• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quiénes son los responsables de persecución y graves violaciones de DDHH en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

responsables de violaciones de DDHH, ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 17, 2024

La Misión de la ONU indica que altos funcionarios del gobierno, incluidos desde el mismo Nicolás Maduro, Tarek William Saab, Elvis Amoroso y otros, son responsables de persecución y de graves violaciones a DDHH en el país, la igual que organismos de seguridad como la PNB, Guardia Nacional, Sebin y Dgcim


El último informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU, presentado este martes 17 de septiembre, responsabiliza a la administración de Nicolás Maduro y a las fuerzas de seguridad del Estado por crímenes de lesa humanidad, incluidos torturas, detenciones arbitrarias y represión sistemática, principalmente contra representantes políticos de la oposición o contra todo ciudadano que critique por algún medio al Gobierno, y resalta que «las violaciones de derechos humanos involucraron a una amplia gama de actores institucionales», pero ¿quiénes son los involucrados en estos delitos?

Mencionan a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluida su nueva Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas; la Guardia Nacional (GN), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), siendo los principales «responsables de las detenciones arbitrarias el  marco de las protestas después del 28 de julio», indica el documento.

Asimismo, se indica que «las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo después del 28 de julio de 2024, alentaron y dirigieron la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia».

*Lea también: Misión ONU: Represión desmedida sume al país en una de las crisis más graves de DDHH

La Misión de la ONU recuerda que previo a los comicios, Maduro advirtió que de perder las presidenciales, habría «un baño de sangre» y una «guerra civil» y después del 28 de julio, durante los primeros días de protestas anunció «máximo castigo» para los manifestantes y dijo que «esta vez no (iba) a haber perdón».

Los representantes de la ONU explican que el actuar de la Guardia Nacional, bajo las órdenes del Ministerio de la Defensa y del ministro Vladimir Padrino López, «fue desplegada para el control de las protestas, tomando en ocasiones un papel protagónico más allá de sus atribuciones constitucionales de fuerza de apoyo en labores de mantenimiento del orden público».

La Misión documentó la participación de la GN en detenciones arbitrarias en las protestas que reclamaban al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publicara desglosados los datos de las elecciones presidenciales y halló que «en ocasiones (actuaron) en connivencia con grupos civiles armados».

También recibió denuncias «que no pudieron ser verificadas con su estándar de prueba sobre la implicación de la Guardia Nacional en muertes durante estas protestas».

La Misión de Determinación, encabezada por Martha Valiñas y los expertos Patricia Tappatá y Francisco Cox, expone la actuación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de los actores judiciales y afirma que «operaron con falta de independencia y sometidos a las injerencias del Ejecutivo» y recuerda que la presidenta del máximo poder, quien también es la presidenta de la Sala Electoral, y dos vicepresidentes fueron militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido de Gobierno.

*Lea también: Persecución, torturas y violencia sexual: parte de los delitos señalados por Misión ONU

«La misión constató especialmente la existencia de violaciones sistemáticas del debido proceso en los procedimientos iniciados por los tribunales de la jurisdicción especial sobre terrorismo, responsables de la mayor parte de los casos contra lideresas y líderes políticos de la oposición y contra participantes en las protestas postelectorales».

La Misión de Determinación afirma que el fiscal general, designado por la extinta constituyente, «lideró acciones del Estado que condujo a violaciones de derechos humanos, incluidas las detenciones en masa», amparadas bajo la narrativa de la lucha contra un supuesto golpe de Estado.

A juicio de la ONU, «Saab operó como parte de la maquinaría represiva del Gobierno para dotar de una apariencia de legalidad a las graves violaciones de derechos humanos cometidas en este período». Se le responsabiliza como uno de los ejecutores de la represión tras el 28 de julio.

Por otra parte, la Misión de Determinación de la ONU manifiesta preocupación por la inacción y falta de respuesta de la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes y de la Dirección General de Protección de los Derechos Humanos del Ministerio Público.

Señaló que al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, solo se le observó emitiendo declaraciones para alabar el proceso electoral y para respaldar la decisión del TSJ, pero la ONU constató diversos casos en los que familiares o abogados de personas detenidas o desaparecidas arbitrariamente presentaron denuncias ante la Defensoría del Pueblo o ante el Ministerio Público y jamás obtuvieron respuestas y en algunos casos, ni siquiera fueron recibidas.

La Misión encontró la falta de independencia de algunos poderes y el alineamiento con el Ejecutivo «en perjuicio del ejercicio independiente y equilibrador de sus mandatos constitucionales». El panel de expertos de la ONU acusa al presidente del CNE, Elvis Amoroso, «incumplir las medidas básicas de transparencia e integridad» esenciales para unas «elecciones creíbles» y reitera que la Asamblea Nacional, presidida por Jorge Rodríguez, sigue siendo un instrumento para aprobar leyes restrictivas del espacio cívico y democrático «sin que medie un debate genuino y democrático».

«La misión tiene motivos razonables para creer que los actos y omisiones cometidas por agentes del Estado, tal como se describen en el presente informe, generan su responsabilidad internacional», puntualiza el informe.

Post Views: 1.888
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHMisión de Determinación de la ONUMisión de la ONUViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda