• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los venezolanos no somos piezas de cambio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 27, 2025

X: @stalin_gonzalez


La política debe ser la vía para resolver los problemas de la gente, para mejorar la calidad de vida de todos, no un instrumento para aplastar a los más vulnerables, acumular poder y riquezas o callar voces incómodas. En palabras de Octavio Paz, «la democracia sin libertad es una quimera», y en Venezuela llevamos años viviendo esa mentira.

Así, mientras millones de venezolanos enfrentamos diariamente una crisis sin precedentes, nuestros derechos siguen vulnerados por un régimen autoritario y sirviendo como moneda de cambio en juegos geopolíticos que no nos toman en cuenta. Lo ocurrido recientemente entre el régimen chavista y los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, es un ejemplo de esta terrible situación.

El gobierno salvadoreño propuso repatriar a los 252 venezolanos que fueron enviados a su territorio desde Estados Unidos y que permanecen encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a cambio de liberar a la misma cantidad de presos políticos que hoy se encuentran en cárceles venezolanas. Este planteamiento es inaceptable y debe ser repudiado por todos.

Los derechos humanos no se negocian. Las personas no son fichas de intercambio. Cada uno de esos 252 venezolanos detenidos en El Salvador tiene rostro, historia, familia y derechos que están siendo ignorados. No han recibido juicio, no tienen acceso a defensa legal adecuada, y han sido tratados como criminales sin pruebas ni garantías.

Lo mismo ocurre con quienes en Venezuela han sido encarcelados por pensar distinto, protestar pacíficamente o ejercer sus derechos democráticos.

Ambos casos tienen un denominador común: el irrespeto al debido proceso y la negación de los derechos fundamentales. En el caso de los detenidos en nuestro territorio nacional, se vulneran gravemente los artículos 44 y 49 de nuestra Constitución, que garantizan la libertad personal, el derecho a la defensa, al debido proceso y a ser juzgado con garantías legales.

Por su parte, ni en Venezuela ni en El Salvador se están cumpliendo los principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El artículo 7 establece claramente que todos somos iguales ante la ley y tenemos derecho a protección contra la discriminación. El artículo 9 prohíbe la detención arbitraria. El artículo 10 garantiza el derecho a un juicio justo y público, y el artículo 11 consagra la presunción de inocencia. Es evidente que tanto el régimen chavista como los gobiernos de San Salvador y Washington, están usando la tragedia de los migrantes y presos políticos venezolanos para su beneficio propio. Esto es inmoral, es barbárico.

Nuestra crisis no puede ser aprovechada por otros gobiernos para sacar ventajas o construir discursos populistas. Los venezolanos no somos piezas de ajedrez en un tablero internacional. Somos personas. Somos víctimas de un modelo autoritario que ha destruido las instituciones y que ahora sirve de excusa para que otros también atropellen nuestros derechos.

*Lea también: EEUU intenta enviar a más venezolanos a El Salvador, denuncia organización

La exigencia es una sola y debe ser firme: justicia para todos los venezolanos detenidos sin juicio justo, dentro y fuera del país. La libertad no puede depender de una negociación diplomática. La libertad es un derecho, no un favor. A los venezolanos nos toca alzar la voz y trabajar para la liberación, sin distinciones políticas, de cada compatriota injustamente preso, por cada migrante que sufre abusos, por cada persona que ha sido criminalizada por sobrevivir. Nuestra dignidad no puede estar en juego. No podemos permitir que nos sigan utilizando como botín ni dentro ni fuera de nuestras fronteras. La justicia no se negocia. La libertad no se intercambia. Y los derechos humanos no se subordinan a intereses políticos.

 

*Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosDignidadOpiniónStalin GonzálezVenezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda