• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los venezolanos ante el diálogo gobierno-oposición, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los venezolanos ante el diálogo gobierno-oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 2, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Estoy consciente de que pisaré algunos callos. Conozco el riesgo. En estos tiempos, opinar es peligroso, no importa el tema. Si dices que las caraotas se comen con azúcar, te caen encima sin piedad por «colaboracionista», «traidor a la patria» o «incitación al odio». Superaré mis propios miedos e intentaré caracterizar a los venezolanos según su posición con respecto al diálogo entre el gobierno y la oposición. Si usted se ve reflejado en alguno de estos grupos, no es mera coincidencia.

¿Qué cómo logré la información? Acudí a esas fuentes inagotables que son las colas y los chats donde participo. En esos espacios uno se topa con cientos de managers de tribuna, expertos en política, economía, terapias de pareja, gastronomía, deportes y en lo que salga. Son capaces de dictar cátedra con la autoridad y vehemencia característica del que poco sabe. Opinan sobre cualquier cosa, sin necesidad de preguntarles absolutamente nada.

Aclaro por si acaso: mi propósito no es hacer sesudos análisis políticos, eso se lo dejo a los que saben. Solo pretendo brindar una panorámica fenomenológica de lo que piensa la gente acerca de estos diálogos. Veamos.

Al primer grupo lo llamaremos los «optimistas eternos». Son los que, ante un eventual diálogo o un evento electoral, suelen anunciar: «Ahora sí se fregaron, hasta aquí los trajo el río». Cuando les es esquivo el triunfo, caen postrados como novios recién dejados. Es solo hasta el anuncio del próximo evento, cuando nuevamente se les dispara la adrenalina. Por supuesto, apoyan el diálogo porque «eso ta’ listo». Su grito de guerra: «Los tenemos contra la pared».  Confieso que una vez pertenecí a ese grupo

En el otro extremo están los «pesimistas catastróficos». Su lema: «Esto se lo llevó quien lo trajo». Son los que no solo desconfían de lo que el gobierno haga o prometa sino que desconfían de lo que haga o prometa la oposición. Para este grupo, la solución llegará por mar o por paracaídas porque «desde adentro no se puede hacer nada». No apoyan el diálogo porque «no aprendemos, va a ser lo mismo de siempre».

*Lea también: Estás tomando mucho café cuando…, por Francisco Martínez y Reuben Morales

Entre estos bandos hay muchas otras categorías. Por ejemplo, están los Candy, Candy«. Son los que entienden la política como un acto de paz, amor y hermandad. Dicen algo así como «Venezuela somos todos y, todos sin distingo, debemos sacarla adelante con amor y desinterés». El asunto es que cuando bajan a la tierra no aterrizan sino que se estrellan. Apoyan el diálogo «con la condición de que sea sincero, transparente, de buena fe y entre panas».

Otro sector es el de los que reiteradamente dejan claro que «no comen de la política». Como las águilas, ven los acontecimientos desde arriba y desde lejos. Despotrican de las colas, de los precios, de los servicios, de las cadenas, pero no van a una marcha ni por el carajo. Por supuesto, ni opinan sobre el diálogo. Si los apuras mucho señalan_ «Por mí que dialoguen lo que quieran, no me interesa. Total, ninguno de ellos lleva la comida para la casa».

Finalizo con los «púyalo, pero mosca». No calzan en la categoría de los «optimistas eternos» ni en la de los «pesimistas catastróficos». Apuestan por una salida pacífica y electoral, pero son capciosos y desconfiados porque conocen las marranadas del adversario. Están picados de mapanare, pero no dejan de meterse en el conuco, porque allí es donde se consigue la verdura. Con estos paisanos me identifico mucho.

Por supuesto, hay muchos más grupos. Están los Avengers quienes no quieren el diálogo porque «aquellos solo salen a golpes, patá y Kung-fu». También están los «simuladores», que son chavistas de clóset y comienzan sus discursos con voz gutural, sentenciando: «La oposición lo que debe hacer es…». Bueno, se me acabó el espacio, pero hay más, lo juro.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda