Luisa Ortega Díaz, la fiscal del chavismo que se rebela #Perfil

Luisa Ortega Díaz ha estado al frente de la Fiscalía General de la República desde 2007, aliada fiel al Gobierno del expresidente Hugo Chávez, esta figura política ha representado un pilar fundamental en los últimos 10 años.
Magíster en Derecho y con especializaciones en Derecho Procesal y Derecho Penal, Ortega Díaz fue Presidenta del Consejo Moral Republicano durante el período correspondiente al año 2014.
Como fiscal, Ortega ha estado al frente de casos famosos, como aquel que acusaba a los miembros de la ONG Súmate -entre ellos la exdiputada, María Corina Machado- de conspiración contra la nación y de recibir dinero extranjero para tal fin.
Oriunda del estado Guárico, ingresó al Ministerio Público en 2002 como Fiscal Séptima del Área Metropolitana de Caracas, para luego desempeñarse en el cargo de Fiscal Sexta con Competencia Plena.
En el año 2014 fue la protagonista principal en la investigación de las protestas antigubernamentales que causaron el arresto de múltiples estudiantes y dirigentes políticos, entre ellos el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
Para ese entonces su despacho investigó 102 casos de presuntas violaciones a los Derechos Humanos, un fenómeno que puso a Ortega en el ojo del huracán, tras ser señalada por la oposición, de permitir cierta flexibilidad con los funcionarios, al tiempo de practicar un exceso de rigurosidad con los manifestantes.
Al ser cuestionada en 2014 por la BBC sobre si se consideraba chavista, la Fiscal aseguró que no milita en ninguna organización política. “No lo he hecho nunca, porque la Constitución me lo prohíbe. Pero no solo por eso, sino que nunca he militado. Pero considero que el hombre más humanista que ha existido en el planeta se llama Hugo Chávez”, destacó.
Ortega Díaz, sin embargo, ha tenido una línea independiente de la administración de Maduro desde 2016, justo cuando la oposición conquistó la Asamblea Nacional. Algunas investigaciones políticas contra opositores han sido dilatadas y ha acudido al Parlamento a presentar su informe de gestión cuando ha debido hacerlo.
Una polémica decisión por parte del Gobierno en diciembre del 2016 parece confirmar ese distanciamiento. Oficializada en la Gaceta número 41.060, la dejó fuera de la presidencia del Consejo Moral Republicano, un puesto que le correspondía por ley y que fue ocupado por el actual defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
Un artículo publicado por Aporrea en diciembre del año pasado aseguraba que la razón por la que la Fiscal no habría sido elegida para este cargo, es que no ha sido clara con su posición política y prefirieron “evitar complicaciones” a futuro.
Este viernes 31 de marzo la fiscal Luisa Ortega Díaz se pronunció en contra de la sentencia que dictó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, donde confisca los poderes del Parlamento. Su opinión marca un paso adelante en su separación con la línea oficialista
Deja un comentario