• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Luis Florido: Maduro debería mirarse en el ejemplo que dio Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Florido Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

Florido afirmó que el mensaje para el oficialismo es que el poder en Bolivia permitió que se aplicara la democracia y regresara el partido MAS al poder


El diputado Luis Florido considera que los resultados de las elecciones en Bolivia, donde a boca de urna ganó el candidato del MAS, Luis Arce -exministro de Evo Morales-, son «interesantes» para analizar en los sectores políticos en Venezuela  «porque se dieron elecciones libres, justas, transparentes, con la observación internacional de la OEA» y el pueblo habló.

Florido, quien fue entrevistado por el periodista Vladimir Villegas en su espacio «Vladimir a la Carta», indicó que Arce hizo un buen trabajo en materia económica y que su gestión está relacionada con el crecimiento de Bolivia, pero el problema vino cuando Evo Morales «trató de imponer una agenda antidemocrática al resto del país y no gano en primera vuelta».

En ese sentido, enfatizó que la democracia «es buena para todos cuando se ejerce de manera plena» porque «ayuda a abrir caminos» casi de forma automática y dijo que la oposición venezolana debe tomar el mensaje de la unidad, ya que en la nación del altiplano el sector que adversaba al MAS fue desunido, lo que a su juicio envió un mensaje de dispersión al pueblo.

*Lea también: Air Europa incluye a Venezuela en la reanudación de sus vuelos a partir de noviembre

«Este es un llamado a los actores políticos, sobre todo a aquellos que en la oposición se creen muy puros y hay otros que creen que con hacerle carantoñas al gobierno tienen posibilidad de ser candidatos», alertó.

Agregó que el régimen de Nicolás Maduro «ha impuesto a Venezuela una camisa de fuerza» sin permitir la apertura de los caminos democráticos, pero dejó claro que cuando estos se abren las cosas pueden fluir. «Se puede salir, pero también regresar al poder», aclaró.

Manifestó no estar de acuerdo con decir que la postura de la oposición sea abstencionista de cara a los comicios parlamentarios de diciembre, sino que a diferencia de Bolivia, en Venezuela han ocurrido una serie de situaciones que hacen pensar que no hay condiciones idóneas para participar como por ejemplo, el despojo de los partidos de sus líderes, no se permite la observación internacional, la prohibición y ataques contra el contrapeso necesario en una democracia, entre otros.

«Lo que convocan para el 6 de diciembre no son elecciones democráticas, no son justas, equilibradas, verificables, observación internacional, que es absolutamente necesaria. ¿Por que no viene la UE? Porque esta gente no es seria, no respeta la democracia ni respeta los elementos que le dan soporte a este sistema», enfatizó.

Insistió que el «mantra» de la oposición -cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres- debía aplicarse de forma distinta, ya que según su opinión, debe ser primero la organización de unos comicios con todas las condiciones necesarias para pasar por una transición y finiquitar la usurpación, que es lo que asegura hace Maduro desde el 20 de mayo de 2018. «No hay democracia sin partidos y sin sociedad activa participando y sin pesos y contrapesos».

Desestimó que la vía para dirimir la situación en Venezuela sea por medio de una intervención militar o por la ayuda de un país en específico, aunque sí cree que la presión internacional es clave junto a la fuerza de los venezolanos, pero siempre por los canales democráticos. «El régimen debe entender que las elecciones de diciembre no van a servir. La Asamblea Nacional no pierde vigencia hasta que se hagan unas verdaderas elecciones (…) Maduro debería mirarse en la receta de Bolivia».

Cree que la administración de Maduro tiene «cálculos mal hechos» para el evento de diciembre al pensar que sería la misma situación de 2005, pero no es así porque ahora los partidos tienen fuerza, los líderes hacen encuentros entre sí y se tiene a una persona -en la figura de Juan Guaidó- reconocida por más de 50 países y quienes han dicho que no reconocerán esa elección.

*Lea también: Nuevas protestas en Chile dejan dos iglesias incendiadas y 580 detenidos

Por ello, no cree que las nuevas autoridades en Bolivia tengan «solidaridad automática» con Maduro y además, subraya que a diferencia del chavismo, hay líderes nuevos en la oposición como Juan Requesens, Freddy Guevara, Miguel Pizarro, Daniel Antequera y el mismo Guaidó.

Sobre la supuesta rotación de la presidencia interina, Luis Florido dijo que no existe tal postura y aunque existan políticos que consideren que es viable esa propuesta y que es sano mover al liderazgo, Juan Guaidó tiene un «respaldo muy sólido y muy firme» por los partidos, los diputados de la Asamblea Nacional y hasta de los venezolanos en general, lo que será base para ratificarlo una vez más.

Ofreció su opinión respecto a la continuidad administrativa de los diputados, diciendo que si no hay una elección, puede continuar las funciones parlamentarias y cree que la misma AN tiene que convocar una elección parlamentaria y presidencial para 2021.

Respecto a la llamada «ley antibloqueo», el parlamentario resaltó que es un instrumento ilegal, inconstitucional, confiscatoria, autoritaria, entre otros calificativos negativos, mientras que así se evidencia el «fracaso del socialismo del Siglo XXI» porque así buscan aplicar un modelo parecido a China.

Post Views: 1.291
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaCrisis en Venezuelaelecciones parlamentariasJuan GuaidóLuis FloridoNicolás MaduroUNT


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
      septiembre 15, 2025
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
septiembre 4, 2025
Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
Maduro afirma que «Venezuela está de pie» ante nueva embestida del imperialismo
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda