Luisa González insiste en «irregularidades» y pide publicar actas de comicios en Ecuador

La candidata Luisa González dijo que la campaña electoral de las presidenciales de Ecuador estuvo «plagada de irregularidades» por parte del actual presidente Daniel Noboa, entre ellos financiamiento con fondos públicos, cambios de recintos electorales y el Estado de excepción. «Ha tomado el poder bajo la ficticia sombra de la democracia», acusó
La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, volvió a insistir el miércoles en su denuncia de presuntas «irregularidades» que, aseguró, se registraron durante la jornada de votación del pasado domingo y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) «la publicación de todas las actas debidamente firmadas».
«Exigimos al CNE la publicación inmediata de todas las actas debidamente firmadas y que se realice una audiencia pública de auditoría del registro electoral para todas las actas señaladas», indicó en un video que publicó en su cuenta de la red social X.
También aludió a una campaña «plagada de irregularidades» por parte del actual presidente Daniel Noboa, entre ellos financiamiento con fondos públicos, cambios de recintos electorales y el Estado de excepción. «Ha tomado el poder bajo la ficticia sombra de la democracia», aseveró.
Al país, por la verdad, por la unidad, por la democracia, por la justicia de un pueblo que clama por días mejores. pic.twitter.com/Ybym8Pnj6P
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 17, 2025
La noche del domingo, González no aceptó los resultados que le dieron la victoria a Noboa. Sin presentar prueba alguna, aseguró que el país estaba «viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia», y dijo que pedirían un recuento y también que «se abran las urnas».
*Lea también: Nicolás Maduro acusa a Súmate de montar «fraude» en las presidenciales de Ecuador
Sin embargo, esa denuncia ha sido rechazada por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, quienes desmintieron las narrativas de fraude, avalaron los resultados y constataron la transparencia en el proceso.
Por su parte, Noboa hizo los primeros cambios en su actual Gabinete tras ser reelegido como mandatario antes de salir del país por «asuntos personales». Se designó a quien hasta ahora era la secretaria de Planificación del país, Sariha Moya, como nueva ministra de Economía y Finanzas, en reemplazo de Luis Alberto Jaramillo, a quien antes de las elecciones le había encargado la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Moya fue la primera persona a quien Noboa nombró por decreto en noviembre pasado como «vicepresidenta encargada», tras la suspensión de cinco meses que impuso el Gobierno a la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien el mandatario mantiene un enconado enfrentamiento.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.