• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Luis Eduardo Martinez: Declaraciones de Borges reconocen la realidad de las instituciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Eduardo Martínez - empresas - diputado - sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2021

Martínez destacó que hay en la banca unos 900 millones de dólares que los bancos buscan cambiar por billetes nuevos en EEUU u obtener la licencia OFAC para poder bancarizarlos


El excandidato a la gobernación del estado Aragua y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 por Acción Democrática, Luis Eduardo Martínez, considera que las declaraciones hechas por el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, sobre el gobierno interino presidido por Juan Guaidó llegan tarde pero en sí representan «un reconocimiento a una realidad» que es la existencia de unas instituciones nacionales que deben ser reconocidas por los venezolanos.

En entrevista concedida a VTV, Martínez dijo que existe una clase política que está formada solo para ejercerla en las redes sociales y no en la realidad, lo que a su juicio deja en evidencia «una absoluta incapacidad» de estas personas porque no tienen formación, según opinó, porque «no entienden ni estudian» y eso queda claro con los reiterados fracasos que han tenido desde la oposición, que lamentablemente arrastran la crisis en la que está el país.

Dijo que en el discurso de Borges se denuncian varias presuntas acciones de corrupción «donde uno no se asombra» por el supuesto expolio a la nación que quieren hacer desde el interinato, como por ejemplo en la que al parecer se pretendían quedar con Monómeros.

*Lea también: Borges: «Creo es el momento de buscar una renovación en Primero Justicia»

Aplaudió la decisión de la Organización de Naciones Unidas de reconocer a la administración de Nicolás Maduro como legítima al decir que hace unos años eran unos 60 países que no hacían esto, pero «ese número se reduce sensiblemente» y reiteró que esa decisión deja en el tablero la presencia de un gobierno, de su presidente, de un parlamento y de un Poder Judicial legítimo «porque existen instancias paralelas que son ficción» y que ahora desde la misma oposición se reconocen las instituciones oficiales.

Luis Eduardo Martínez destacó que ha venido conversando con los parlamentarios de todos los sectores con el fin de que se culmine el informe de la comisión especial liderada por el diputado Luis Brito sobre las presuntas irregularidades del interinato y cree que próximamente se dará la conclusión del mismo, el cual es «prolijo y detallado», en el que se muestran todas los supuestos delitos que se cometieron al amparo del «gobierno de ficción».

Esto, según el parlamentario, representa un acto de justicia para el país y dijo que en este tipo de situaciones no puede haber impunidad.

Al ser preguntado sobre el tema económico, Martínez aplaudió las palabras del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien aseveró que la caída del sector privado se ha detenido y que se empezaba a ver cierto repunte de la economía nacional. En ese sentido, indicó que en el proyecto de Ley de Presupuesto se muestra una serie de «elementos para fomentar la confianza» y destacó que «se encontró la fórmula» para hacer crecer la economía.

Para el diputado, los empresarios y los parlamentarios coinciden en que debe cambiarse el modelo productivo del país, ya que es necesario hacer una diversificación de la economía y dejar de depender del petróleo.

Adelantó que en el presupuesto de la Nación destacan tres elementos: El primero, el que el mismo es «equilibrado» porque se contemplan 248 millones de petros -aclarando que así no se deprecia por la inflación- que están contemplados tanto en ingresos como en egresos.

El segundo tiene el pago de deuda externa, donde existe una partida de 1.200 millones de dólares que permite pagar algunos compromisos que permitan mantener la reputación de buenos pagadores y mantener los canales abiertos de financiamiento.

*Lea también: El chavismo le debe al país el presupuesto malgastado de las reconversiones

El tercero apunta a un gasto social donde del 70% de presupuesto dirigido a este ítem, la mayoría irá a la educación. Luego salud y la inversión directa en beneficios sociales, donde se busca mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Sin embargo, dijo que existe una eventualidad porque los ingresos «no son suficientes» y por ello es importante hacer un cambio en el modelo económico para que hayan más recursos.

Manifestó Luis Eduardo Martínez en que deben aprobarse un paquete de leyes que permita fomentar la confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros como el de la Ley de las Zonas Económicas Especiales, revisar la Ley del Mercado de Valores y la de los Bancos, así como mecanismos que permitan la protección de la inversión.

Dijo que todavía en Venezuela no hay mecanismos para tributar los ingresos que se perciben en dólares y que muchas empresas no los contabilizan. Además, contó que se ha reunido con los presidentes de instituciones bancarias, quienes al parecer dijeron que en las bóvedas de los bancos hay 900 millones de dólares en efectivo que corren el riesgo de dañarse y que no están bancarizados.

En ese sentido, resaltó que se está buscando la licencia de la OFAC para que puedan entrar al sistema bancario o en todo caso cambiarlos por billetes nuevos. Por ello, resaltó que es «viable y urgente» retomar el tema de los créditos para permitir el crecimiento de la economía.

Es de la idea que para llegar a esto se dependen de resoluciones emanadas del BCV y de la voluntad política que permitan a la banca ser un «elemento dinamizador».

Post Views: 2.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalBancacréditosJulio BorgesLuis Eduardo Martínez


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda