• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los símbolos históricos patrimoniales de la ciudad de Caracas, por Guillermo Durand



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los símbolos históricos patrimoniales de la ciudad de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2021

Twitter:@G_Durand_G


El pendón de Santiago de León, escudo de armas y el himno de Caracas son los tres componentes que integran o sintetizan los símbolos del patrimonio histórico cultural de la ciudad y representan, por tanto, un legado asociado con las costumbres y las señas de identidad de los caraqueños.

El Concejo Municipal, consciente de la importancia de los símbolos patrimoniales, sancionó una ordenanza específica en ese particular en el año de 1984, la cual sería modificada el 27 se septiembre de 1993. Ya desde tiempos coloniales el Ayuntamiento se había ocupado de este asunto de manera aislada al legislar sobre los pendones y escudo de armas, puesto que el himno hubo de aparecer a fines del pasado siglo XX.

En el caso del escudo de armas, el mismo representaba la autoridad del municipio luego de haberse autorizado por una Real Cédula de 1591, cuya gestión ante el rey Felipe II fue confiada al primer Simón Bolívar llamado El Viejo.

Esta histórica insignia patrimonial de la ciudad se halla simbolizada o representada por un león de color pardo, coronado por una diadema de cinco puntas que sostiene entre sus patas delanteras una concha contentiva de la cruz de la Orden Militar de Santiago, con una inscripción que dice Santiago de León de Caracas.

*Lea también. Las violencias de Venezuela, por Fernando Luis Egaña

Desaparecido después de la independencia, la ciudad lo rescató en el pasado siglo XX, gracias a la Ordenanza sobre la Defensa del Patrimonio Histórico de Caracas de 1945 y los trabajos realizados por el Cronista de la Ciudad Enrique B. Núñez en 1951, lo que contempló su reconocimiento nuevamente como símbolo de autoridad del Ayuntamiento, lo que vale decir de la ciudad de Caracas.

Hoy ese reverenciado escudo de armas se encuentra profanado en el Salón de Sesiones de la Cámara Municipal del Municipio Libertador, al ser desmontado hace algunos años del sitial donde se encontraba en memoria de la ciudad y del más universal de sus hijos, el Libertador Simón Bolívar.

El Himno de Caracas es una linda pieza musical cuya letra pertenece al Chelique Sarabia, la cual fue compuesta para la Marcha de Caracas que en 1960 había sido arreglada por profesor Tiero Pezzuti en 1960 con motivo del sesquicentenario de la Independencia.

El Concejo Municipal en 1983, cuando la ciudad se prestaba a la celebración del bicentenario del nacimiento del Libertador, promovió un concurso para dotar de letra a la Marcha de Caracas.

Es así que Sarabia, bajo el seudónimo de Chesaro, hizo su propuesta, siendo escogida por unanimidad por el jurado calificador.

La letra del Himno de Caracas hace alusión poética a la ciudad colonial, a la Cruz de Santiago y su león, a los indios y la neblina, al espíritu de la rebelión del caraqueño, pero su ciudad cuna de la libertad y a sucesos históricos memorables como el jueves Santos del 19 de Abril de 1810.

En una palabra, expresa y convoca a la vez los afectos más íntimos, como sentidos que caben en el alma y corazón de los caraqueños. Bien lejos está esa melodía de ser, como lo afirmó un exalcalde de Caracas: «Un vulgar paso doble».

[email protected]

Guillermo Durand es el VI cronista de la ciudad de Caracas

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo DurandOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025
    • Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 5, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • Revisitando la caverna de Platón, por Fernando Mires
      agosto 5, 2025
    • Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
    • Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
    • Revisitando la caverna de Platón, por Fernando Mires
    • En El Helicoide restringen ingreso de comida para presos políticos a un día por semana

También te puede interesar

Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
agosto 4, 2025
‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas, por Fernando Domínguez Sardou
agosto 4, 2025
Moral y política, por Fernando Rodríguez
agosto 4, 2025
Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En El Helicoide restringen ingreso de comida para presos...
      agosto 4, 2025
    • Fiscalía de Miami: Smartmatic le regaló una casa...
      agosto 4, 2025
    • Maduro ordena crear dirección de ciberdefensa en aniversario...
      agosto 4, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025
    • Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 5, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno...
      agosto 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda