• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los precios se duplicaron en los dos primeros meses de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 11, 2020

La variación de precios más importante dentro del rubro de telecomunicaciones fue el de telefonía celular, cuyo servicio subió 748,16%, seguido de Internet


Los precios en el país se duplicaron en los dos primeros meses del año, luego que la inflación acumulada se situara ligeramente por encima de 102%, de acuerdo con las estadísticas manejadas por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).

Durante la presentación del informe mensual, el diputado Ángel Alvarado destacó que la inflación en febrero se ubicó en 22,4%, la tercera cifra más baja registrada desde que Venezuela entró en hiperinflación en noviembre de 2017. Significa, además, una desaceleración de 43 puntos porcentuales respecto a enero, cuando la inflación se situó en 65,4%. No obstante esta importante caída en el ritmo de alza de precios, la economía sigue sumergida en el proceso hiperinflacionario.

Alvarado señaló que a pesar de que el tipo de cambio se mantuvo estable en un promedio de 72.000 bolívares por dólar durante las últimas ocho semanas, incluidas las cuatro de febrero, los precios el mes pasado aumentaron, principalmente, por el incremento del rubro de telecomunicaciones, que registró una inflación de 511,1%.

La variación más importante dentro de este rubro fue el de telefonía celular, cuyo servicio subió 748,16%, seguido de Internet, con un aumento de 253,63%; y de telefonía local, con 80,33%.

La instancia parlamentaria calcula que en febrero los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una inflación de 15%. Según Alvarado, el mes pasado una familia venezolana de cinco miembros requirió 18,38 millones de bolívares solo para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, monto que equivale a 255 dólares a un tipo de cambio promedio de 72.086 bolívares por dólar, cuando el salario mínimo (250.000) ronda apenas los tres dólares mensuales.

*Lea también: Diputado Renzo Prieto está «asegurado» y no detenido, según las FAES y la Fiscalía

«El salario, de apenas 250.000 bolívares, solo cubre 2% de la canasta alimentaria, por eso ayer (martes 10 de enero) salimos a la calle para respaldar a los sindicatos, a los trabajadores de la salud, los maestros y a todos los venezolanos que en este momento viven con un salario de miseria que no alcanza ni siquiera para llevar comida a sus hogares», expresó Alvarado.

Un colapso sin precedentes

La Comisión de Finanzas también ofreció el Índice de Actividad Económica correspondiente al año 2019, según el cual el PIB se contrajo 39,6%, lo que demuestra que Venezuela no ha salido de la compleja crisis que atraviesa a pesar de las medidas tomadas en el último año por el gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas la flexibilización del control de cambio y el de precios, que han creado un espejismo de recuperación económica con la proliferación de bodegones, el crecimiento de la oferta de productos importados y el aumento del uso de divisas en las transacciones comerciales.

«Es una caída sin precedentes. Solo en 2019 Venezuela registró una caída de su economía superior a la sufrida en la guerra civil española, que duró tres años. Una contracción similar a la que vivió Alemania durante toda la Segunda Guerra Mundial», señaló Alvarado. «Esta caída que ha afectado de manera tan importante los bolsillos y las oportunidades del pueblo venezolano se debe a un modelo fracasado que no funciona y que ha destruido las riquezas de este pueblo».

Dos de las principales causas de la «estrepitosa caída» del PIB durante 2019 es la política de restricción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela (BCV) mediante el encaje legal, y el colapso del sistema eléctrico nacional. Solo durante el mes de marzo de 2019 los apagones, sobre todo el del 7 de marzo que se prolongó por más de 100 horas, provocaron que la economía se contrajera 25%.

Por otro lado, Alvarado se solidarizó con el diputado Renzo Prieto, suplente de Gaby Arellano, detenido en la tarde del martes 10 de marzo por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) luego de la marcha convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. El órgano de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) también detuvo a los diputados Ángel Torres y Zandra Castillo, denunciaron parlamentarios.

“Nos solidarizamos con el diputado Renzo Prieto que fue tomado como rehén por las Fuerzas Especiales del régimen de Maduro y precisamente lo hacen luego de una movilización en la cual acompañamos a los sectores sociales del país, gremios y sindicatos que están luchando por sus reivindicaciones laborales y por sus derechos sociales vulnerados. Exigimos su inmediata liberación”.

Post Views: 1.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalHiperinflaciónPrecios


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025
    • Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
marzo 7, 2025
Jorge Rodríguez pide a Saab aplicar Ley Simón Bolívar a opositores que invoquen sanciones
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda