• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lula despide al número dos de la Abin por caso de supuesto espionaje en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos y Jair Bolsonaro Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 31, 2024

La Policía Federal de Brasil investiga al director adjunto de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Alessandro Moretti, por presuntamente ser parte de una red de espionaje ilegal para favorecer a Bolsonaro y a personas de su entorno más cercano

Texto: RFI / AFP


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó este martes el despido del número dos de los servicios de inteligencia del país, en medio de una investigación sobre espionaje ilegal en favor de su predecesor Jair Bolsonaro y su círculo íntimo.

La Policía Federal de Brasil investiga al director adjunto de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Alessandro Moretti, por presuntamente ser parte de una red de espionaje ilegal para favorecer a Bolsonaro y a personas de su entorno más cercano.

Lula había expresado más temprano dudas sobre su confianza en el equipo actual de la Abin y agregó que expulsaría del cargo a Moretti «si se demuestra» su relación con la trama.

El despido de Moretti fue publicado en la noche en el boletín oficial Diario de la Unión.

La investigación asoma un posible frente legal para Bolsonaro, que ha enfrentado varios procesos ante la justicia desde que perdió las elecciones presidenciales en octubre de 2022, y fue condenado a ocho años de inhabilitación política por «abuso de poder».

El lunes, la policía cumplió nueve órdenes de allanamiento en varios estados de Brasil. En especial, registró la vivienda y la oficina de Carlos Bolsonaro, legislador en Río de Janeiro y el segundo de los cuatro hijos varones del expresidente de extrema derecha.

Los agentes también allanaron una residencia donde se encontraba Jair Bolsonaro y sus tres hijos mayores en Angra dos Reis, ciudad balnearia ubicada a unos 150 km de Rio.

«Nunca estamos seguros», dicen en Brasil

Carlos Bolsonaro es sospechoso de ser «miembro del núcleo político de la organización criminal» que se habría constituido en el seno de Abin, según documentos judiciales.

El exmandatario ultraderechista se dijo «perseguido» por el actual gobierno. «Es una tontería», contestó Lula el martes en diálogo con la radio CBN de Recife (noreste).

«El gobierno brasileño no tiene control sobre la policía federal, menos aún sobre el sistema de justicia», añadió.

*Lea también: Tribunal electoral en Brasil vuelve a declarar inelegible al expresidente Bolsonaro

Cuando se le preguntó sobre su confianza en el actual equipo de Abin, Lula respondió: «Nunca estamos seguros». Pero dijo tener «gran confianza» en el actual director Luiz Fernando Corrêa.

Como nuevo director adjunto de la agencia de inteligencia, Lula nombró a Marco Aurelio Chaves Cepik, que dirigía la Escuela de Inteligencia.

Según la policía, los investigados podrán ser considerados responsables «de los delitos de invasión de dispositivo informático ajeno, organización delictiva e interceptación de comunicaciones telefónicas, informáticas o telemáticas sin autorización judicial o con fines no autorizados por la ley».

¿Jueces y políticos espiados?

Los allanamientos del lunes se suman a otros 21 ejecutados el jueves.

Ese día fueron allanadas la casa y oficinas de Alexandre Ramagem, jefe de la agencia de inteligencia durante la presidencia de Bolsonaro y ahora diputado por el Partido Liberal (PL) del expresidente.

La policía se llevó computadoras y teléfonos de su residencia en Brasilia.

Los investigadores sospechan que la agencia utilizó un software israelí llamado FirstMile, que rastrea datos de geolocalización de teléfonos inteligentes, para escuchar ilegalmente a cientos de políticos y figuras públicas durante la presidencia de Bolsonaro (2019-2022).

Entre los supuestos espiados se encontrarían los jueces de la corte suprema Alexandre de Moraes y Gilmar Mendes, el expresidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia y el exgobernador del estado de Ceará Camilo Santana, quien ahora es ministro de Educación del presidente Lula.

Post Views: 1.899
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbinAlessandro MorettiBrasilJair BolsonaroLuiz Inácio Lula Da SilvaPolicía FederalRFI


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda