• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lula da Silva propone hacer la COP29 en la amazonía brasileña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva y esposa Brasil Egipto COP27
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2022

Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo a pocos metros del pabellón oficial de Brasil en la COP27, aseveró que librará una «lucha muy fuerte» contra la deforestación y anunció la creación de un ministerio para la defensa de los indígenas


El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este miércoles 15 de noviembre en Egipto que la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se celebre en 2024 en la Amazonía, lo que causó entusiasmo en los presentes en la cumbre que se lleva a cabo en la ciudad de Sharm el Sheij.

Lula da Silva, quien viajó a la COP27 manifestó que planteará su propuesta al secretario general de la ONU, António Guterres, para que ese encuentro se haga en la parte brasilera de la Amazonía y adelantó que hay dos estados «aptos» para albergar esa cumbre: Pará y Amazonas.

Aseveró en su discurso que librará una «lucha muy fuerte» contra la deforestación, y que hablará «mucho» con los pueblos indígenas con el objetivo de acabar con el proceso de degradación de los bosques, al tiempo que anunció la creación de un ministerio de Pueblos Originarios para evitar que los indígenas sean tratados como unos «bandidos».

De igual forma, manifestó que Brasil «está de vuelta en el mundo» y que uno de sus principales objetivos es cumplir la agenda climática, haciendo énfasis en que no puede volver a aislarse y evitar hacer esfuerzos para salvar al medio ambiente como, a su juicio, hizo la administración de Jair Bolsonaro.

*Lea también: Covri: Grave realidad ambiental en Venezuela desmontó discurso del gobierno en la COP27

Su discurso tuvo lugar en un pabellón instalado en la COP27 por el consorcio Amazonia Legal, que agrupa a los nueve estados de la cuenca amazónica brasileña. Este espacio estaba instalado a pocos metros del pabellón oficial del gobierno del presidente saliente, que tiene también una activa agenda de actos públicos en la COP27.

En 2019, Brasil se propuso como sede para albergar la COP25 pero una vez que Bolsonaro asumió el poder, se retiró la postulación del foro que terminó haciéndose en España.

Para el enviado de EEUU sobre el Clima, John Kerry, el discurso de Lula lo alentó a continuar con los esfuerzos para la defensa de la Amazonía y adelantó que trabajarán de la mano con sus aliados como Noruega y Alemania en lograrlo.

Brasil concentra el 60% de la Amazonía, uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, repartido entre nueve países y fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Con información de Notimérica / Swiss Info / Cambio / Telesur /

Post Views: 4.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilCOP27John kerryLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
      noviembre 22, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias,...
      noviembre 25, 2025
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda