• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Los que «pidieron» sanciones hicieron que el ingreso de Venezuela bajara en 99%?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja sanciones Arreaza ingresos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 17, 2022

Los ingresos totales de Venezuela (petroleros y no petroleros) pasaron de $97.877 millones en 2012 (BCV) a entre $5.600 y $8.900 millones en 2020 (estimado independiente), una caída de entre 94% y 91%. Aunque las sanciones aplicadas a Venezuela desde 2017 son responsables de una fracción de esa caída, es engañoso negar factores como el deterioro de la industria, la corrupción, la caída de los precios internacionales del crudo e inclusive la pandemia

Texto: Alexis Correia


«Enviamos hoy mismo una comunicación al presidente Trump donde reconocemos los esfuerzos que su Gobierno está haciendo y pedimos que no titubee a la hora de aplicar sanciones»: la declaración de noviembre de 2017 es de Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano, que puede ser considerado un vocero opositor, o de uno de los tipos de oposición en Venezuela. En la frase hay evidencia de que al menos un opositor ha pedido o defendido sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Que otros gobiernos apliquen sanciones contra Venezuela tras escuchar las peticiones de voceros opositores es otra cosa. Pero leamos lo que tuiteó Jorge Arreaza el 7 de febrero de 2022 durante un contrapunteo en redes sociales:

«Pedir sanciones y hacer que el ingreso de un país baje en 99% es un acto criminal», escribió el exvicepresidente (2013-2016) y excanciller (2017-2021) del gobierno de Maduro y candidato oficialista derrotado en la repetición de la elección de gobernador en Barinas (2022).

¿Las sanciones internacionales contra Venezuela «hicieron» que los ingresos de Venezuela bajaran 99%? Es engañoso. Analicemos algunos hechos:

  • En agosto de 2017, una orden ejecutiva de Donald Trump (presidente de EEUU) prohíbe las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del gobierno de Venezuela y de la petrolera estatal Pdvsa, tras la instalación de una asamblea constituyente no reconocida por el Poder Legislativo. Es considerado el pistoletazo formal de las grandes sanciones internacionales contra Venezuela, encabezadas sobre todo por EEUU
  • Los ingresos totales de Venezuela (exportaciones petroleras y no petroleras) ascendieron a $97.877 millones en 2012 (fuente: BCV), los más altos de los últimos 15 años (hoja de calculo: EsPaja.com). Lamentablemente, las estadísticas nacionales de balanza de pagos del BCV solo llegan hasta 2018 (chequeadas en febrero de 2022). Para los años 2019, 2020 y 2021 solo contamos con estimados y aproximaciones. Tomando como referencia los datos de la consultora Ecoanalítica, en 2020 (primer año de la pandemia de COVID-19) los ingresos tocaron fondo: entre $5.600 millones (en el peor de los escenarios) y $8.900 millones. Esto representa una caída de entre 94% y 91%
  • Hablar de una «caída de 99%» en los ingresos totales parece una exageración, con estas cifras en la mano, pero si nos restringimos a ingresos petroleros, es cierto que se pasó de $93.569 millones en 2012 (BCV) a un estimado mínimo de $2.700 en 2020 (fuente: Ecoanalítica) para una caída de aproximadamente 97%, más cercana al 99% de Arreaza
  • ¿Cuál ha sido el impacto de las sanciones internacionales —en especial las de EEUU— en esta caída? No es posible determinarlo con total precisión, pues hay varios factores en juego. Ya los ingresos totales habían caído 69% entre 2013 (año de inicio del gobierno de Maduro) y 2016 (un año antes del primer gran paquete de sanciones), de nuevo según las cifras oficiales del BCV. He allí una porción del descenso de ingresos que no puede atribuirse por completo a las medidas coercitivas de potencias extranjeras.
  • El precio internacional del petróleo pasó de poco más de $100 por barril en 2014 a menos de $20 en marzo de 2020 (año de la pandemia), una caída de hasta 80% que, en gran medida, escapó al control de Venezuela, y que no puede obviarse al analizar la pérdida de ingresos.
  • Una porción del declive de la producción petrolera debe atribuirse a la mala administración de Petróleos de Venezuela (mucho antes de 2017) y a la desinversión en la industria nacional de hidrocarburos. A su vez, parte de este colapso parcial puede explicarse, en parte, por la corrupción y desvío de recursos durante el período de gobiernos chavistas (1999-2020), que la herramienta Corruptómetro, sobre casos verificados, estima en al menos 67.000 millones de dólares.
  • El informe sobre el impacto de las sanciones de la ONG Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), con el apoyo de Luis Oliveros, profesor de Economía de la UCV (octubre de 2020), es uno de los más completos y objetivos elaborados hasta la fecha, calculó que las sanciones estadounidenses causaron la pérdida de entre 17.000 millones y 31.000 millones de dólares en ingresos para el estado venezolano entre 2017 y 2020. Un fuerte golpe para el gobierno de Maduro. Pero no el único. Algunos de ellos deben atribuirse, en lenguaje psicológico, al locus de control interno, no solo a un enemigo foráneo.

*Lea también: Venezuela, Irán y China evaden sanciones comerciales con tecnología digital militar

¿Sí o no afectaron las sanciones?

En el supuesto dudoso de que EEUU haya aplicado o reforzado sanciones a petición de opositores de Maduro, estas han tenido un impacto nada despreciable en la caída de los ingresos totales de Venezuela (entre 91% y 94% entre 2012 y 2020). Pero es engañoso afirmar que las sanciones han sido el único factor en juego alrededor de esta caída. Deben tomarse en cuenta: la caída internacional del precio de crudo desde 2014, que tocó fondo con la declaración de la pandemia en 2020; mala administración y desinversión de Pdvsa, que puede rastrearse hasta los gobiernos de Hugo Chávez (1999-2012); y corrupción en general de los gobiernos chavistas, entre otros.

Post Views: 2.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUEspajaJorge ArreazaNicolás MaduroSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: «Ponen en riesgo la paz de toda la región»
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
      agosto 19, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • Hay 66 niños solos en EEUU: Madres piden que familias no sean separadas en deportaciones
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela

También te puede interesar

Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
agosto 19, 2025
Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda