Luis Parra negó que «fracción CLAP» haya declarado «omisión legislativa»

Parra comentó que dicho Comité de postulaciones “no ha cumplido” con sus obligaciones y aseguró que desde su nombramiento se han reunido una sola vez, lo que retrasa el proceso para elegir a las autoridades del CNE
El diputado Luis Parra, quien se asume como presidente de la Asamblea Nacional, negó que este martes se haya declarado en la reunión parlamentaria la omisión legislativa, que permitiría al Tribunal Supremo de Justicia elegir a los rectores del Consejo Nacional Electoral sin el permiso del cuerpo colegiado. Dijo que esa información fue parte de la «tergiversación» de los medios de comunicación.
En entrevista a Unión Radio, Parra indicó que lo que se hizo en el Palacio Federal Legislativo fue la conformación de un «comité de emergencia» para continuar el proceso del comité de postulaciones para elegir la nueva junta directiva del ente comicial.
«La Asamblea Nacional de Venezuela va a reivindicar su competencia para la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral, y todo lo que tengamos que hacer, lo vamos a hacer», dijo y agregó que el objetivo principal es que se pueda construir un camino por la vía del voto para dirimir las diferencias que hay desde el punto de vista político entre los sectores polarizados del país.
*Lea también: José Gregorio Noriega demandó a Alfonso Marquina por difamación
Recordó que se hicieron unos pasos previos en 2019 con la conformación de un comité, que tenía como misión definir a los 10 representantes de la sociedad civil para que se escogieran las nuevas autoridades del Poder Electoral, gracias a la reincorporación del PSUV como parte de los trabajos adelantados por la «mesita».
Comentó que dicho Comité “no ha cumplido” con sus obligaciones y aseguró que desde su nombramiento se han reunido una sola vez, mientras que sostuvo que el Poder Legislativo se mantendrá apegado a las leyes para avanzar en este mecanismo.
“Es deber nuestro como junta directiva, acelerar los pasos para que dentro de la Constitución, podamos alcanzar un exitoso proceso de conformación de un nuevo CNE”.
En la sesión de este martes, el diputado José Gregorio Aparicio, de la «oposición», dijo que se había discutido la propuesta sobre proponer la omisión legislativa al Tribunal Supremo de Justicia para que sea el máximo tribunal del país quien elija los rectores del CNE.
*Lea también: Perú crea Brigada Especial para ir tras delincuentes extranjeros
«Responsablemente discutimos todos los aspectos legales y la única vía y la única solución que queda es la omisión legislativa».
A la salida de la reunión, el dirigente chavista Francisco Torrealba manifestó que la «bancada de la derecha» reconoció que existe la «imposibilidad técnica» de escoger al CNE porque ninguno de los grupos políticos reúne las 2/3 partes. «Hemos hecho un gran esfuerzo de venir a este parlamento a extender la mano y buscar mecanismos para los acuerdos políticos que garantizan más amplitud».