• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Borges: «Creo es el momento de buscar una renovación en Primero Justicia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JULIO BORGES.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 6, 2021

Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia (PJ) y excomisionado de Asuntos Exteriores del interinato, destacó que  la oposición debe salir de la inercia y concretar una verdadera reunificación. Dijo que, de ahora en adelante, no puede haber candidaturas impuestas


Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia (PJ) y excomisionado de Asuntos Exteriores del interinato, destacó que es el momento de que la oposición concrete una verdadera reunificación.

El dirigente opositor sostuvo que la revisión opositora incluye a Primero Justicia. Dijo que el partido viene de hacer una reunión, de tres días intensos de debate de la junta de dirección nacional, en la que participaron cerca 50 dirigentes de todo el país.

«Yo llevé un plan en el que planteo que nosotros tenemos que hacer un proceso interno de relegitimación, de reinstitucionalizar, por lo menos, Primero Justicia, y ojalá que el resto de los partidos, y ser un factor de liderazgo dentro de la unidad para trabajar juntos. Y, en ese punto particular, dije, a todas las personas de mi partido, que creo es el momento de que nosotros debemos buscar una renovación, no por poner caras nuevas, pero si, precisamente, por abrir juego. Yo en eso no tengo ningún problema, creo es el momento de ponernos de lado en Primero Justicia, en el gobierno interino, o donde nos toque, y abrir nuevos liderazgos», expresó.

Puntualizó que el tema es organizarse para salir de Maduro.

«En Primero Justicia hemos examinado punto por punto. Se asume como un error el hecho de que, de ahora en adelante, no puede haber candidaturas que sean impuestas, que no sean producto de primarias, o elecciones de base, y ese tema de Libertador (Tomás Guanipa) y de Miranda ( Carlos Ocariz) que fueron puntos fuertes para Primero Justicia, hay plena conciencia de que se manejaron mal y de que tenemos que reconectar con la gente para poder ganar el liderazgo. Ese ejemplo es válido, y tenemos otros ejemplos que revisar, y lo importante es que nosotros como partido, sentados todos (estaba sentando Tomás, estaba sentado Roberto), estamos en un proceso de revisión de las cosas».

PJ dejó de lado a Roberto Patiño, con arraigo social en Caracas, e impuso a Tomás Guanipa, quien llegó de tercero después de la almiranta Carmen Meléndez (PSUV) y de Antonio Ecarri (Alianza por el Lápiz).

El dos de diciembre, en entrevista con TalCual, Andrés Scholeter, dirigente de PJ y quien fue candidato de la Unidad a la Alcaldía de Sucre (Miranda), enfatizó: «Parte de la división ocurrió por no lograr mecanismos democráticos para tener candidaturas unitarias. ¿Qué ha pasado en nuestros partidos que siguen teniendo los mismos dirigentes desde hace 20 años, o que las decisiones se siguen tomando mayoritariamente por hombres, que no se le ha dado un rol más protagónico a la mujer, a los jóvenes? Si damos respuestas oportunas a estas preguntas vamos a tener organizaciones políticas que representen de una mejor manera lo que quiere la gente en la calle. Ahora nos toca levantarnos, reorganizarnos y aprender de estos errores para no volverlos a cometer».

Borges sostuvo que la propuesta de elecciones primarias para decidir los líderes de la oposición realizada, la semana pasada, por María Corina Machado (Vente Venezuela), ya había sido hecha por Carlos Ocariz en mayo de este año. «Yo creo en esa alternativa, que cuando nosotros creemos un nuevo espacio de unidad, tenemos que ir a una relegitimación donde la gente vote no solamente por los movimientos que están dentro de esa plataforma, sino que también voten por las propuestas políticas», argumentó.

Aseguró, por otra parte, que su salida del gobierno encargado de Juan Guaidó tiene el objetivo de sacudir a la oposición del estancamiento en que se encuentra.

«Toda nuestra generación será medida por un solo tema: si salimos o no de Maduro. Lo que yo hice fue sacudir la mesa, para decirles a todos que pongamos el foco donde debemos y dejemos las discusiones bizantinas», aseveró.

Señaló que la sacudida que dió también busca que los dirigentes de la oposición que no se hablan, refirió el caso de Henrique Capriles con María Corina Machado, de Capriles con Leopoldo López y con Guaidó , vuelvan a unificar esfuerzos.

“En este momento hay que buscar que partidos, individualidades y líderes que ni siquiera se hablan desde hace meses y quizás años, se sienten todos y se reconozcan para formar de nuevo un equipo”, puntualizó.

«Creo que este es el momento de sacudir a toda la alternativa democrática a que no podemos seguir como estamos y que los líderes tienen que sentarse a hablar para buscar trabajar con la sociedad civil», enfatizó Borges.

Por otra parte, Borges señaló que «el gobierno interino existe con un fin, y pareciera que el fin en sí mismo es estar allí. Pero esto tiene que ser un medio para salir de la dictadura». Añadió que la Asamblea Nacional (AN) de 2015, el gobierno interino y la unidad democrática son un medio para el cambio político.

De esta manera, recordó que quedan 20 días para redactar el nuevo Estatuto de la Transición, que regirá el interinato, si continúa en 2022,  «que le da reglas de juego a toda la oposición venezolana, y nadie está hablando de eso”.

Para Julio Borges, la principal tarea de Juan Guaidó, en este momento, debe apuntar hacia la  reordenación del tema de los activos de la República en el exterior. El excomisionado ha sido muy claro en este punto y ha reiterado su llamado a que los activos sean resguardados por un fidecomiso, propuesta en la que ha insistido en el último año y medio, y que estén a salvo de los partidos. Reiteró que el camino es manejar de formar profesional los activos y, de manera especial, Monómeros Colombo Venezolanos.

 

*Lea también: Julio Borges renuncia a su cargo como Comisionado y exige eliminar el gobierno interino

Post Views: 3.792
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio BorgesOposiciónPrimeto Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera presidencial
      abril 1, 2023
    • Comisión de Primaria difunde lista de miembros de Juntas Regionales
      marzo 31, 2023
    • Los seis partidos que respaldan a Guaidó preparan acto de unificación en abril
      marzo 30, 2023
    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos públicos contra la corrupción
      marzo 30, 2023
    • Oposición dispondrá de $49 millones del BCV para financiar fondo de liberación del país
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
marzo 27, 2023
Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria
marzo 24, 2023
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro tras trama de corrupción gubernamental
marzo 23, 2023
Plataforma Unitaria: Monto de desfalco madurista es igual a fondo que administrará la ONU
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda