor. No obstante, las originales venezolanas son las rellenas de pollo mechado.