• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los wild pich del continuismo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los wild pich del continuismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 16, 2024

X: @garciasim


No hay nada más errático que las decisiones de un político que se siente perdedor. El instinto lo empuja a resistir las fuertes oleadas de rechazo y mientras más bracea para mantenerse a flote, más se desespera.

Es natural que después de 12 años de meter al país un hoyo, sean pocos los que le crean al presidente que él pueda ser portador de soluciones. Y aunque todo puede acontecer en política, si contiene algún gramo humano, la posibilidad de salir del laberinto requeriría que Maduro deje de ser el minotauro que convirtió al país en un laberinto de calamidades y fracasos.

Pero Maduro no quiere, voluntariamente, dejar de ser Maduro. La perspectiva de transición que asoma es la de profundizar el precipicio que conduce de Venezuela a Cuba. Es precisamente el desenlace de terror que no quieren las bases chavistas que han comenzado a buscar una opción de cambio y que si no la encuentran en la oposición, tenderán a la abstención.

Frente a estas realidades parece conveniente que Edmundo se convierta efectivamente en el candidato de todo el mundo. Una vez que se produjo la importante transferencia de votos de la líder de la oposición al candidato de la oposición, hacia donde puede crecer electoralmente Edmundo, ¿con cuales propuestas y mensajes dentro de su discurso?

Si se quiere unir al país hay que dejar por fuera el ánimo de la confrontación conflictiva para pasar a la confrontación constructiva. Se trata de compartir con los electores el país que queremos, decirles cómo ser gobierno y para qué. Especialmente explicar cómo se come la transición que Edmundo quiere servir.

Este menú de propuestas país, después vendrá lo del programa de gobierno, tiene que informarse ya a los ciudadanos. La transición no tiene fechas ni calendarios rígidos. Si se quiere un tránsito a la democracia, a la economía productiva, a la prosperidad y a mejores oportunidades de vida para todos hay que concertar ya con el gobierno un pacto de gobernabilidad entre fuerzas que deben y pueden trabajar en común sobre la reconstrucción del país.

No hay que dejarse enganchar en la política a la sombra. Los dos factores decisivos para abrir una época de cambios con estabilidad deben ponerse de acuerdo en lo fundamental, más allá de jugadas de distracción como la firma del respeto a los resultados. ¿Puede confiar la sociedad que el 28 de julio podrá votar sin puntos rojos, piruetas de motorizados, sustitución de testigos, voto asistido o prórrogas ventajistas? Eso es lo primero por lo que debe velar el CNE en vez de bloquear la observación internacional.

En las curvas que quedan para llegar al 28 aumentarán las incertidumbres y las complicaciones. El gobierno se afincará en crear dudas y matrices de opinión contrarias a los profundos deseos de mejorar la vida del país que es mejorar la vida de la gente.

*Lea también: Un presidente de todos, por Simón García

Hay que aprender a manejar con eficacia las incertidumbres que puedan crear confusiones y debilidades en las fuerzas de cambio: 1. Habrá relatos para dividir y contraponer a Edmundo y María Corina porque es una fórmula que avanza hacia el triunfo de cambios sin necesidad de constituyentes o convocatoria de nuevas elecciones. 2. La mejor defensa es acentuar la determinación unitaria, la disposición de negociación con Maduro y la inclusión del chavismo en las ejecutorias del nuevo gobierno porque esta es la vía para ampliar los cuerpos de ventaja que Edmundo le saca hoy a Maduro. Es también la vía para convertir su triunfo en una victoria del país, sin discriminaciones ni descalificaciones secundarias. La vía para normalizar la sustitución de presidentes , la separación de poderes y el voto libre de coacciones.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda