• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los nuevos amos, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los nuevos amos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | enero 31, 2024

X: @jesuselorza


Un grupo de jóvenes estudiantes de literatura de la Universidad Pedagógica conversaban entre sí sobre la narrativa reiterada de Nicolás Maduro de señalar al igual que, el difunto eterno a los «amos del valle» como la oligarquía responsable de la crisis que hoy se vive en el país. Si hacemos una revisión del origen de ese término nos encontramos que, Los Amos del Valle (1979): es una novela de Francisco Herrera Luque en la que se narra la historia de Venezuela desde la conquista del Valle de Caracas hasta el bautizo de Simón Bolívar. El título de la obra hace referencia a las veinte familias mantuanas que regían Caracas desde el siglo XVII.

Aquellos que el pueblo llano llamó mantuanos eran los miembros de una élite de familias poderosas de Caracas que dominaron la escena económica, social y política de la gobernación de Venezuela durante el período colonial, con protagonismo en el proceso de la independencia y el surgimiento de la República. Les llamaran mantuanos por ser los únicos criollos en Santiago de León con derecho a portar largas y oscuras capas –o manto– como signo de legítima nobleza, derecho que defendieron ante otros «de menor calidad» (como blancos de orilla, canarios, y pardos criollos), por buscar ser tenidos o reconocidos –estos descendientes de los primeros pobladores conquistadores de Caracas– como «de sangre hidalga».

El poderío mantuano era totalitario, englobaba todo lo que podía generar o sostener su fortuna o aumentar su alcance: Mantenían un control férreo del cabildo de su ciudad (Caracas), control de los cargos de la Real Hacienda, las dignidades eclesiásticas de la catedral, los grados y títulos militares. Su interés político se manifestaba siempre que era necesario, siendo que se sentían dueños naturales de la tierra y provincia que sus pasados habían ganado a fuerza de conquistas.

El mantuano era terrateniente y esclavista, con posesión reiterada de múltiples haciendas de trapiche o trigo, hatos de ganado en los llanos, plantaciones de cacao, esclavos, indios y tierras, muchas tierras, aunque su principal ingreso provino siempre y fundamentalmente de la venta de su cacao a México, pues en aquel virreinato existía preferencia por el cacao de Caracas frente a otros cacaos competidores como el de Guayaquil. Algunos de estos mantuanos, los más ricos, fueron llamados los «Grandes Cacaos» por el constante flujo de plata amonedada que les producía este negocio.

En ese contexto de la novela de Herrera Luque, queda claramente definido el carácter totalitario, autocrático, corrupto, represivo y controlador social del mantuanismo señalaban los jóvenes estudiantes y, no hay parecido más igual con esa estructura que la de la revolución bolivariana del siglo XXI.

Los mantuanos chavistas-maduristas representan una oligarquía cívico-militar, más militar que civil que, tiene el control político, económico, social y militar del país. Gobernaciones, alcaldías, asambleas legislativas, asamblea nacional, ministerios, empresas del estado y las fuerzas armadas están dirigidas por militares o civiles plenamente identificados con el régimen.

Y al igual que en la colonia reprimen con todas sus armas jurídicas y policiales la disidencia o protesta social. Si uno de los rasgos de la modernidad es la heterogeneidad de las élites, ese paisaje ha sido aplanado por el chavismo-madurismo. Las cúpulas que se beneficiaron de los negocios con el gobierno, en torno de la Fuerza Armada o el Partido Socialista Unido de Venezuela, son las que están a flote y han establecido sus mecanismos para compartir el poder sin perderlo.

*Lea también: Un nuevo 23 para el deporte, por Jesús Elorza

Los jóvenes al final de su conversación quedaron convencidos que este régimen en sus 24 años en el poder ha pasado a ser los nuevos amos no del valle sino de Venezuela. El país se parece más a una nación de feudos, hoy asociados a oscuros negocios bajo el ala del Estado, como el país campamento que el historiador Francisco Herrera Luque noveló; como una nación fragmentada, cuya reconstrucción dependerá del surgimiento de nuevas elites y nuevos relieves.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 3.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaLos Amos del ValleOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda