• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Luis Fuenmayor Toro: covid-19 no ha impedido hacer elecciones en otros países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 3, 2020

Fuenmayor Toro dijo que es necesario investigar la «limitada» migración de votantes de centros de votación, que a su juicio no hizo el CNE


Luis Fuenmayor Toro, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, aseguró este lunes 3 de agosto que el ente comicial debe realizar «lo que siempre hace» en materia de propaganda institucional, que sea impulsada por todos los medios posibles, para incentivar la participación en el proceso convocado para el 6 de diciembre con el fin de renovar la Asamblea Nacional y rechazó la posición de varios partidos políticos opositores de no acudir a las urnas.

Fuenmayor Toro cuestionó que esas 27 organizaciones con fines políticos sean realmente una «oposición mayoritaria», sino que el único que realmente tiene una gran cantidad de militantes es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) «así no le guste a nadie» porque los demás son «una serie de siglas» y a su juicio, más pequeños incluso que los que participan en la «mesita».

«Si acaso, los que son menos minorías son una parte de Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo (…) Podrían poner 20 o 40, pero no son más de los cuatro partidos que cité. Hay que hacer una campaña positiva para participar porque el voto es un derecho y se debe ejercer en las condiciones que sea».

Puso el ejemplo de los presos políticos en el país, a quienes se defiende a pesar de conocer que en muchos casos las leyes son adversas a ellos, por lo que según su opinión «igual ocurre con el voto». En ese sentido, sugirió que es necesario rescatar la vía electoral como mecanismo de cambios en el país y no porque hayan o no condiciones, sino que es esencial ejercer de forma vehemente el derecho que está consagrado en la Constitución y de esa forma poderlo defender.

*Lea también: Caracas pasa a ser la ciudad más costosa del país para alimentarse

Respecto al tema del voto indígena, recalcó que a los integrantes de las diversas etnias no se les ha quitado su derecho de voto directo, secreto y universal para los candidatos, pero aclaró que existe un problema en la escogencia de los representantes indígenas del parlamento al decir que el tema de los pueblos originarios «no es fácil de abordar» porque tiende a generar enfrentamiento y no existe consenso al respecto.

Sin embargo, especificó que el reglamento para elegir es «inconstitucional porque elimina el voto universal y secreto en esos tres diputados», así como también establecer una votación a segunda vuelta elimina la característica del voto secreto. También refiere que la población no indígena tenía la facultad de sufragar en los estados donde hay representación de las etnias, situación que fue modificada al igual que se recurre ahora al principio de las etnias de resolver sus situaciones a través de la discusión en comunidades.

Eso, a su vez traza una «situación compleja» porque no existe el mismo número de representantes en las etnias. «El CNE no ha debido meterse en ese problema en este momento porque es añadir un problema a la elección que está comprometida desde el punto de vista de toda la campaña que se hace contra la meta de hacer elecciones (..) la cosa sería dejar las cosas como estaban excepto que el CNE instrumente una manera de evitar que los no indígenas voten por los indígenas».

Ante la posición de algunos de suspender el llamado a elecciones parlamentarias por la crisis generada debido al corinavirus, Luis Fuemnayor Toro dijo en el programa «Vladimir a la Carta» , conducido por Vladimir Villegas, que sería necesario esperar a cómo se desenvuelven los acontecimientos al respecto y ver al final si es una situación caótica o no para tomar la decisión.

A pesar de esto, señaló que «es imposible mantener a los venezolanos en cuarentena eternamente» porque la gente sale a buscar alimentos y prefiere «tentar» al virus que morir por falta de comida. Explicó que desde el Ejecutivo se han dado ciertas flexibilizaciones para que la actividad comercial funcione y si eso es así, también se puede ir a votar.

«Pareciera que el voto a veces es lo fundamental de la vida, pero a veces no (…) vamos a tratar de ser coherentes. Hay una situación de emergencia y esto no ha impedido que haya elecciones en otros países con las medidas necesarias», expresó.

Sobre las denuncias formuladas por la ciudadanía de la migración inconsulta de sus centros de votación por parte del CNE, indicó que esos casos son «limitados en comparación con los traslados masivos que hizo Tibisay Lucena en las elecciones de gobernadores, donde cerró centros completos y mandó a la gente a votar en barriadas chavecistas». Sin embargo, dijo que las mismas en esta oportunidad no son por parte del ente comicial y que se deben haber producido «por otras razones», en una decisión que se debió haber tomado «muy por debajo del directorio».

*Lea también: «En los próximos días» oposición anunciará estrategias ante no participación el 6D

Aprovechó para decir que los casos en los que sale una supuesta persona votando 30 veces, tiene que ver con «casos homónimos» donde hay personas cuyos nombres y apellidos coinciden pero son seres humanos distintos y se descarta a ver la fecha de nacimiento, en la que todos difieren.

Luis Fuenmayor Toro reconoció que desde hace tiempo mucho personal del Consejo Nacional Electoral ha renunciado debido a los bajos sueldos de la administración pública y los que se mantienen «es porque tienen por otro lado una forma de matar tigres», al igual que concedió que la planta física del ente comicial está en deterioro cuando se compara con otras instituciones como por ejemplo el Tribunal Supremo de Justicia.

Detalló también desde hace varios años, que la mayor parte del trabajo que se realiza se hace por contratación al partir del principio que no todo el tiempo se hacen elecciones allí. Por ello, tiene la convicción de que debe estar preparado para asumir un evento electoral como el de las parlamentarias y recordó que la anterior gestión del CNE fue la que adquirió las nuevas máquinas.

«No las he visto. No sabemos si llegaron al país, pero hay que trabajar en función de cuál es su responsabilidad (…) Este gobierno tiene buena relación con China, quienes tienen acceso a tecnología y pueden ser suplidores (…) pero no me hace decir que no hay condiciones».

Aseveró que el régimen de Nicolás Maduro no desea que haya una votación masiva «porque pierden de cajón».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasLuis FuenmayorVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Estudiantes piden al CNE facilitar inscripción de nuevos votantes en Registro Electoral
      septiembre 20, 2023
    • Expresidente del CNE Pedro Calzadilla es el nuevo presidente del Celarg
      septiembre 19, 2023
    • #GuachimánElectoral l Las primarias de 2012 y 2023: datos, características y números
      septiembre 17, 2023
    • EsPaja | ¿Es «ilegal» que la Comisión Nacional de Primaria use el registro electoral?
      septiembre 4, 2023
    • Antonio Ecarri propuso que contralor se escoja por voto popular
      septiembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir defensa de Esequibo
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba eliminar la reelección indefinida
    • AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
    • Varias zonas de Caracas y otros estados reportaron bajón de electricidad este #21Sep

También te puede interesar

Ratti acudirá a la Contraloría y al CNE para pedir estatus sobre Henrique Capriles
septiembre 4, 2023
Foro Cívico sobre nuevo CNE: Es necesario abandonar las cuotas partidistas
septiembre 2, 2023
OEV: Nuevo CNE debe «encarar» al menos cuatro elecciones en bienio 2024-2025
agosto 31, 2023
Jóvenes políticos piden al CNE parroquializar el Registro Electoral
agosto 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta...
      septiembre 21, 2023
    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir...
      septiembre 21, 2023
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda